Que Temperatura Es Capaz De Resistir El Cuerpo Humano?
sabrewolf31 de Enero de 2014
850 Palabras (4 Páginas)468 Visitas
Hasta donde es capaz de resistir el cuerpo humano, cuanto se lo pone en situaciones límites, tomando en cuenta distintos factores como, el frio, el calor, el hambre o la deshidratación
Calor corporal
La temperatura normal del cuerpo de una persona varía dependiendo de algunos factores tales como, el sexo, la actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora del día y, en las mujeres, de la fase del ciclo menstrual en la que se encuentren.
La temperatura corporal normal de una persona va de los 36° C a los 37° C.
Cuando la temperatura del cuepo llega a los 42° C, la persona sufre una hipertermia, que en general suele ser fatal.
No obstante, existen personas que han llegado a soportar 46 °C
Frío corporal
El cuerpo humano, puede llegar a soprtar una temperatura menor a los 36° C, aunque no es algo peligroso, si se siente temblor grave, pérdida de capacidad de movimiento en los dedos, cianosis y confusión.
Al tener una temperatura corporal menor a los 35° C, la persona sufre hipotermia, pero en general suele ser mortal cuando la temperatura del cuerpo desciende a una temperatura inferior a los 26° C, generalmente ocurre por alteraciones cardiorrespiratorias.
No obstante, algunos pacientes han sobrevivido a bajas temperaturas aparentando estar muertos a temperaturas inferiores a 14 °C.
Este proceso de pérdida de calor es normal en algunas personas a tal punto de parecer muertas, la piel fría, cuerpo frío, y piel pálida es normal y es conocido como fríos invernales
Aire caliente
En un incendio las llamas aumentan la temperatura del aire y sumado al humo pone aprueba al cuerpo humano.
En un edificio o mina en llamas, los adultos aguantan hasta 10 minutos a 150 ºC. Los niños o personas de mayor edad solo resisten 1/3.
La gran altura
La altura tiene efectos extraños sobre el cuerpo humano, cuando se reduce la presión de oxígeno en el aire. Nuestras células necesitan oxígeno para sobrevivir. Cuanto mayor es la altura, la hemoglobina (proteína encargada de transportar el oxígeno de los pulmones a las células) no puede absorberlo completamente.
El cerebro es muy sensible a los niveles de oxígeno; por eso, los dolores de cabeza y los mareos son los primeros signos de la enfermedad de altura.
La mayoría de las personas perderia la conciencia a 4.500 metros, el déficit de oxígeno puede ocasionar desmayos e, incluso, la muerte.
Los montañeses cuentan con pulmones más grandes y más glóbulos rojos, pueden ascender a una altitud superior a los 5.500 metros.
Inmersión profunda
Al sumergirse unos metros, la presión del agua puede causar en el cuerpo humano embolismo (burbujas de aire en el torrente sanguineo) lo cual es grave, por exceso de CO2, además de eso, la presión externa disminuye el aporte de sangre en diferentes órganos, también disminuye el aporte de oxígeno al cerebro, por lo que puede ocasionar desmayos, alucinaciones
Sin equipo, la mayoría de las personas se desvanecería antes de tres minutos a más de 18 metros. Esta puede ser menor considerando, la edad y el estado fisico.
El mejor buzo libre llegó hasta 86 metros.
Falta de oxígeno
Al no respirar, no entra el oxigeno en nuestros pulmones, por lo cual no hay intercambio gaseoso alveolo-sangre, entonces la sangre no se oxigena y
...