RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Enviado por rojaso • 9 de Septiembre de 2012 • 2.574 Palabras (11 Páginas) • 1.450 Visitas
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 100105.
ACT. Nº 2 RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES
ISAAC ROJAS ORTIZ
5823770
TUTOR
FRANCISCO CABRERA DÍAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
IBAGUÉ (TOLIMA)
2012
INTRODUCCION
Este trabajo
UNIDAD 1
Lección 1
¿Que es la estadística?
Lección 2
Conceptos Básicos
Lección 3
Variables estadísticas
Lección 4
Caracterización de una variable cualitativa
Lección 5
Tablas de contingencia
Lección 6
Planeación
Lección 7
Recolección
Lección 8
Organización de la información.
Lección 9
Tablas de distribución de frecuencias.
Lección 10
Presentación de la información.
Lección 11
Estadígrafos
Lección 12
Media Aritmética
Lección 13
Mediana.
Lección 14
Moda
Lección 15
Otras medidas de tendencia central.
Lista de conceptos.
CAPITULO 1: GENERALIDADES Y VARIABLES ESTADISTICAS
Estadística:
La estadística es la ciencia que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos, nos ayuda en la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado.
Conceptos básicos:
Entre los conceptos básicos que encontramos en esta primera unidad tenemos:
POBLACIÓN: como población encontramos el conjunto de medidas, individuos u objetos que Comparten una característica en común. La población se basa en cuatro características: Contenido, tipo de unidades y elementos, ubicación espacial y ubicación temporal.
MUESTRA: la muestra es un conjunto de elementos extraídos de la población. La muestra asociada a un estudio debe de ser representativa y aleatoria, decimos que es representativa cuando esta formada por un numero razonable de elementos y aleatoria por que esta debe ser elegida al azar.
UNIDAD ESTADÍSTICA: es el elemento de la población que reporta la información y sobre el cual se realiza un determinado análisis.
DATOS: son cada una de las características o valores susceptibles de ser observados, clasificados y contados. Estos datos pueden ser experimentales, de encuesta, clasificados, originales, primarios o secundarios
VARIABLE: es una característica susceptible de tener distintos valores en los elementos de un grupo o conjunto, una variable puede ser continua o discreta según sea el caso.
PARÁMETRO: son todos aquellos valores que caracterizan numéricamente a la población como tal.
Variables estadísticas:
Una variable es una característica que va a ser estudiada un una población, una variable es estadística si se puede escribir como una pregunta cuyas respuestas pueden ser tabuladas o clasificadas en determinados rangos.
Las variables estadísticas se clasifican en cualitativas y cuantitativas.
Una variable es cualitativa si en la característica que se va a estudiar se busca conocer gustos, preferencias u opiniones, etc.
Una variable es cuantitativa si la característica que se va a estudiar se puede medir en una escala numérica.
Tablas de frecuencias:
Es un resumen de los datos en el cual cada opción de respuesta de la variable de relaciona con el numero de datos correspondiente. Una tabla de frecuencia contiene:
CLASES: corresponde a opiniones, gustos, preferencias, cualidades o características.
FRECUENCIA: es el número de datos que pertenece a cada clase, esta se simboliza con una f.
FRECUANCIA RELATIVA: es el cociente entre la frecuencia y el número total de datos, se simboliza con fr. Esta representa un porcentaje, que se haya multiplicado por 100 al cociente indicado de la frecuencia relativa.
Representaciones graficas:
Un grafico estadístico es un resumen visual de la tabla de frecuencias.
Moda:
Es el dato que tiene mayor frecuencia, es decir, el dato que mas se repite
Tablas de contingencia:
En estadística las tablas de contingencia se emplean para registrar y analizar la relación entre dos o más variables
CAPITULO 2. INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA.
La investigación estadística, por sencilla que sea, es una operación compleja, que requiere atender múltiples aspectos y que genera muy variadas funciones.
Planeación:
Esta debe de abarcar el conjunto de lineamientos, procedimientos y acciones que conlleven a la resolución satisfactoria para la cual se estableció la investigación. Estos son algunos de los aspectos básicos que se deben de seguir para llevar a cabo una muy buena investigación estadística.
Definición del objeto de investigación
Unidad de investigación
Clase de investigación
Fuentes de información
Recolección:
La recolección de datos comienza después de planeada la investigación.
Organización de la información:
Luego de haberse tomado la información necesaria para la investigación, obtenemos una gran cantidad de datos que requieren ser interpretados y sobre los cuales se busca concluir algo específico. Para lo cual se debe depurar y clasificar la información aplicando las técnicas adecuadas. La información estadística puede organizarse de diversas maneras, ordenando el conjunto de datos como una combinación ordenada o en un arreglo denominado tallo de hojas otro de los métodos usados es el uso de tablas.
Tablas de distribución de frecuencias:
Distribuciones de frecuencias.
La tabla de frecuencias es uno de los formatos que se utilizan para organizar y resumir los datos.
Algunos conceptos para tener en cuenta:
Frecuencia. Es el número de veces que se repite un dato en un conjunto de datos.
Distribución de frecuencias simple. Indica las frecuencias con que aparecen los datos.
Distribución de frecuencias agrupadas.
...