RESUMEN DEL DERECHO DE AUTOR
Enviado por Angel Iturre Campiño • 26 de Octubre de 2017 • Informe • 339 Palabras (2 Páginas) • 164 Visitas
DERECHO DE AUTOR
Presentado por
Ofelia Iturre Campiño
Presentado a
Jackeline Cupitra Gómez
Asignatura
Estrategia de educación a distancia
Licenciatura en pedagógica infantil
Universidad del Quindío
Cread Buenaventura
2016
RESUMEN DEL DERECHO DE AUTOR
El derecho de autor es un conjunto de reglas o normas jurídicas y principios que regulan los derechos de autor que la ley concede a los autores, por el solo hecho de la realización de las obras intelectuales originales, en los campos literarios y artísticos, en sus diferentes manifestaciones, como lo son la escritura, la música, el dibujo, la pintura, la escultura, el grabado, entre otras.
El objetivo que se desea conseguir con esta regulación es el cuidado de la obra intelectual, original y novedosa, resultado del intelecto humano, garantizándole al autor, el ejercicio de los derechos morales y patrimoniales que se derivan de su creación este publicada o inédita.
LOS DERECHOS DEL AUTOR SE CLASIFICAN EN:
1. Derechos morales
a. Derechos de divulgación
b. Derecho de paternidad
c. Derecho de revelación y ocultación
d. Derecho de Integridad
e. Derecho de arrepentimiento y modificación
2. Derechos patrimoniales
a. Derechos de reproducción
b. Derecho de distribución
c. Derecho de comunicación pública
e. Derecho de transformación
Dentro de los cinco derechos del autor puedo decir que para ellos está permitido reproducir por medio de pinturas, dibujos, fotografías, o películas, cinematográficas, las obras que estén colocadas de modo permanente en vías públicas, calles o plazas, y distribuir y comunicar públicamente esas reproducciones u obras.
También pueden exhibir sus obras con el propósito de enseñar sin ánimo de lucro. Pero están obligados a mencionar al autor y el título.
Las cosas positivas que tienen el derecho de autor total en las redes sociales es que se puede dar a conocer a través de diapositivas, escritos, videograbaciones etc.
Como docente positivamente lo apropio como postura ética, que se articula con las posturas pedagógicas.
Tratando de impulsar a tomar licencias adecuadas para publicar el resultado de las diferentes experiencias que se den en el aula, sin que exista una preocupación ética por saber si se posee o no el permiso para publicar una obra
...