REQUERIMIENTOS DE LOS ACTORES DE LA RED LOGISTICA EN AULAS VIRTUALES DE COLOMBIA
Enviado por Aulas Virtuales • 7 de Abril de 2016 • Tarea • 753 Palabras (4 Páginas) • 626 Visitas
TECNOLOGO EN GESTION LOGISTICA
REQUERIMIENTOS DE LOS ACTORES DE LA RED LOGISTICA EN AULAS VIRTUALES DE COLOMBIA
Presentado por: FRANCISCO MARTINEZ C.
Al profesor: LUIS CARLOS MEJIA PERAFAN
Dentro de la unidad de aprendizaje: AA5
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA
BARRANQUILLA - ATLANTICO COL.
REQUERIMIENTOS DE LOS ACTORES DE LA RED LOGISTICA EN AULAS VIRTUALES DE COLOMBIA
Anteriormente la mayoría de las empresas buscaban su rentabilidad a “costillas” del cliente, actualmente, la caracterización de estos se ha convertido en el faro principal de las compañías, al igual que conocer sus necesidades y expectativas y así poder determinar la manera de satisfacer con productos, o como es el caso de Aulas Virtuales de Colombia, con material educativo idóneo a la población que nos utiliza, pudiendo de esta manera mejorar nuestro mercado, logrando una mejor rentabilidad, un posicionamiento adecuado a nuestras necesidades, y por ende un largo ciclo de permanencia en el nicho de la educación virtual.
Aulas Virtuales de Colombia, sabe que cada día requiere una mayor importancia el llamado Flujo de información, sin querer demeritar lo importante del flujo de materiales o del financiero, pero en una cadena de suministros, el flujo de información juega un papel de mucha importancia, por esto la empresa han identificado la necesidad de :
- Conocer los requisitos de los clientes: (antes de iniciar el diseño, para nuestro caso, de los cursos o carreras on-line).
- Recolectar datos: (a través de estudios de mercado, de encuestas, de la observación, del uso de grupos “focus”, entrevistas con clientes, e incluso las mismas quejas y sugerencias).
- Perfiles de clientes: (Cursos a los que desean acceder, áreas de estudio, horarios, niveles educativos y de edad, posición social).
Todo esto con el fin de conocer las necesidades de nuestros clientes, y el firme propósito que nuestros productos coincidan precisamente, con las expectativas que tiene cada uno de nuestros usuarios.
Adicional a esto, los datos recolectados nos permiten ofrecer cursos o carreras eficientes, para los usuarios de nuestro espacio, nos permite la creación de nuevos materiales, nuevas tecnologías de aprendizaje y nuevas metodologías de trabajo, obligándonos a mejorar nuestros estándares de calidad y facilitándonos conocer que programas educativos de nuestro abanico de opciones ya no deberían estar, aliviando el espacio tanto físico como lógico de nuestro inventario y permitiéndonos una mejor rotación de las ayudas didácticas de cada una de nuestras opciones.
...