QUE ES LA RIEMS
Enviado por MOXHA • 16 de Enero de 2014 • 1.897 Palabras (8 Páginas) • 293 Visitas
QUE ES LA RIEMS?
Consiste en la creación del SNB con base en 4 pilares:
I.- CONSTRUCCIÓN DE UN MARCO CURRICULAR COMÚN
a) que permita dar identidad
b) Define el perfil del egresado
c) Se basa en competencias:
*Genéricas Clave: relevantes a lo largo de la vida
Transversales: relevantes a las disciplinas
Académicas.
Transferibles: refuerzan la capacidad de
Adquirir otras compet.
*Disciplinares Básicas: Se refieren a las disciplinas en
que están organizados los sa-
beres y que todo bachiller de-
be adquirir.
Extendidas: Son de carácter prope-
deútico y varias de acuerdo
al subsistema.
*Profesionales Básicas: de formación elemental
Extendidas: para el ejercicio profesio-
nal.
II.- DEFINICIÓN Y REGULACION DE LAS MODALIDADES DE LA OFERTA.
Escolarizada, no escolarizada y mixta.
Todas las modalidades deberán asegurar el dominio de las competencias y alcanzar ciertos estándares de calidad.
III.- PROFESIONALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS (MECANISMOS DE GESTIÓN)
Definen estándares y procesos comunes que garanticen el apego al MCC:
- Formación y actualización de la planta docente
- Tutorías y atención a necesidades de los alumnos.
- Instalaciones y equipamiento
- Tránsito flexible entre subsistemas y escuelas
- Evaluación para la mejora continua
IV.- CERTIFICACIÓN COMPLEMENTARIA DEL SNB
Egreso de todos los alumnos del SNB con un certificado nacional de bachiller (adicional a la certificación otorgada por cada institución.)
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA REFORMA
a) Reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato.
b) Pertinencia y relevancia de los planes y programas de estudio.
Pertinencia: los jóvenes deben encontrar en la escuela un espacio significativo y gratificante en sus vidas.
Relevancia: asegurar que los jóvenes aprendan aquello que les convenga a sus personas y a la sociedad que les rodea.
c) Tránsito de estudiantes entre subsistemas y escuelas (para evitar la deserción con constancias y certificados reconocidos en todas las escuelas.)
ACUERDOS SECRETARIALES
442.- Se establece el SNB en un marco de diversidad para lo cual se llevará a cabo la RIEMS y en base a 4 pilares o ejes.
444.- competencias que constituyen el MCC del SNB
Genéricas (comunes a todos los egresados de la EMS
Disciplinares: Divididas en cuatro campos:
Matemáticas: matemáticas
Ciencias Experimentales: Física, química, ecología, biología.
Ciencias Sociales: Historia, CTSyV, economía, administración.
Comunicación: TIC’S, lengua extranjera, LEOyE, literatura.
445.- EMS, las opciones educativas en las diferentes modalidades.
447.- COMPETENCIAS DOCENTES:
• Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.
• Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo.
• Planifica los procesos de enseñanza-aprendizaje.
• Evalúa los procesos de enseñanza-aprendizaje
• Construye ambientes de aprendizaje
• Participa en los procesos de mejora continua de su escuela.
• Complementa su formación con el uso de las TIC’S
• Integra las TIC’S en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
• Guía el proceso de enseñanza-aprendizaje.
CAMBIAR PARA MEJORAR:
La Reforma dará identidad al bachillerato, calidad, pertinencia y menor deserción.
¿QUÉ NO ES LA REFORMA?
No es un intento de homologación de estudios, ni de construcción de asignaturas comunes.
Los diferentes subsistemas del bachillerato podrán conservar sus programas y planes de estudios, los cuales se reorientarán y serán enriquecidos por las competencias comunes del SNB.
COMPETENCIAS GENÉRICAS
Se autodetermina y cuida de sí
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que
persigue.
Atributos:
Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y
debilidades.
Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de
solicitar apoyo ante una situación que lo rebase.
Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un
proyecto de vida.
Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.
Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus
metas.
2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos
géneros.
Atributos:
Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.
Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre
individuos y culturas en el tiempo y el
...