Que Aporto Aristoteles Ala Ciencia
Enviado por fer26293 • 12 de Octubre de 2013 • 5.513 Palabras (23 Páginas) • 2.359 Visitas
Aristóteles: fuerza para el movimiento
Aristóteles vivió en Grecia en el siglo IV antes de Cristo. Fue una figura importantísima en diversas áreas del conocimiento: lógica, ética, política, economía y biología. También se preocupó por aspectos que hoy se encuadrarían en el ámbito de la física.
Las ideas de Aristóteles sobre el movimiento son a primera vista razonables y cercanas al “sentido común”. Sin embargo, como veremos a lo largo de este recorrido histórico, la intuición y el “sentido común” fueron sufriendo innumerables golpes en la historia de la física.
Sobre el movimiento
En la doctrina aristotélica, todas las cosas están constituidas por cuatro elementos fundamentales: fuego, agua, tierra y aire. El peso de un cuerpo está determinado por la proporción que contiene de cada uno de ellos. Por otra parte, el peso determina el estado de movimiento “natural” de las cosas: hacia abajo los más pesados (compuestos principalmente por tierra y agua), hacia arriba los más livianos (cuyos principales componentes son el fuego y el aire). En esta descripción no están incluidos los astros, de los que nos ocuparemos más adelante.
Sus leyes de movimiento pueden resumirse de la siguiente manera. Para que un cuerpo adquiera una velocidad, es necesario aplicar una fuerza mayor a la resistencia, F>R. Esta es una noción bastante intuitiva: para mover algo debemos empujarlo, y el movimiento empieza recién después de que nuestro empuje sobrepasa un cierto valor. Según Aristóteles, el cuerpo en movimiento adquirirá una velocidad proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a la resistencia. Definiendo de manera adecuada la “resistencia” esta fórmula describe correctamente el movimiento de un objeto sometido a fuerzas de rozamiento dependientes de la velocidad, que llegan a una velocidad límite proporcional a la fuerza aplicada. Si bien correctas, estas leyes no son útiles al no tratar en pie de igualdad las fuerzas que producen el movimiento con las fuerzas de rozamiento. Tampoco describen cómo se llega a la velocidad límite.
Uno de los aspectos más criticables de la doctrina aristotélica es su descripción de la caída de los cuerpos en las cercanías de la Tierra. Este problema interesó a los filósofos naturales desde la antigüedad, y jugó un rol fundamental en el desarrollo de la física. Aristóteles afirmaba que los cuerpos caen con una velocidad proporcional a su peso, es decir, soltando objetos de distinto peso desde una misma altura, el tiempo de caída sería inversamente proporcional a su peso. Si bien prestó mucha atención a las observaciones experimentales para otros fenómenos naturales, en este caso hubo que esperar muchos años hasta que alguien se planteara la validez experimental de esta afirmación. ¡Hubiese sido muy sencillo demostrar claramente su inexactitud, dejando caer cuerpos de igual forma pero de peso diferente!
Sobre los cielos
Según la visión aristotélica, los astros están hechos de un quinto elemento, el éter. Son perfectos e inmutables. Todos ellos se mueven alrededor de la Tierra. Ya en la antigüedad esta visión geocéntrica no fue compartida por algunos filósofos naturales (como por ejemplo el astrónomo Aristarco de Samos, que vivió en el siglo III a.C.). Sin embargo, la visión aristotélica, perfeccionada por Tolomeo, prevaleció hasta la publicación de las ideas de Copérnico en 1543.
El punto de vista geocéntrico era importante en la filosofía aristotélica, y estaba basado en algunos argumentos que son muy ilustrativos. Siguiendo a Aristóteles, la Tierra debe estar necesariamente en reposo ya que, si rotara sobre su eje, las distintas porciones de la Tierra realizarían un movimiento circular. Pero ese movimiento no sería “natural”, ya que como vimos anteriormente movimiento natural de los cuerpos pesados es hacia abajo. Por lo tanto, tal movimiento no podría ser eterno...
La doctrina aristotélica prevaleció hasta el Renacimiento.
Trayectoria vital de San Agustín de Hipona
La vida de San Agustín de Hipona es la historia de un recorrido intelectual en busca de la verdad que le llevó de la retórica a la filosofía, del maniqueísmo al neoplatonismo, y de éste al cristianismo.
El propio San Agustín proporciona en sus escritos numerosa información sobre sí mismo. De hecho, una de las principales fuentes documentales para el conocimiento de su vida son sus famosas Confesiones, escrito autobiográfico que aporta datos desde su nacimiento hasta la muerte de su madre Mónica, ocurrida en Roma en el año 387. Junto a ellas, la Vita Sancti Augustini, compuesta entre los años 431 y 439, es decir, inmediatamente después de la muerte de San Agustín, por su amigo y compañero, el obispo de Calama, San Posidio, proporciona numerosa información de su etapa como obispo de Hipona.
Del nacimiento a la conversión: el maniqueo y el escéptico.
Aurelio Agustín nació el día 13 de noviembre del año 354 d.C. en la ciudad de Tagaste (hoy la ciudad argelina de Souk Ahras), situada en la provincia romana de Numidia. De padre pagano y madre cristiana, tuvo dos hermanos, Navigio, contertulio suyo en algunos diálogos, y Perpetua. Su padre, Patricio, al que Agustín dedica escasa atención en las Confesiones, era un funcionario municipal de carácter violento y aficionado a la bebida. Poco antes de morir se convirtió al cristianismo por influencia de su mujer, Mónica, una devota cristiana que ejerció un gran influjo sobre su hijo y hubo de soportar las preocupaciones provocadas por el comportamiento de éste en sus años de juventud.
En Tagaste pasó su infancia y cursó sus primeros estudios. Se conoce bastante mejor su juventud gracias a los datos que da en sus Confesiones. Antes de morir, Patricio reunió dinero suficiente para que Agustín, dotado de una gran inteligencia, prosiguiera su educación en Madaura y en Cartago, ciudad a la que llegó con 16 o 17 años. Allí estudió con éxito gramática y retórica, llegando a ser el mejor alumno de la escuela. Además, conoció a una mujer, cuyo nombre no menciona, con quien mantuvo una larga relación amorosa fruto de la cual nació, en el 372, su hijo Adeodato, quien permaneció con Agustín hasta su temprana muerte acaecida en el 389. Pero el estilo de vida licencioso y disoluto que llevó en esta época- en las Confesiones afirma que llegó a ser "el más vil esclavo de las bajas pasiones"- le deja insatisfecho e inicia una búsqueda intelectual para
...