ROMANTICISMO, NACIONALISMO E INDIGENISMO
Enviado por MariaRomanRenter • 17 de Mayo de 2017 • Práctica o problema • 459 Palabras (2 Páginas) • 290 Visitas
UNIVERSIDAD DE PIURA
HISTORIA Y CULTURA 3 (HC3)
FACULTADES DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, PROGRAMA DE HISTORIA Y GESTIÓN CULTURAL Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
INDICACIONES
* Se valorará en la presentación del trabajo: limpieza, ortografía, creatividad, originalidad y precisión en las respuestas.
* Si se observa copia de un trabajo a otro, o copia directa de internet se invalidará su presentación.
* La presentación de su investigación puede ser manuscrita o a computadora.
* Esta actividad tiene peso 2 y correspondería a su primera práctica calificada. No anulable.
* Recuerde que este trabajo se desarrollará en función a sus clases y a los materiales entregados (separatas, ppt, textos históricos, etc.)
**********************************************************************
TRABAJO Nº01
UNIDAD I:
ROMANTICISMO, NACIONALISMO E INDIGENISMO
I. ROMANTICISMO
Arte
Investigar de qué manera el romanticismo y el costumbrismo están reflejados en la obra de Juan Mauricio Rugendas. Para ello, deben elegir solo dos obras de este personaje y analizarlas teniendo en cuenta los principios del movimiento romántico.
Se les proporciona un link que les será de utilidad en el desarrollo de su actividad.
http://unalimaquesefue.blogspot.pe/2010/07/el-peru-romantico-del-siglo-xix-juan.html
Literatura
En función al análisis realizado, en clase, de la obra “la conspiración de la saya y manto” de Ricardo Palma, elija dos tradiciones peruanas y trabájelas aplicando los mismos criterios desarrollados en la sesión. Recuerde explicar la obra teniendo en consideración su contexto histórico y las características del movimiento cultural estudiado.
Se les propone la obra: “El alacrán de Fray Gómez” sin embargo, usted, puede elegir las tradiciones con las que desee trabajar.
Análisis de símbolos patrios
Explique la importancia de los símbolos patrios en la conformación de un país o de una nación. Investigue ejemplos de cómo se han configurado estos símbolos en otros países (elegir dos países, uno de Europa y otro de América).
II. INDIGENISMO
Literatura
Teniendo en cuenta las características desarrolladas en clase sobre el movimiento Indigenista analice los textos que se le entregan considerando las particularidades estudiadas sobre este movimiento. Para el desarrollo de su trabajo debe elegir solo uno de los textos que se le presentan:
...