REFLEXIÓN EDUCATIVA
Enviado por Claudia Carrasco Manríquez • 20 de Abril de 2020 • Apuntes • 842 Palabras (4 Páginas) • 159 Visitas
“LA REFLEXIÓN EDUCATIVA”
Locke, desde una perspectiva filosófica y psicológica, afirmó que la reflexión es un proceso mediante el cual la mente obtiene conocimiento de sí misma y sus propias operaciones. Esta acepción elemental también puede aplicarse en la dimensión educativa: un maestro que piensa sobre sus acciones didácticas está reflexionando. Según Locke, esto es irrefutable... Pero ¿estamos hablando necesariamente de una reflexión pedagógica? Antes de aportar luz sobre el interrogante planteado, creo imprescindible esgrimir las diferencias que encuentro entre la reflexión “a secas” y la reflexión pedagógica.
La reflexión pedagógica no es, ni mucho menos, un concepto antagónico al anteriormente descrito.
Todo lo contrario, ambos se complementan o, mejor dicho, se necesitan. En educación, el proceso cognitivo reflexivo identificado por Locke tiene que preceder a una investigación de la cuestión objeto del mismo y a una sistematización de las conclusiones obtenidas. En este sentido se pronuncia también Salinas “Para reflexionar sobre lo que hacemos y pensamos, necesitamos descubrir y ordenar aquello que hacemos; (...) es necesario indagar, recoger información, sistematizarla, y leer y escribir documentos, discutir sobre ellos y concluir en decisiones y acciones informadas”.
En definitiva, y contestando a la pregunta que planteé en el primer párrafo, la reflexión, como tarea profesional, se tiene que realizar con rigor. Prescindir del análisis cuidadoso de objeto de la reflexión supone cimentarla sobre datos imprecisos; con lo que, probablemente, se llegará a conclusiones erróneas que, en todo caso, reportarán una merma considerable de la motivación del docente, que verá cómo las medidas tomadas resultan infructuosas en la mejora de la situación que desencadenó la preocupación temática.
¿Por qué reflexionar en educación?
No es preciso bucear demasiado en la literatura para encontrar argumentos de peso con los que responder a esta pregunta: Kemmisy McTarggart (1988) defienden la reflexión en la propia práctica como un medio para mejorarla; Zeichner (1993) orienta sus investigaciones sobre la incidencia de la reflexión en el desarrollo profesional del docente y en la continua reconstrucción de su conocimiento. Ambas posturas, a pesar de ocupar en la actualidad una posición casi hegemónica en el debate teórico abierto sobre esta cuestión, distan mucho de poseer la relevancia que, en mi opinión, reúne la que estimo como la razón más contundente: la necesidad de emprender una reforma real sobre la escuela pública. En lo que sigue desarrollaré las tres razones que se han esbozado en este punto y que considero fundamentales en la búsqueda del sentido de la reflexión pedagógica.
Reflexionar para mejorar la práctica
Una forma de comenzar a cambiar la escuela es preguntarse sobre la propia situación educativa, es decir, interesarse por conocer y comprender las distintas experiencias de enseñanza y aprendizaje que cada docente vivencia junto con su alumnado a lo largo del curso. Es en este proceso donde se hace más patente la obligatoriedad de concebir la investigación como parte elemental de la reflexión en el terreno educativo. Una vez aceptada esta premisa, se antoja importante profundizar en el tipo de investigación que creo debería realizarse. Para ello, centraré el eje de mis reflexiones acerca de este particular sobre dos aspectos generales que considero de vital trascendencia debido a la influencia que ejercerán sobre todo el proceso reflexivo: la contextualización y el procedimiento.
...