REFLEXIONA SOBRE EL TEXTO CIENTÍFICO
Enviado por MoOnik GoOmez • 20 de Agosto de 2016 • Ensayo • 425 Palabras (2 Páginas) • 432 Visitas
REFLEXIONA SOBRE EL TEXTO CIENTÍFICO
1. Conocer el tipo de lenguaje que se utiliza en los textos académicos y científicos ¿de qué manera puede favorecer mi comprensión del texto?
El uso del lenguaje formal en los textos académicos y científicos favorece a mi compresión porque están redactados en oraciones ordenadas con palabras exactas y evitan rebuscamientos; evitan el doble significado y al ser universales, tanto un profesional especializado como un lector como yo, pueden entender el tema.
2. Conocer la estructura de un texto académico/científico ¿de qué manera puede ayudar a mi proceso de lectura?
Definición: explica la naturaleza del texto, ayuda a mi proceso de lectura porque desde que empiezo a saber de qué tratara el texto y me voy interesando (o no) más en él.
Enumeración: enlista las características del tema del texto, ayuda a mi proceso de lectura porque me ayuda a tener una idea más general de cuáles son las características del texto que estoy leyendo.
Clasificación: categoriza al tema del texto con una ley o principio, ayuda a mi proceso de lectura porque me ayuda a relacionar el tema del texto que leo con los principios y leyes universales.
Ejemplificación: son datos o información utilizada para enfatizar el contenido del tema, ayuda a mi proceso de lectura porque me ayuda a situar lo que leo con algún ejemplo cotidiano.
3. Identificar los contenidos expositivos y argumentativos de un texto académico ¿de qué manera puede favorecer mi lectura?
Que un texto contenga contenido expositivo ayuda a mi proceso de lectura porque su finalidad es transmitir conocimientos científicos y es una forma de construir conocimientos.
Que un texto contenga contenido argumentativo ayuda a mi proceso de lectura porque permiten aportar información necesaria para que al leerlo no interpretemos de manera inadecuada la información.
4. ¿Por qué el metadiscurso me puede ayudar a la comprensión del texto?
Al ser el metadiscurso la forma en que el autor del texto indica cómo debe entenderse lo que ha explicado en el texto, evita que haya interpretaciones equivocadas y de esta forma ayuda a comprender con mayor claridad la información.
5. ¿Sobre qué temas científicos me gustaría leer?
Sobre temas de la salud y el desarrollo infantil, ya que en general me interesa el tema de la salud mundial, las enfermedades y como es que se descubrieron (tanto las enfermedades como la cura de las mismas) y del desarrollo infantil, ya que por mi hijo me interesa como debe ser su desarrollo, que puede comer para su edad, cuantas horas debe dormir, que actividades ayudan a su desarrollo intelectual, entre otros temas.
...