ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es el cutting?

Orlando CastelanTrabajo9 de Mayo de 2017

2.723 Palabras (11 Páginas)428 Visitas

Página 1 de 11

¿Qué es el cutting?

El cutting también conocido como autolesión consiste en hacerse heridas superficiales en diversas partes del cuerpo con objetos punzocortantes para sentirse bien consigo mismo e involucra un acto compulsivo de personas con alguna inestabilidad emocional.

Se cortan manos, muñecas, brazos o piernas con navajas cuchillos u otros objetos cortantes, otros se auto golpean o se queman.

El Instituto Nacional de Psiquiatría señala que las lesiones auto infligidas ocupan el tercer lugar como causa de muerte entre los 5 y 14 años, mientras que el rango de 18 a 44 años constituye la décima causa.

Según los resultados de la Encuesta Nacional de Epidemiologia Psiquiátrica, la incidencia de este fenómeno se incrementa en la población de adolescentes, siendo más frecuente en las mujeres.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía, el suicidio en los adolescentes de 15 a 19 años, figuro como la tercera causa de muerte.

Cabe señalar que la tasa de suicidio aumento de 1990 a 2011 en hombres de 4 a 10.8 casos y en mujeres de 1.4 a 4.7 por cada 100 mil adolescentes.


PROBLEMATICA

Causas y consecuencias del cutting

Se cree que las causas del cutting son generalmente ocasionados por abuso sexual, físico o emocional, acoso escolar, rechazo, mala relación con los padres, violencia intrafamiliar, trastorno de estrés, tristeza por la muerte de algún ser querido, ruptura amorosa, abuso de sustancias, ansiedad, depresión, baja autoestima.

Las causas más comunes son:

Obtener alivio para un terrible dolor emocional. El cutting les ayuda con un profundo dolor psicológico que parece no tener cura; ya que no han encontrado la manera más adecuada de hacerle frente, crean expresiones exteriores de dolor con las que de alguna manera si puedan tratar.

Sensación de control. El estrés, la carga estudiantil y/o laboral, los problemas de pareja, las emociones y sentimientos negativos y cualquier otro conflicto emocional cuando no son abordados de manera apropiada o el individuo no cuenta con los recursos de afrontamiento adecuados para ello, suelen causar un desequilibrio en la vida de la persona, por ello para algunos el cutting les brinda una sensación de control de sus propias emociones.

Deseo de morir. En realidad, hay un desacuerdo entre los especialistas en relación a si quien se realiza los cortes lo hace o no con la intención de acabar con su vida. Sin embargo, lo que sí queda claro es que el deseo de morir es al final de cuentas uno de los motivadores principales para algunas personas.

Simpatizar con el grupo. Por último, algunos niños y adolescentes que practican el cutting han afirmado que lo hacen simplemente porque sus amigos también lo hacen, así que desean unirse al grupo de esta manera.

Sus consecuencias son:

  • Primero, el daño físico es irreversible, ya que las cicatrices difícilmente serán borradas.
  • Es importante que las personas que practican cutting entiendan que cortarse únicamente aminora la carga emocional, pero no soluciona nada y si no se detiene a tiempo, esto puede llegar a causar la muerte, en el peor de los casos.
  • La persona que practica cutting puede llevar a infectarse con algún objeto que esté oxidado o contaminado, por ejemplo, una cuchilla, con la cual se cometió el acto de cortarse.

El cutting no es un juego, y mucho menos podemos permitir que se convierta en una moda, jugar a "cortarse" pone en riesgo la vida y la salud mental de quienes encuentran placer al momento de lastimar su cuerpo.

Se han visto casos de chicas y chicos, en minoría, que ya no sienten nada al cortarse, ni placer ni dolor, pero lo siguen haciendo sólo porque creen que lo merecen, porque las burlas, las agresiones o distintas causas que los hagan cometer este acto, son porque ellos no son "suficientes", y por, más que nada, muy baja autoestima.


Objetivos

  • Concientizar a la población estudiantil sobre los riesgos que implica practicar el cutting.
  • Informar a la población estudiantil para que sepan cómo reaccionar en estos casos.
  • Informar a los docentes para que les sea fácil detectar este tipo de conducta.


Resultados de encuestas sobre el cutting

La siguiente encuesta consta de diez preguntas realizada a cinco personas diferentes.

[pic 1][pic 2]

                


[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]


[pic 7][pic 8]

Marco Teórico

http://www.autolesion.com/2011/06/27/adolescentes-que-se-autolesionan-cutting/

  Marisol Cortez Montero, psicoanalista

Actualmente los adolescentes viven en un mundo cambiante, rodeados de ausencias y faltas que ubican en la relación con sus padres, amigos, pareja, maestros, etc. Viven en un mundo lleno de mensajes contrapuestos, entre tener que ser independientes en sus ideas y decisiones, pero también dependientes a los estándares de normalidad: ser delgados, a la moda, “cool”, felices, con muchos amigos, exitosos, etc. Cómo pedirles que sepan decidir sobre su futuro si aún no saben lo que realmente quieren o quiénes son.

El proceso adolescente confronta a todo ser humano a encontrar quien quiere ser en este mundo. Para lograrlo deberá comprender lo que le rodea y lo que lleva por dentro de sí mismo, eso no es una tarea sencilla. Además, esa tarea no tendrá una respuesta universal o unívoca, cada ser humano es diferente e invariablemente chocará en la búsqueda por su identidad con los imperativos sociales y familiares, creando al final un sujeto completamente único.

Cada joven vive este periodo de su vida (sus retos y peligros) desde su particularidad, es decir, cada chico hará uso de diferentes mecanismos psíquicos para sobre llevar las angustias, temores, excitaciones que lo desbordan en ese momento. Habrá chicos que se volcarán hacia el deporte, otros a la vida social, otros a lo intelectual, otros a su pareja, a la moda, al estudio, al arte, etc. Sin embargo, habrá otros que al no poder ni siquiera ponerle nombre o ubicar lo que sienten encontrarán otra forma de descarga, de desahogo de toda esta energía: la auto lesión.

Por autolesión o “cutting” nos referimos a una serie de cortes superficiales que el adolescente se realiza con diferentes objetos (no necesariamente cuchillos o navajas) como medio de descarga de un dolor emocional que les parece completamente insoportable e incontrolable. Estas incisiones serán en la mayoría de los casos poco profundas, superficiales, poco severas y variarán de sujeto en sujeto o del estado anímico de cada uno de ellos al momento de realizarlas.

Pueden ser ubicados por los padres u otros adultos en el cuerpo (generalmente muñecas o antebrazos) de sus hijos como arañazos, cortes marcados, pero no profundos, diseños cuidadosos (ej. Estrellas o cualquier otra cosa), mensajes escritos (literalmente), etc. El adolescente usará pulseras o playeras de manga larga para cubrirlos y así evitar ser interrogado por los padres sobre este punto. No es recomendable que los padres desborden en preguntas a los hijos, pues estos no dirán mucho, se empezarán preocupar más por esconderse y pensaran que son sólo eso “un joven que se autolesiona” y no un joven con una situación a resolver. Les sugerimos buscar ayuda terapéutica a la brevedad.

Un rasgo distintivo del “cutting” es que los cortes reflejan el desahogo de “algo” y sobre todo que no tienen la intención de ser mortales (con intensión suicida), pero eso no quita que puedan llegar a poner en peligro en un momento dado la vida del joven.

Se podría creer que todos los seres humanos de una forma u otra, metafórica o simbólicamente, es decir, de manera disfrazada o inconsciente hacemos cosas que nos hacen daño “conductas autodestructivas”: manejar a exceso de velocidad, sexo sin protección, relaciones de pareja destructivas,  consumo de alcohol o droga, etc., pero  la diferencia principal con el “cutting” es que estos chicos  se hace cortes, cortes reales en diferentes partes del cuerpo, esa es la diferencia fundamental, que son acciones reales en un cuerpo real, dejándose de lado cualquier otra forma de enfrentar aquello que  causa  tanto malestar emocional.

La lesión funciona simbólicamente como mensaje, como el síntoma de un conflicto emocional, por qué, para qué o para quién es este mensaje es lo que debe ser encontrado por medio del tratamiento. Sería fácil decir es una forma de llamar la atención, castigar a los padres, evadir el enojo, o creer que simplemente estaban aburridos, sin embargo, el porqué de la conducta es algo que no sé sabe, que es diferente en cada chico y que le está causando un daño.

El cutting requiere ser escuchado y manejado por un especialista, debido a que la base de esta situación es que estos jóvenes no pueden hablar ni comprender lo que les ocurre o sienten, es como si para ellos su malestar fuera amorfo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (238 Kb) docx (182 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com