RESTAURACION Y EMBELLECIMIENTO DE LA SALA DE STAR PARA MOTIVACION DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA MEDIA GENERAL PRIVADA “PADRE JIMENEZ”
Enviado por lore1212 • 17 de Enero de 2021 • Trabajo • 11.441 Palabras (46 Páginas) • 260 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA “PADRE JIMENEZ”
VILLA DE CURA-ESTADO ARAGUA
RESTAURACION Y EMBELLECIMIENTO DE LA SALA DE STAR PARA MOTIVACION DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA MEDIA GENERAL PRIVADA “PADRE JIMENEZ”
VILLA DE CURA-ESTADO ARAGUA
PROFESORA INTEGRANTES
Lorena Villanueva Cabrera Ali
Pulido Orianny
Rodríguez Johan
Montesinos Alondra
Martínez Juan
Montilla Sergio
Alvarado Mariangel
Esaá José
Padre Jiménez Mayo 2020
ÍNDICE GENERAL
Introducción
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del problema.
Justificación.
Objetivos.
CAPITULO II
MARCO TEORICO
Antecedentes de la Investigación.
Bases Teóricas.
Bases Legales.
Definición de Términos.
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
Tipo de Investigación.
Diseño De La Investigación
Población Muestra.
Técnica E Instrumento de Recolección de Datos.
Técnica De Análisis E Interpretación De Los Resultados.
PLAN DE ACCIÓN
Objetivos
Actividades a desarrollar
CAPITULO IV
RESUTADOS
Representación Y Análisis
Conclusiones
Reflexiones
Bibliografía.
INTRODUCCION
Las tres funciones principales de las Instituciones de Educación son las Docencia, la difusión y la generación de conocimientos. Las Instituciones de Educación tienen el compromiso social de formar a profesionales con competencias para proponer soluciones innovadoras a los problemas que los nuevos tiempos demandan. Por esta razón, y en respuestas de las necesidades de las instituciones es importante apoyar y favorecer a los docentes para esta tarea. El profesor de alguna asignatura, ha tenido experiencia educativa en la que se identifican problemas, desde los salones que no permiten realizar dinámicas específicas, por tanto todo espacio posee carácter educativo, por ello, debemos ser capaces de vincular al término espacio con concepciones que se refieran a características físicas y pedagógicas. Los espacios otorgan calidad a la enseñanza, condicionan, favorecen o dificultan el desarrollo y aprendizaje.
Es necesario que el espacio escolar esté diseñado con el fin de facilitar la elaboración y el desarrollo de todas las actividades. Esto requiere que reúna unas condiciones indispensables para que todos los miembros de la comunidad educativa puedan ejercitar, satisfactoriamente, sus funciones. Desde una perspectiva educativa, en los diseños realizados por pedagogos, urbanistas y arquitectos, se considera que la característica básica que debería tener su estructura sería facilitar los cambios, las adaptaciones, la flexibilidad en su utilización, la facilidad para cambiarlos e intercambiarlos. Autores como Unzurrunzaga (1974) y Gairín (1994) han considerado que las características de los espacios, correspondientes a las diversas dependencias de los centros docentes, deberían ser: adaptables, flexibles variados, polivalentes y comunicables.
Con estas características, se pretende flexibilizar los espacios para poder adáptalos a las necesidades de todos los miembros de la comunidad educativa, y de los docentes así que debemos prestar atención y tener en cuenta que la escuela debe facilitar el acercamiento al contexto docente, sin olvidar que tienen las necesidades de espacios y socialización es necesario e importante que todos los espacios utilizados sean planificados y evaluados para garantizar un aprovechamiento educativo de los mismo. Realizando un profundo y exhaustivo análisis de los espacios interiores y exteriores que utilizan los docentes dentro de los espacios U.E.P Colegio “Padre Jiménez” nos muestra otro aspecto fundamental, el cual es la estética y decoración de los diferentes ambientes que protagonizan la labor diaria del docente, cualquier lugar puede ser el mejor recurso siempre que se llene de vida, de sentimiento de transmisión de valores, de preocupación por el otro, la exposición del esfuerzo, de reflejo de trabajo… En definitiva, espacios que ayuden a descubrir potenciar y desarrollar las capacidades del docente, respetando sus características, ritmos y necesidades, contribuyen a la autonomía de la actividad del docente.
Según Cruz et al (2007) “Lograr un clima organizacional positivo puede contribuir aumentar la motivación tanto del personal docente como de la población estudiantil para realizar sus labores con un mayor rendimiento” (P.24). La realidad imperante en el sistema educativo, y que muchas veces pasa por alto, es la existencia de una relación directa entre infraestructura y la calidad del trabajo docente para tal efecto factores como la comodidad, la luz, la temperatura, la decoración y el mobiliario juegan un papel muy importante. “Es importante tener presente la relación que existe entre los espacios escolares y las experiencias significativas, porque cuando le apartamos e dicha relación se fortalece el (Palacios y Zaraza, 2013, P.29). Existe, por tanto, una necesidad de que los espacios cuenten con un diseño rico en formas, colores imágenes y estructuras. Para cumplir con parte de estas demandas la presente investigación pretende incentivar el trabajo docente a través del mejoramiento y adecuación del espacio de reunión docente.
...