Racionalismo
Enviado por teresitadejesus • 17 de Marzo de 2014 • 2.651 Palabras (11 Páginas) • 196 Visitas
RACIONALISMO
Es una corriente filosófica que apareció en Francia en el siglo XVII, formulada por René Descartes, que se opone al empirismo, , ya que para el , el pensamiento aumenta la razón en la adquisición del conocimiento y no atraves de los sentidos como el empirismo
El racionalismo ha aparecido de distintas formas desde las primeras etapas de la filosofía occidental, pero se identifica con la tradición que proviene del filósofo y científico René Descartes, él cual creía que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía.
Afirma el dominio supremo y absoluto de la razón humana en todos los campos sometiendo a su control todo hecho y toda verdad, sin excluir el mundo sobrenatural y la autoridad de Dios.
Mantenía que solo por medio de la razón se podían descubrir ciertos universales, verdades evidentes en sí, de las que es posible deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias.
Manifestaba que estas verdades evidentes en si eran innatas, no derivadas de la experiencia.
El racionalismo epistemológico ha sido aplicado a otros campos de la investigación filosófica.
El racionalismo en ética es la afirmación de que ciertas ideas morales primarias son innatas en la especie humana y que tales principios morales son evidentes en si a ala facultad racional.
Con Descartes queda establecido el dualismo, en la Psicología al preguntarse por la relación que tiene los elementos físicos y espirituales, el cual estos dos elementos son absolutamente distintos, (Pienso) dará lugar al Mentalismo que querrá estudiar dentro de la psicología solo los fenómenos de la conciencia, y luego (existo), físico que dará lugar al conductismo, que estudiara dentro de la psicología la conducta.
Sus principales representantes: René Descartes, Emmanuel Kant, Baruch Spinoza, Gottfried Wilhelm Leibniz. Parmènedis, Platòn.
EMPIRISMO
El empirismo es una doctrina filosófica formulada por Aristóteles que se desarrolla en los siglos XVII y XVIII en Gran Bretaña, contraponiéndose al racionalismo con el fin de concretar el origen del conocimiento, realizando descripciones lo que puede ser percibido por los sentidos o por la conciencia.
La razón por si misma tiene fundamento y funciona a partir de supuestos, por lo tanto, solo se consideran validos los conocimientos adquiridos mediante la experiencia.
El empirismo afirma todo conocimiento se basa en la experiencia, su única fuente principal del conocimiento es por la percepción sensorial a los estímulos cerebrales, atraves de los cinco sentidos.
El empirismo, es decir todas las ideas son concretas y provienen de los sentidos externos internos y de la creación imaginativa, fantasiosa, David Hume señala como único fundamento de la ciencia y el origen del conocimiento por medio de la experiencia, el habito, las costumbres, la asociación de ideas.
Empirismo en ética principios o normas a través de los cuales se aceptan o no, ciertas conductas o actitudes, es decir, mediante los que se juzga si una acción es buena o mala.
Sus principales representantes: Aristóteles, Francisco Bacón, Hobbes, Newton, John locke, Berkeley, David Hume.
DIFERENCIA ENTRE EL EMPIRISMO Y RACIONALISMO
EL empirismo estudia hechos y experiencias, su fuente principal es por la percepción de los sentidos, su doctrina afirma todo conocimiento se basa en la experiencia, confirma o niega una hipótesis, determina que los conocimientos son validos según en la forma que lo construyamos.
El racionalismo estudia la razón que solo existe en la mente humana, su fuente principal el que solo existe en la razón y no tiene que ser verdadero. Afirma que la mente es capaz de conocer la realidad mediante su capacidad de razona, el pensamiento aumentara la razón mediante la adquisición de conocimientos.
JOHN DEWEY
1890-1952
Fue un filósofo, psicólogo y pedagogo de origen estadounidense. En 1882 se trasladó a Baltimore y se matriculó en la Universidad Johns Hopkins..
En 1884 obtuvo el doctorado por una tesis sobre Kant. Se casó con una antigua alumna llamada Alice Chipman, la cual contribuyó más que nadie a interesar a Dewey en los temas educativos y, colaboró estrechamente con él.
En 1884 se trasladó a la Universidad de Chicago, allí fraguó su definitivo interés por la educación. En el año 1904 dimitió como director de la escuela y renunció a su puesto como profesor. Su último destino como docente sería la Universidad de Columbia. Con 87 años se casó por segunda vez y adoptó a dos niños. El padre de la psicología progresista murió el 1 de junio de 1952 con 92 años de edad.
Fue un hombre de acción, que aspiraba a la unificación de pensamiento y acción, de teoría y práctica. Defendió la igualdad de la mujer, incluyendo el derecho al voto. Fue cofundador, en 1929, de la Liga para una acción política independiente, fomentó el sindicalismo docente, alentó la ayuda a los intelectuales exiliados de los regímenes totalitarios. Dewey tuvo una gran influencia en el desarrollo del progresismo pedagógico, desempeñando un papel protagonista que abarca desde finales del XIX hasta la Primera Guerra Mundial. Fue el pedagogo más original, renombrado e influyente de los Estados Unidos y uno de los educadores más perspicaces y geniales de la época contemporánea, influyendo en el curso de tres generaciones.
Contexto histórico, filosófico y pedagógico de John Dewey y la Pedagogía Progresista: desde el punto de vista socio histórico hay que tener en cuenta el peculiar momento que vivieron los Estados Unidos, cabe destacar:
o Movilidad de las fronteras estadounidenses y la colonización de nuevos territorios.
o Ductilidad y permeabilidad de la organización social.
o Estratificación social flexible.
o Relativización de los principios y prácticas de la herencia histórica.
o Forma de vida democrática.
En definitiva, un clima social abierto.
En el ámbito filosófico, hemos de situar a Dewey dentro del pragmatismo
ES CONSIDERADO COMO EL ALMA MATER DE LA ESCUELA NUEVA EN ESTA VIDA SEAMOS UNA SOLUCION Y NO UN PROBLEMA.
CRITICA EL ENFOQUE CLASICO SOBRE EL CONOCIMIENTO
RECHAZA EL CONJUNTO DE DOCTRINA PEDAGOGICAS LA EDUCACION COMO PREPARACION, DESEMBOLVIMIENTO, ADIESTRACION DE LA FACULTAD Y LA INFORMACION
EL EDUCADOR ES UN GUIA Y ORIENTADOR DE LOS ALUMNOS
CON JOHN DEWEY SURGE EL METODO DE PROBLEMAS, EL MIEDO SIEMPRE ES UN PROBLEMA NUESTRO MEJOR AMIGO NO SE OLVIDA RESUELVE ENCONTRAR LA CAUSA ES UN RETO.
EL
...