Rafael Ramírez Castañeda he llegado a la conclusión de que los alumnos de “6°” grado tienen dificultades en la lectura
Enviado por juanitaailin • 6 de Junio de 2017 • Documentos de Investigación • 4.087 Palabras (17 Páginas) • 346 Visitas
INDICE
INTRODUCCION
Para la comprensión de como leen los niños de la escuela Rafael Ramírez Castañeda he llegado a la conclusión de que los alumnos de “6°” grado tienen dificultades en la lectura, compresión de los textos, redactar oraciones coherentes, están a un bajo nivel de competencia, pocos les gusta leer en clase, aunado que en casa no leen, por todo lo anterior no pueden trabajar bien en todas las materias.
Al plantear i problema de cómo lograr que los alumnos desarrollen conocimientos habilidades y así se conviertan en individuos críticos, autodidactas, competentes capaces de resolver cualquier problema que se les presente, por tal razón me propongo a ampliar posibles estrategias a la alternativa.
Citando a Prócoro Millán encontramos que estrategia es “la manera en cómo se enfoca una organización, institución, o sujeto a su misión, sus objetivos, buscando maximizar sus ventajas y minimizar sus desventajas competitivas”
Con base a esta definición se puede decir que las estrategias lectoras están conformadas por los métodos didácticos, los textos, los ejercicios, las actividades que nos llevarán a optimizar la comprensión lectora de los estudiantes, con el propósito de que la lectura sea el medio para llevarles a la adquisición de una cultura más amplia y competitivas de una formación que sea la base para comprender las matemáticas, las ciencias naturales, sociales, etc.
Una vez comprendido el problema, considero importante construirlo de manera flexible y de acuerdo a las necesidades de los alumnos, con la posibilidad de especificar mi problemática.
La limitación me sirve para analizar el problema y elaborar criterios concretos dentro de mi problemática, como algo necesario ¿Cómo lograr que mis alumnos desarrollen la competencia lectora?
Considero importante señalar que el tema fue señalado con base a los resultados del examen diagnóstico de lectura, ante tal situación me di a la tarea de investigar las causas que dan origen al problema.
Otro de los límites opuestos que interfieren en la investigación de mi problemática es la falta de colaboración de los padres de familia puesto que no les dedican tiempo a sus hijos para acompañarlos en la lectura, aunado que algunos padres de familia no saben leer ni escribir.
MARCO CONTEXTUAL
La Piedad cazones de Herrera Ver. Esta comunidad cuenta con 600 habitantes aproximadamente, quienes desarrollan diversas actividades para obtener su ingreso económico las cuales comprenden el comercio, la agricultura, ganadería, trabajos de albañilería, también cuenta con verdulerías establecidas, tiendas de abarrotes, tortillerías, papelería, obreros, jornaleros etc. El nivel de desarrollo de la infraestructura y de servicios de la comunidad se considera bajo
Mediante una investigación de campo se pudo apreciar el bajo nivel cultural y académico que caracteriza a la mayoría de los padres o tutores de los niños, teniendo esto un gran efecto en el aprendizaje, puesto que los alumnos no tienen en su hogar el hábito de lectura, ni cuentan con el material bibliográfico que los motive a leer constantemente, ocasionando esta situación, una apatía por disfrutar los textos escritos, así como tampoco hay una relación en la triada del conocimiento maestro-alumno-padre de familia, consecuencia de la poca importancia que se le da a la instrucción y la falta de formación educativa adquirida.
Teniendo una gran relación, se encuentra el contexto social, económico y político, influyendo sobremanera en la contrariedad docente, manifestándose en una marcada desigualdad en la distribución de la riqueza, ya que algunas familias cuentan únicamente con el sustento estrictamente necesario para la supervivencia diaria, debido al bajo poder adquisitivo, repercutiendo esto en la enseñanza-aprendizaje y posteriormente en el problema detectado, puesto que en ocasiones los alumnos y su contexto familiar, carecen de lo más esencial que es la alimentación, así como también, no cuentan con el material necesario que se solicita para ofrecer un buen aprendizaje y en ocasiones, no asisten a clases por tener la necesidad de trabajar para ayudar al gasto familiar, faltando así a lo que se establece en el Artículo 3o constitucional, en el cual se estipula que la enseñanza primaria y secundaria es obligatoria, así como también a los derechos de los niños, marcados inclusive en los libros de texto.
Aunado a esto, se encuentra el contexto social, haciendo referencia sobre todo al núcleo familiar de algunos alumnos con deficiencia lectora, caracterizados por ser hijos de matrimonios mal avenidos, en donde se manifiesta la violencia intrafamiliar, madres solteras, contando también con padres con diversos vicios que alteran la tranquilidad mental del alumno, por lo que se manifiesta un sin número de disvalores que repercuten en la conducta y por ende en el aprendizaje de los niños.
DESCRICCION DE LA COMUNIDAD ESCUELA
El centro de trabajo donde se desarrolla la práctica docente es la Escuela Primaria Federal Profr Rafael Ramirez Catañeda, con clave 30DPR2737L de la zona escolar No. 51 perteneciente al sector 06, ubicada en la Piedad Cazones de Herrera Ve. es de organización completa cuenta con los servicios básicos como son: el agua, drenaje, luz , cuenta con 6 aulas, dirección, biblioteca escolar, una casa de madera utilizada para los desayunos escolares, un desayunador, dos sanitarios uno para niños y otro para niñas en de la siguiente forma, compartidos para los docentes y los alumnos, una cancha la cual se utiliza para diferentes actividades escolares, cívicas y deportivas, entre ellas la formación, honores y para la clase de educación física junto con un campo.
La institución se encuentra cercada con una malla metálica deteriorada en algunas partes por el paso del tiempo, por el clima y por los mismos alumnos del plantel. La escuela desde su fundación ha sido de organización completa atendiendo a 6 grupos de 1° a 6° grado, con 144 alumnos en total, la plantilla de trabajo está conformada por el director técnico es decir sin grupo, seis docentes frente a grupo, y el encargado de la limpieza del plantel.
GRUPO ESCOLAR
La presente investigación la estoy desarrollando en el sexto grado, grupo “A” de la Escuela “Rafael Ramírez Castañeda” en la localidad de la Piedad Cazones de Herrera Veracruz, por otro lado cabe mencionar que en esta comunidad no tienen la cultura los padres de familia en cuanto a involucrarles la lectura a sus hijos y mucho menos leer con sus hijos puesto que argumentan que no tienen tiempo.
...