Proyecto
Enviado por arampa68 • 17 de Septiembre de 2015 • Trabajo • 1.006 Palabras (5 Páginas) • 87 Visitas
RUTA DE MEJORA
NOMBRE DE LA ESCUELA | FRANCISCO I MADERO | CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO | 10DPR1700D |
TURNO | MATUTINO | NIVEL / MODALIDAD | PRIMARIA |
ZONA ESCOLAR | 48 | SECTOR | 08 |
DOMICILIO | CONOCIDO | LOCALIDAD | LA JOYA DEL VENADO. |
MUNICIPIO | TEPEHUANES | ENTIDAD | DURANGO |
TELÉFONO | S/T | CORREO ELECTRONICO | |
DIRECTOR | JOEL SOTO GALLEGOS. | CICLO ESCOLAR | 2014 – 2015 |
AUTOEVALUACIÓN / DIAGNÓSTICO
En esta dimensión los resultados obtenidos son satisfactorios, debido a que los alumnos han logrado adquirir conocimientos suficientes de las diversas asignaturas, principalmente aquellos relacionados con lectura, escritura, operaciones básicas, figuras geométricas, media, mediana y moda, porcentajes, etc., según las necesidades de los alumnos en su nivel de aprendizaje, además han desarrollado diversas habilidades de todo tipo al desarrollar actividades en el aula y fuera de ella, cabe mencionar que no todos los alumnos lograron el conocimiento y manejo de estas habilidades pero si avanzaron respecto a sus conocimientos iniciales. Los alumnos se muestran contentos en la escuela, durante el recreo conviven armónica con sus compañeros y disfrutan de los espacios que tiene la escuela, los padres de familia han comentado que se encuentran satisfechos con el desempeño de sus hijos y docentes en la escuela, esto al corroborar los resultados obtenidos, los docentes desarrollan su labor de manera placentera y con el uso de estrategias diversas que promueven el buen funcionamiento de la institución. Para mejorar las practicas los docentes se actualizan constantemente, analizan planes y programas de estudio y demás materiales a su alcance para mejorar su práctica, para mejorar los resultados los docentes, alumnos y padres de familia desarrollan diversas estrategias (Desarrollo de actividades por las tardes con alumnos de lento aprendizaje, club de lectura, desarrollo de habilidades matemáticas, retroalimentación de contenidos complejos de diversas asignaturas, pero sobre todo se mantiene informados a padres de familia acerca de los avances y retrocesos que muestran sus hijos, y las estrategias para apoyarlos en casa. |
PRIORIDADES EDUCATIVAS: Enfocadas en las necesidades educativas detectadas en la autoevaluación/diagnóstico teniendo en cuenta aspectos como el aprendizaje de todos los estudiantes, la preocupación del rezago y la deserción, la normalidad mínima, la comunicación escolar y la participación social responsable.
PRIORIDADES EDUCATIVAS EN LA RUTA DE MEJORA | |||
MEJORA DE LOS APRENDIZAJES | ABATIR RESAGO EDUCATIVO | ABATIR EL ABANDONO ESCOLAR | MEJORAR AMBIENTES DE CONVIVENCIA |
1.-Compresión lectora. 2.-Planteamiento y resolución de problemas lógico-matemático. 3.-Redacción de los diferentes tipos de texto. 5.-Manejo y uso sistemático de los diferentes instrumentos de evaluación. | 4.-Focalización y atención de alumnos con problemas de aprendizaje. | En esta prioridad también hubo problemas solo que se tomaron los cinco más fuertes. | En esta prioridad también hubo problemas solo que se tomaron los cinco más fuertes. |
DIMENSIÓN PEDAGOGICA
OBJETIVO 1: Lograr que los alumnos comprendan el contenido de la lectura de diferentes tipos de texto para alcanzar aprendizajes significativos.
METAS | ACTIVIDADES | RESPONSABLES | PERIODO | RECURSOS | COSTOS |
1.- Lograr que el 100%de los alumnos consolídenla comprensión lectora de acuerdo con su grado escolar, para mejorar sus aprendizajes durante el ciclo escolar 2014-2015. | 1.1.- diagnóstico de la lectura. | Profr. Joel Soto Gallegos. | Al inicio del ciclo escolar. | Alumnos. | Sin costo |
1.2.- organizar la biblioteca escolar. | Profr. Joel Soto Gallegos. | Al inicio del ciclo escolar. | Biblioteca escolar. | Sin costo | |
1.3.- Realizar préstamos a domicilio. | Alumnos. | Durante todo el año. | Biblioteca escolar. | Sin costo | |
1.4.- destinar diez minutos diarios para que los alumnos lean frente al grupo. | Profr. Joel Soto Gallegos. | Diariamente. | Libros leídos. | Sin costo | |
1.5.- aplicar ejercicios de comprensión lectora. | Profr. Joel Soto Gallegos y alumnos. | Cada mes. | Copias y ejercicios de evaluación. | $3,000.00 |
...