Que es una constitución política.
Enviado por ruflogar • 19 de Mayo de 2016 • Documentos de Investigación • 605 Palabras (3 Páginas) • 119 Visitas
- Que es una constitución política.
Es nuestra máxima autoridad en donde se establecen órdenes en el cual todos debemos aplicar estas reglas y se establece la conducta que todo individuo para logar el orden y la convivencia.
De esta manera las leyes impuestas le brindan la confianza al ciudadano de vivir con libertad hasta cierto punto basándose en sus derechos y deberes que tenemos para construir un mejor bienestar.
Por tal motivo el estado le da poder amplio al gobierno para poder crear estas normas.
- Breve reseña histórica de las constituciones políticas en Colombia
La gran Colombia en un treinta de agosto cambio por república en Cúcuta se en el año de 1821 se reunieron para iniciar la constitución de ese año la cual era la primer del Colombia iniciada por diez capítulos y sus 91 artículos. Representados por su presidente y su vicepresidente los cuales ejecutaría por cuatro años sin la posibilidad de ser reelegidos nuevamente y así ves los senadores que ejercerían su cargo por 8 años y la cámara de representantes los ejecutaría por un tiempo de 4 años con el fin de dar por terminada la inquisición y el sometimiento de la población de color.
Luego la constitución de 1832 cambio la república de Colombia por republica de nueva granada termino con el sometimiento de la gente de color y hubo más libertad de prensa.
En 1853 se establece mayor libertad en el comercio el presidente es elegido por los diferentes estados y se otorgan permisos para movilizarse armados en el territorio.
En 1886 se establece nuevamente como república de Colombia el presidente lo elige el congreso con una duración de 6 años con la posibilidad de ser reelegido, pero esto cambia con la constitución de 1910 en el cual se decreta que sería elegido el presidente por voto popular ejerciendo por cuatro años sin reelección. En 1936 se deroga que no es necesario que el ciudadano sepa leer y escribir para poder votar siendo mayor de edad. En 1991 la constitución fue cambiada 16 veces en la cual no podía ejercer la reelección solo hasta el año 2004 en el gobierno de Álvaro Uribe la reelección se dio nuevamente.
- Comparación especifica entre las constituciones políticas de 1886 y la constitución de 1991.
REFORMA | CONSTITUCION DE 1886 | CONSTITUCION DE 1991 |
INICIO | INICIADA EL 4 DE AGOSTO DE 1886 | INICIADA EL 4 E JULIO DE 1991 CON ENFASIS EN Y LIBERTADES |
ARREGLOS | DE CARÁCTER CENTRALISTA Y PRESIDENCIALISTA AUTORITARIA Y CONFECIONAL | LA CONFORMAN TRECE TITULOS Y 380 ARTICULOS Y LA COMPLEMENTAN 59 ARTICULOS TRANSITORIOS |
PUNTOS EJECUTADOS | ESTABA COMPUESTA POR 22 TITULOS Y 218 ARTICULOS EN NOMBRE DE DIOS RECONOCE A LA RELIGION CATALICA COMO LA NACION | EL PUEBLO DE COLOMBIA REPRESENTADO POR LOS DELEGATORIOSDE LA ANC INVOCADNDO LA PROTECCION DE DIOS DECRETA |
OBLIGACIONES Y DERECHOS | PLANTEADOS EN EL TITULO 3 CON 37 ARTICULOS ABORA LOS DEROCHOS CIVILIS Y GARANTIAS SOCIALES EN GENERAL CONFORMADO POR EL PRESIDENTE MINISROS Y JEFES DE DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS | DE LOS DEROS Y GRANTIAS CON 85 ARTICULOS ABORDA LOS DERCHOS SOCIALES ECONOMICOS CULTURALES Y DEL AMBIENTE IMPLEMENTA TAMBIEN LOS DEBERES DEL CIUDADANO Y DE LA PERSONA |
LIDERES EJECUTIVOS | LOS GOBERNADORES SON DE LIBRE NOMBRAMIENTOS Y REMCION POR EL PRESIDENTE PARA PERIODOS DE DOS AÑOS. TODOS LOS CARGOS EN CORPORACIONES PUBLICAS TIENEN SUPLENTE | ADEMAS DEL PRESIDENTE SE INCLUYE LOS ESTABLECIOMEITOS PUBLICOS Y LAS EMPRESAS DEL ESTADO. SE CREA LA VIEPRESIDENCIA. LOS GOBERNADORES Y ALCALDES SON DE ELECCION POPULAR PARA PERIODEOS DE TRES AÑOS. |
ELECCIONES | LOS CIUDADANOS ELIGEN DIRECTAMENTE PRESIDENTE DE LA REPUBLICA SENADORES RESPRESENTANTES DIPUTADOS CONCEJEROS INTENDENCIALES Y COMISARIALES MUNICIPALES DEL DISTRITO ESPECIAL | LOSCICUDADANOS ELIGEN DIRECTAMENTE PRESIDENTE SENADORES REPRESENTANTES DIPUTADOS ALCALDES Y CONCEJALES ASI COMO VICEPRESIDENTE GOBERNADORES CONCELAS DISTRITALES MIEBROS DE JUNTAS ADMINISTRATIVAS |
...