REPERCUSIONES EN EL TURISMO HACIA ESTADOS UNIDOS A CAUSA DEL ÁLZA DEL DÓLAR
Enviado por Ileana1096 • 26 de Mayo de 2016 • Documentos de Investigación • 6.376 Palabras (26 Páginas) • 288 Visitas
[pic 2]
REPERCUSIONES EN EL TURISMO HACIA ESTADOS UNIDOS A CAUSA DEL ÁLZA DEL DÓLAR POR PARTE DE LOS CHIHUAHUENSES
Jocelyn Ramírez García
Ileana Ruíz Encinas
Brenda García Machado
Marcela Cano Corral
Finanzas y Contabilidad
Metodología de la Investigación
Mtra. Martha Yolanda Flores Aceves
Chihuahua, Chih., a 25 de Mayo del 2016
ÍNDICE
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………5
A. Definición del problema…………………………………………………….5
1. Enunciación…………………………………………………………………...5
2. Formulación…………………………………………………………………...5
B. Objetivos del trabajo………………………………………………………...6
1. Objetivo general………………………………………………………………6
2. Objetivos específicos………………………………………………………..6
C. Justificación y delimitación de la investigación………………………..6
1. Justificación de la investigación…………………………………………..6
a. Teórica…………………………………………………………………………..6
b. Práctica………………………………………………………………………….6
c. Metodológica……………………………………………………………………7
2. Delimitación de la investigación…………………………………………...7
a. Límites de tiempo………………………………………………………………7
b. Límites de espacio……………………………………………………………..7
c. Límites de recursos……………………………………………………………7
CAPÍTULO II. MARCO DE REFERENCIA……………………………………….8
A. Marco teórico conceptual…………………………………………………..8
B. Estado del arte………………………………………………………………16
C. Perspectiva teórica…………………………………………………………..16
CAPÍTULO III. HIPÓTESIS Y VARIABLES……………………………………....17
A. Hipótesis……………………………………………………………………….17
1. Principal………………………………………………………………………..17
2. Secundarias……………………………………………………………………17
B. Variables……………………………………………………………………….17
1. Definición………………………………………………………………………17
2. Operacionalización………………………………………………………….17
CAPÍTULO IV. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN……………………18
A. Diseño de la investigación…………………………………………………18
1. Enfoque paradigmático……………………………………………………..18
2. Naturaleza……………………………………………………………………..18
3. Finalidad……………………………………………………………………….19
4. Temporalidad…………………………………………………………………19
B. Sujetos o población de interés……………………………………………19
1. Descripción …………………………………………………………………..19
2. Plan de acceso o muestreo………………………………………………..19
a) Unidad de análisis…………………………………………………………….19
b) Tipo y método de muestreo………………………………………………….19
c) Tamaño de la muestra……………………………………………………….20
d) Selección de la muestra……………………………………………………..20
C. Procedimiento metodológico………………………………………………20
1. Abordaje……………………………………………………………………..20
2. Técnicas……………………………………………………………………..20
D. Instrumentos de recolección de datos…………………………………...21
E. Análisis de los datos…………………………………………………………22
F. Materiales y equipo utilizado……………………………………………….24
G. Limitaciones y supuestos…………………………………………………..24
CAPÍTULO V. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS………..25
CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………..26
A. Conclusiones………………………………………………………………….26
...