Proyecto
Enviado por luzapef99 • 4 de Octubre de 2015 • Trabajo • 1.710 Palabras (7 Páginas) • 104 Visitas
TC1 DISEÑO DE PROYECTOS GRUPO 389
CREAR UN MODELO PILOTO DE GRANJA PORCICOLAS TECNIFICADA
INTEGRANTES:
LUZ ADRIANA PERDOMO FLOR
TUTORA:
Myriam Nocua Valderrama
PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
OCTUBRE DEL 2011
Contenido
1 EL PROBLEMA
1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA
1.3 JUSTIFICACIÓN
1.4 OBJETIVO GENERAL
1.5 OBJETIVOS ESPECIFICOS
2 MARCO TEORICO
3 MARCO METODOLOGICO
3.1 TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION
3.2 POBLACION OBJETIVO
3.3 MATERIALES Y METODOS DE INVESTIGACION
4 MARCO ADMINISTRATIVO
4.1 PRESUPUESTO
4.2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
BIBLIOGRAFIA
- EL PROBLEMA
- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Es un hecho que la crisis económica colombiana ha afectado a toda la población, hasta el punto de desestabilizar los ingresos para el sustento familiar, situación que generó el establecimiento de granjas porcicolas artesanales sin planificación ni utilización de técnicas apropiadas, esta problemática generó impactos negativos en el ámbito social, económico y ambiental.
En visitas realizadas a estos establecimientos porcicolas se pudieron observar las siguientes irregularidades:
- La mala utilización del recurso natural agua en las granjas porcicolas.
- El desconocimiento del manejo de los residuos sólidos (porquinaza) y su afectación al medio ambiente.
- El desconocimiento de las técnicas apropiadas para el desarrollo nutricional de los porcinos.
- La falta de control y registro organizado de insumos veterinarios y la trazabilidad de los ejemplares.
- Los altos costos de producción debido al mal manejo de los recursos y falta de capacitación en el manejo de razas apropiadas.
Todas estas malas técnicas y hábitos del porcicultor artesanal, por falta de una asistencia técnica en la implementación y el manejo de la granja porcícola, generan un incremento en los costos de producción e impactos ambientales y sociales. Por esta razón se considera pertinente el diseño de un modelo piloto de granja porcícola tecnificada que contribuya a mejorar los procesos productivos de las granjas.
- FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Cómo diseñar un modelo piloto de granja porcícola tecnificada, que permita optimizar los procesos, la productividad y la rentabilidad de la granja porcícola artesanal?
- JUSTIFICACIÓN
El establecer un modelo de granja porcícola tecnificada para los productores porcicolas artesanales, les permitirá la reducción de costos de producción, disminución del impacto ambiental, uso adecuado y racional de los concentrados e insumos de sanidad animal en la etapa productiva. Además del incremento del margen de rentabilidad y competitividad que propicie la sostenibilidad de la granja porcícola.
El modelo contempla una tecnificación de los procesos, procedimientos y la infraestructura física, los cuales conllevan a una modernización en los sistemas productivo y administrativo.
- OBJETIVO GENERAL
Crear un modelo piloto de granja porcícola tecnificada que contribuya al mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales de los porcicultores artesanales.
- OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Identificar la situación actual de las granjas porcicolas artesanales, a través del estudio de los procesos que se realizan en ellas.
- Diseñar tablas nutricionales con estándares establecidos para mejorar la calidad del producto y su rentabilidad.
- Diseñar una un modelo de infraestructura tecnificada para la granja porcícola.
- Diseñar un modelo piloto de granja porcícola tecnificada, en el que se apliquen técnicas para el ahorro en suministro y utilización del agua como recurso natural e insumo de hidratación y limpieza.
- MARCO TEORICO
GRANJA PORCINA: Son unidades pecuarias dedicadas a la crianza de ganado porcino para fines comerciales, para beneficio y/o reproducción.
GRANJA PORCÍCOLA TECNFICADA: Instalaciones técnicamente planificadas en su construcción y funcionamiento para la reproducción, crianza, cuido, engorde, recolección y aprovechamiento de sus subproductos.
LA REPRODUCCIÓN: es el pilar de una granja porcícola, pues de esta depende la ampliación de la empresa porcícola.
CELO: Es el lapso de tiempo donde la hembra esta lista para recibir el macho o la inseminación artificial, se da a los 6 o 7 meses de edad y cuando la hembra cuenta con un peso corporal de 100 a 110 Kg.
LA MONTA: Es el acto sexual entre el macho y la hembra.
LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL: Es una técnica empleada desde 1939 con la que se busca realizar un mejoramiento genético y reducir las lecciones de las hembras al momento de la hembra
...