Pruebas fisicas.
Enviado por coaching34 • 29 de Marzo de 2016 • Tarea • 597 Palabras (3 Páginas) • 188 Visitas
Evidencia 4 Reporte Escrito Resultados de la aplicación de pruebas de fuerza, velocidad y flexibilidad. Trabajo individual
Fase 3- Evaluación de la capacidad física de fuerza, velocidad y flexibilidad
Elementos de Competencia
Valor: 20 % Limite: 02/Abr/2016 12:00AM
Desde: 14/Mar/2016 12:00AM Hasta: 01/Abr/2016 12:00AM
Forma de Trabajo:[pic 1] Individual
Actividad de Aprendizaje
- El facilitador:
Asigna los temas
Realiza intervenciones pertinentes y muestra material complementario sobre el tema.
Certificar que cada una de las pruebas seleccionadas reúnan cada uno de los aspectos a evaluar (capacidad asignada).
Dar seguimiento a la obtención de los recursos necesarios para la aplicación de la prueba.
Observar el adecuado desarrollo de la aplicación de las pruebas.
El alumno:
Realizar una investigación en diversas fuentes de consulta del tema asignado
Elaboración por equipo Presentación en Power Point en donde se describan los aspectos más sobresalientes sobre el tema.
Presentación en clase en forma oral en formato Power-Point
Consulta en la bibliografía sobre pruebas de capacidad asignada.
Selecciona las pruebas más adecuadas.
Obtiene los instrumentos de medición e instalaciones adecuadas para la realización de la prueba.
Solicita apoyo para que un compañero realice la videograbación de la prueba.
Organiza y aplica cada una de las pruebas y hace la grabación de las mismas.
Elabora reporte de los resultados obtenidos en las pruebas.
Criterios de desempeño
- la capacidad aeróbica; así como los criterios que debe reunir cada uno de los protocolos de prueba. Identifica los factores determinantes de la capacidad aeróbica Reconoce las zonas de entrenamiento de la capacidad aeróbica Participa en forma entusiasta en la aplicación de las pruebas Sigue una metodología Explica con claridad el objetivo de la prueba y como se llevará a cabo. Captura los datos en el formato apropiado diseñado por el alumno con la asesoría del facilitador Aplica la prueba en sus pares, donde existe la evidencia por medio de un video Con los datos obtenidos en la prueba de esfuerzo, resuelva lo siguiente: * Velocidad máxima alcanzada. * Frecuencia cardiaca máxima. obtenidos en las pruebas El alumno Realizar una investigación y profundizar más sobre este tema. Discusión por equipos del tema investigado (defensa del tema y su punto de vista). Conclusiones Consulta en la bibliografía sobre pruebas de capacidad aeróbica Selecciona las pruebas más adecuadas. Obtiene los instrumentos de medición e instalaciones adecuadas para la realización de la prueba. Organiza y aplica cada una de las pruebas. Graba en video todo el proceso Reporte por escrito individual con los datos obtenidos en la prueba realizada por el alumno. Protocolos en banda sin fin y en bicicleta Variables a medir Determinación de VO2Max Determinación del umbral anaeróbico Control biológico del entrenamiento deportivo
* Graficar etapas contra frecuencia cardiaca y lactato. * Determinar el umbral anaeróbico mediante dos métodos diferentes utilizando la curva de lactato. * Velocidad en km/h en la zona del umbral anaeróbico. * Frecuencia cardiaca en la zona del umbral anaeróbico. * Tiempo en 1km en la zona del umbral anaeróbico. * Obtener el VO2max mediante 3 formulas diferentes utilizando los datos obtenidos en pruebas de esfuerzo en bandas sin fin. 1- Redacción y ortografía (5 puntos).- No presenta errores de ortografía o hay muy pocos errores. Párrafos bien redactados. Bibliografía y consulta electrónica
Contenidos
- Fuerza muscular
Clasificación de la fuerza muscular
Zonas de entrenamiento de la fuerza
Protocolos para valoración de la fuerza máxima, fuerza explosiva y fuerza resistencia en laboratorio.
Velocidad
Clasificación de la velocidad
Zonas de entrenamiento de la velocidad
Protocolos para la valoración de la velocidad de reacción , velocidad máxima y resistencia a la velocidad en laboratorio ( capacidad anaeróbica alactacida y lactacida )
Flexibilidad
Clasificación
Protocolos de valoración de la flexibilidad en laboratorio
Recursos
...