Asignatura y nivel educativo |
Lengua natal, Segundo grado de primaria.
|
Aprendizajes o competencias a trabajar |
- Comunicación lingüística y asertiva
- Interacción social.
- Expresión oral.
- Improvisación.
- Sentido de iniciativa.
- Escucha activa.
- Autoestima.
- Control personal.
- Trabajo en equipo.
- Concentración.
- Creatividad.
|
Contenido temático ¿Qué temas y subtemas se revisarán? (Enlista al menos 3) | - Literatura.
1.1 Literarios / no literarios. - Cuentos .
2.1. Desarrollo 2.2. Características. 2.3. Elementos. - Narrativas.
3.3 Tipos de narrativos. |
Actividades ¿Qué actividades realizan los estudiantes? (Describe el menos 3) | - De acuerdo al calendario escolar pasarán una cantidad de equipos por semana tratando que sean máximo dos equipos en una clase.
- El equipo correspondiente al día pasará al frente, se les dará el tema a improvisar junto con una imagen o juguete que represente el tema, mientras los demás alumnos estarán atentos a la historia, siendo el público.
|
- Comenzarán la narrativa a quién se le haya dado la imagen, creando un cuento de manera improvisada, será por turnos para poder hablar , estos turnos los seleccionará el docente al azar, para que todos mantengan una concentración y puedan seguir el hilo de la historia.
- EL Docente será moderador, en marcar los pasos de la historia como inicio, desarrollo y cierre.
|
- Se hará preguntas a sus compañeros espectadores con respecto al cuento, si pudieron escucharlo, entenderlo y si tenía sentido cada complemento de la historia.
- El docente tendrá sus anotaciones y analizará al equipo
|
Recursos que servirían para presentar el contenido ¿qué recursos necesitarás para propiciar el aprendizaje en los estudiantes? (Describir al menos 3 recursos, su tipo y sobre qué trataría) | - Auditorio, espacio dónde puedan sentir esa presencia de estar frente a un público expresando ideas , que son creadas con la imaginación.
|
- Elementos de apoyo, imágenes o juguetes que los hagan sentir seguros y enfocados al momento de tenerlos en sus manos a la hora de ir complementando el cuento.
|
- Playera del mismo color para sentir esa integración con el equipo.
|
Evaluación ¿cómo y en qué momentos evaluarías a los estudiantes? | Se analizará diversos puntos para la evaluación final, y seleccionar al equipo ganador. - Que la información que se brindó en clase, haya sido recibida de manera correcta con un aprendizaje de la misma óptimo reflejándose al momento de hacer la dinámica.
- La congruencia en la historia por equipo.
- Entonación fuerte y clara.
- Trabajo en equipo.
- Compresión por parte del grupo.
|