Que Terminologias algebraicas y ejemplos
Enviado por Smash03 • 13 de Octubre de 2015 • Práctica o problema • 1.577 Palabras (7 Páginas) • 82 Visitas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE N.L[pic 1]
PREPARATORIA #19
‘’MATEMATICAS’’
ACTIVIDAD INTEGRADORA:
RESUMEN ALGEBRAICO
Docente: Blanca Alvarez
ILSE MARLENE REYES GUZMAN
1813459
GRUPO: 06
INTRODCCION
Esta da comienzo a las operaciones con polinomios, en donde a través de traducciones algebraicas, de situaciones reales a expresiones algebraicas y viceversa, permitirán que entendamos el entorno y proponer soluciones a diversos problemas en diferentes contextos de nuestra vida.
Llevar a cabo la simplificación de expresiones o de resultados, así como que el estudiante utilice la identificación, relación de algunos conceptos, el análisis y la deducción en nuestra formación pero también en nuestra vida diaria.
B) Terminologías algebraicas.
- Literal o Variable.
Es un factor representado con una letra, todas representan alguna cantidad.
- Coeficiente Numérico.
Es el número que acompaña a la expresión algebraica.
- Parte literal.
Es lo que procede al coeficiente del mismo.
- Exponente.
Signo que indica la potencia a la que se eleva una cantidad.
Base.
Es un número que representa a los factores iguales.
Potencia.
Es una expresión matemática cuyo significado es una multiplicación de factores iguales.
- Expresión algebraica.
Es un conjunto de símbolos algebraicos que representan una cantidad.
- Polinomio.
Es una expresión algebraica de 2 o más términos.
- Monomio.
Es una expresión algebraica de un solo término.
Binomio.
Es una expresión algebraica formada por 2 términos.
Trinomio.
Es una expresión algebraica formada por 3 términos que no pueden simplificarse más.
- Grado de un polinomio.
Es el mayor exponente que aparece en el polinomio, entonces estos se clasifican como:
1° grado
2° grado
3° grado
Este según sea su cantidad de expresiones algebraicas y de acuerdo a sus términos.
- Términos semejantes.
Es una expresión algebraica en donde dos operaciones se parecen en algo o tienen algo en común.
- 5 situaciones cotidianas donde traduzcas el lenguaje coloquial al lenguaje algebraico y viceversa.
- Cuando voy al supermercado y pido algún alimento por ejemplo el jamón las salchichas.
- Cuando necesito algún listón o tela para la elaboración de alguna blusa, pantalón, etc.
- Cuando necesito calcular la medida del patio de mi casa, es decir ya sea el perímetro o el área.
- Cuando se va a llevar a cabo una construcción.
- Cuando necesito sacar algún promedio de alguna materia o bien de todas.
- Autoevaluación de las páginas 48 y 49.
Página 48, Ejercicio 1, TABLA.
Expresión. | Parte Literal. | Coeficiente. | Exponente. |
A | A | 1 | 0 |
.[pic 2] | XY | 5 | 3+7 |
8(2X-3) a la cinco. | X | 8 | 5 |
Página 48, Ejercicio 2, TABLA.
Expresión. | Nombre. |
Y+2XY+5[pic 3] | Trinomio |
-[pic 4] | Binomio |
3X+- + +36[pic 5][pic 6][pic 7] | Polinomio |
Página 48, Ejercicio 3, Problema B y D.
3. b) (- -+AB-26)-( + +2B-6)[pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]
- - +AB-26[pic 13][pic 14][pic 15]
+ + +2B-26[pic 16][pic 17]
[pic 18]
- - +7B-20[pic 19][pic 20][pic 21]
3. d) (1/2 a +2/3 b -1/5 c) + (2/3 a -3/4 b -1/6 c)
x 3= (1) (3)=3 x 2= (2) (2)=4[pic 24][pic 25][pic 22][pic 23]
...