ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Qué Hace Eficaz A Un Ejecutivo Ensayo


Enviado por   •  26 de Mayo de 2015  •  1.533 Palabras (7 Páginas)  •  141 Visitas

Página 1 de 7

Los Ejecutivo son trabajadores intelectuales, altamente calificados, responsables de actos y decisiones que repercuten en el rendimiento de una empresa, esta persona forman parte de la alta dirección o alta gerencia de la misma, serán ellos los encargadas de la dirección, coordinación, organización e institución de una empresa, o bien de una parte de ella, como lo es un departamento en específico o con un grupo de trabajo determinado. La función principal que debe desempeñar un ejecutivo a la hora de gestionar su labor dentro de una organización, es hacer las cosas correctas y que estas salgan bien, eso incluye hacer lo que otros pasan por alto, así como evitar aquello que resulta improductivo, con el único fin de que todo sea productivo para los involucrados.

Ser un buen ejecutivo requiere mucho más que trabajar duro, tomar clases nocturnas o llevar trabajo a la casa; además se necesita imaginación, inteligencia y conocimientos que juntos a unos hábitos adquiridos, darán resultados positivos, la idea no es trabaja mucho, sino trabajar efectivamente .

Un ejecutivo eficaz no necesita ser un líder estereotipado y carismático, puede variar en su personalidad, actitudes, valores, fortalezas y debilidades. Pero aun así todos ellos deben seguir ocho reglas sencillas para lograr objetivos planteados

•Preguntaban ¿Qué hay que hacer?

•Preguntaban ¿Qué le conviene a la empresa?

•Desarrollaban planes de acción.

• Asumían la responsabilidad de sus decisiones.

•Asumían la responsabilidad de comunicar.

•Se centraban en oportunidades en vez de problemas.

•Conducían reuniones productivas.

•Pensaban y decían “nosotros” en vez de “yo”.

Las dos primeras permiten obtener el conocimiento que se necesita, las cuatro sucesivos ayudan a convertir ese conocimiento en acción eficaz, las dos últimas aseguran que toda la organi¬zación se sintiera responsable.

• Obtención de Conocimiento necesarios:

• Que información debo tener antes de actuar: ¿Qué hay que hacer?

En esta práctica la pregunta es: ¿Qué hay que hacer? Y no es ¿Qué quiero hacer? , se debe pensar en el bienestar de la compañía como un todo y no desde un punto de vista individual o personal, tomarse el asunto en serio es de vital importancia ya que esto es fundamental para el éxito gerencial. A el momento de dar respuesta a la interrogante va a surgir una lista bien variada de cosas por hacer, pero debemos tomar en cuenta que un ejecutivo eficaz no se fragmenta su tiempo, por el contrario se centran en una o máximo dos tareas a la vez, el resto las postergara o delegara a parte de su equipo el cual tenga la debida experiencia (establecen prioridades). Una vez terminada terminada la tarea que el ejecutivo ha decido resolver, pasara a una o dos más que necesariamente no serán las que le seguían al momento de realizar la lista de cosas por hacer, esto dependerá de la situación actual en que se encuentre la organización o empresa para el momento.

• ¿Es lo correcto para la empresa?

Esta es la segunda pregunta que se debe plantear un ejecutivo para alcanzar la eficiencia, acá no se pregunta si es o no correcto para los dueños o sus socios la toma de decisiones que se planteó hacer, estos son participantes potenciales a la hora de la toma de la misma, pero a su vez estos deben reconocer que la prioridad para todo es la empresa. Hacer lo que le conviene a la empresa será por añadidura lo que les conviene a todos ellos. Tomar en cuenta esta pregunta en las organizaciones no garantiza que se tomará la decisión correcta. Hasta el más brillante de los ejecutivos es humano, por lo tanto, propenso a errores y prejuicios. Pero no hacerse la pregunta virtualmente garantiza una decisión equi¬vocada.

• Convertir conocimiento en acciones eficaces

• Desarrollar planes de acción

Los ejecutivos hacen cosas, ejecutan. Para ellos el conocimiento es inútil hasta que no haya sido traducido en hechos; pero antes de pasar a la acción se debe programar un plan donde se debe pensar; los resultados deseados las posibles restricciones, las futuras revisiones, los puntos a considerar y las consecuencias de la forma en que se utilizara el tiempo, para esto el ejecutivo se plantea preguntas como:

1. ¿Qué resultados espera tener la empresa en los próximos meses ( con tiempo en específico).

2. ¿A qué resultados me puede comprometer?

3. ¿Con qué plazos?

Después considera los límites a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com