Radio Cultural
Enviado por anthonia30 • 21 de Noviembre de 2013 • 1.429 Palabras (6 Páginas) • 268 Visitas
HISTORIA – INICIOS
1948
El 11 de Agosto se inaugura RADIO BOLIVARIANA A.M., gracias a la gestión de Monseñor FELIX HENAO BOTERO y al entusiasmo de un grupo de estudiantes amantes de la radio, entre los cuales se destaca el primer Director de la Emisora JAIME SALAZAR MONTOYA. Nota Especial: Desde la inauguración de la Emisora A.M., se empieza a editar un Boletín de Programación.
1955
Se estructura la Programación con nuevas ideas y nuevos programas. Los estudiantes de la Facultad de Derecho son los encargados de la Programación Cultural y los de la Facultad de Ingeniería Eléctrica, de los equipos y de la parte técnica.
1963
Radio Bolivariana A.M. empieza a dar frutos: Se vinculan a importantes medios de comunicación y a grandes empresas, los que antes, como estudiantes conducían los destinos de la Emisora. Estos son algunos de ellos: BERNARDO HOYOS, IVO MEJÍA, MIGUEL RESTREPO, DAIRO CÁRDENAS, RAÚL AGUILAR, JAIME SALAZAR, ALBERTO UPEGUI, JOSÉ LUIS RESTREPO, etc.
1973
La emisora, en sus Bodas de Plata, amplía sus emisiones de 7 horas a 18 horas diarias.
1980
La Universidad dispone una renovación total de los equipos. Se adquiere un transmisor de 10 Kilovatios de Potencia que asegura un mayor cubrimiento sobre casi toda la región antioqueño.
1990
La Universidad participa y gana la Licitación para el establecimiento de una nueva emisora educativa en Frecuencia Modulada en los 92,4 Mhz. para la ciudad de Medellín.
1992
El 1° de diciembre la Universidad Pontificia Bolivariana le entrega a la ciudad de Medellín y Municipios vecinos, la nueva estación RADIO BOLIVARIANA F.M. 92.4 Mhz. "La Máxima Nota".
1993
Se establecen estrategias de programación para las dos emisoras A.M. y F.M:
RADIO BOLIVARIANA A.M. 1110 Khz. "SOCIAL PARTICIPATIVA", informa y forma sobre los aspectos generales de la Salud, la Comunidad, la Religión, la Familia, la Educación, etc. RADIO BOLIVARIANA F.M. 92.4 Mhz. "CULTURAL RECREATIVA", dirigida a un público empresarial, ejecutivo, universitario adulto, amante de la "música culta" y especializada.
Se adquieren equipos de Video Audio Digital y de esta manera, Radio Bolivariana se convierte en pionera de nuevos esquemas de producción radial con el VIDEO CONCIERTO DIGITAL, espacio emitido los domingos y festivos a través del canal regional de TV. TELEANTIOQUIA, con su explicación respectiva en el periódico EL COLOMBIANO y la transmisión simultánea por Radio Bolivariana F.M.
1995
Reinstalación locativa de la emisora. Se gestionan las retransmisiones vía satélite con la BBC de Londres, Radio Neederland, La Voz de América y Radio Vaticano. La CNC (Centro Nacional de Consultoría), muestran que Radio Bolivariana F.M. ocupa el primer puesto de sintonía en el Estrato Medio-Alto entre las emisoras de Medellín. Por primera vez en Colombia una emisora cultural ocupa el primer puesto en el "Rating", compitiendo con casi 40 emisoras comerciales.
1998
Con éxito, el 11 de agosto se celebran los 50 años de Radio Bolivariana. En el mes de diciembre, se instalan nuevos equipos transmisores del sistema A.M. mientras se diseña una programación aún más específica en los temas sociales y cristianos.
1999
Se elabora una Página en Internet, la cual apoya y complementa la información de Radio Bolivariana para todos los navegantes en el ciberespacio. La página es bien acogida por el público y junto con el Boletín Bimestral de Programación, se convierte en otro medio alternativo de la emisora.
2000
El 12 de enero, el sistema F.M. de Radio Bolivariana es el "audio ambiente" de las veinticinco estaciones del Metro de Medellín. Gracias a esta gestión, la emisora es escuchada por un gran público cautivo, "para que ese 'santuario' en el que viajan los antioqueños, además de ser limpio y tranquilo, sea también una experiencia auditiva grata y deliciosa con un alto nivel de contenido cultural."
2001
Se realizan las siguientes estrategias comerciales: arrendamiento de espacios radiales, patrocinios y pauta publicitaria, contactos y alianzas estratégicas con diferentes empresas públicas y privadas, esquemas de programación comercial, incursión en la pedagogía hacia el medio radial como proyecto alternativo de educación no formal.
2004
Alianza estratégica con EDATEL, lo cual permite que Bolivariana F.M. entre en el sistema Real Audio (sistema de enlace virtual para escuchar la emisora desde cualquier país del mundo). Esta estrategia impulsa a Radio Bolivariana hacia la conquista de una nueva audiencia y hacia otros campos de tecnología y de proyección.
2005
Con éxito, Radio Bolivariana ingresa a la tecnología digital, mediante la adquisición de cinco computadores para sus estudios y dos "software" especiales para la edición y transmisión de audio.
2007
La emisora renueva varios equipos de importancia dentro de sus
...