Que Es Una Caracterizacion
Enviado por javorey • 29 de Septiembre de 2012 • 1.622 Palabras (7 Páginas) • 673 Visitas
¿QUÉ ES UNA
CARACTERIZACIÓN?
© Copyright - Derechos Reservados en el Mundo – Atina Chile www.atinachile.cl
¿Qué es una Caracterización?
I. Introducción
Una caracterización es, primero y por sobre todo, algo que sucede en las
conversaciones. No es una cosa o la descripción de una cosa; es una conversación.
Es un tipo especial de conversación; tiene que ver con nuestras identidades. Si nos
piden que identifiquemos a alguien, una de las cosas que haremos es hacer
caracterizaciones: inteligente, ingenuo, gracioso, arrogante, y así sucesivamente.
Con esas caracterizaciones decimos algo acerca de quién es alguien.
También hacemos caracterizaciones de nosotros mismos. Tenemos conversaciones
con nosotros mismos y con otras personas, en las cuales nos identificamos,
indicando nuestros defectos y fortalezas. Hacemos esto cuando, en situaciones
sociales, se nos solicita que contemos algo acerca de nosotros. Lo hacemos también
cuando nos reprochamos o cuando nos elogiamos. Decimos que ganamos un cliente
de publicidad, porque somos creativos; que chocamos el automóvil, porque somos
descuidados; que no obtuvimos el ascenso, porque somos flojos.
Queremos llamar la atención sobre dos cosas.
·
La primera es que olvidamos que la caracterización es una conversación.
Suponemos que identificar a una persona como inteligente, floja etc., es
identificar rasgos permanentes de su personalidad. Nos olvidamos que estos
"rasgos" existen solamente en las conversaciones, que no son "reales". En esto
diremos, estriba el empobrecimiento de nuestras posibilidades derivado de las
caracterizaciones.
·
El segundo punto que queremos destacar es lo que las caracterizaciones pueden
hacer si recordamos que son conversaciones. Cuando hacemos
caracterizaciones, podemos ubicar áreas a las cuales abocarnos para hacernos
cargo de quiebres que ocurren una y otra vez, o para desarrollar oportunidades
concretas para nosotros mismos.
© Copyright - Derechos Reservados en el Mundo – Atina Chile
www.atinachile.cl
¿Qué es una caracterización?
II. ¿Cómo Empobrecemos nuestras Posibilidades?
Cuando olvidamos que la caracterización es una conversación, la caracterización se
convierte en la descripción de rasgos permanentes de nuestra personalidad.
Entonces, si digo que soy confiable, estoy afirmando que siempre actuaré en forma
confiable (y admito que habrá excepciones), que poseo un rasgo llamado
"confiabilidad". Lo que quiero decir con "confiabilidad" está determinado en mi
escuchar y en el de otros que me escuchan: que siempre haré lo que he prometido
hacer y que cancelaré mis promesas si no las voy a cumplir. Pero estoy diciendo que
esto será así siempre; que actuar de esta manera es un rasgo permanente de mi
personalidad o identidad.
Ahora bien, hay una cierta "mentira" en esto. No puedo saber cómo yo, u otras
personas, actuaremos siempre en el futuro. Sin embargo, hago las caracterizaciones
de todas maneras y todos las hacemos constantemente.
En lo que "mentimos" es en suponer que hay una verdad esencial acerca de una
persona, que podemos describir con palabras. Suponemos que estamos
describiendo esta verdad esencial cuando decimos que alguien es honesto,
confiable, arrogante, o cuando decimos que nosotros somos honestos, flojos, o
torpes. Suponemos que hemos capturado los rasgos esenciales que definen a una
persona en particular de una vez y para siempre.
Es entonces que usamos estas caracterizaciones para cerrar oportunidades con
otras personas -"es demasiado tonto, arrogante, deshonesto" -o con nosotros
mismos -"soy demasiado flojo, estúpido, indisciplinado" -. Generamos excusas que
hacen imposible que actuemos en forma competente: "Simplemente no puedo
calcular el saldo de mi cuenta bancaria. Soy malo con los números".
Con tales caracterizaciones destruimos nuestra capacidad para actuar. Destruimos
nuestra capacidad de modificar como actuamos, de lograr ser competentes en áreas
en las cuales actualmente nos consideramos incompetentes. Si nos caracterizamos
como "malos para los números", somos para siempre malos con los números; no
podemos hacer nada al respecto.
Nuestras caracterizaciones fijan nuestras competencias e incompetencias para
siempre y fijan para siempre, en nuestro escuchar, las competencias e
incompetencias de otros a nuestro alrededor.
Esto ocurre, porque olvidamos la conversación que constituye la caracterización.
Sucede, porque olvidamos que la caracterización es una conversación.
© Copyright - Derechos Reservados en el Mundo – Atina Chile www.atinachile.cl
¿Qué es una caracterización?
III. Caracterizaciones Bien Fundamentadas
Sin embargo, hay algo que podemos hacer sobre nuestro olvido. Podemos
reconstruir la conversación acerca de en qué consiste la caracterización, para
recuperar aquello que hemos olvidado. Al hacerlo, podremos reconocer el rol positivo
que la caracterización puede desempeñar para nosotros; cuando la reconocemos
como la conversación que es y cuando hacemos caracterizaciones que llamaremos
"bien fundamentadas". Normalmente nuestras caracterizaciones no están bien
fundamentadas. Veremos exactamente de qué maneras dejamos de fundamentar
nuestras caracterizaciones.
Veamos, por ejemplo, ¿qué hacemos cuando caracterizamos a alguien como
confiable?
1.
Primero, estamos diciendo algo acerca del pasado; acerca de cómo la persona
ha actuado una y otra vez en el pasado. En
...