ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rasgos criminales en familias criminales y temario


Enviado por   •  7 de Agosto de 2020  •  Documentos de Investigación  •  2.400 Palabras (10 Páginas)  •  93 Visitas

Página 1 de 10

27 – Enero – 2015

  • Bases jurídicas
  • Criminología
  • Criminalista
  • Antropología criminal
  • Direcciones Interdisciplinariedad
  • Criminología en el México Actual

Ciencia.- conocimiento exacto y razonado de las cosas

Indicio.- Suposición

Evidencia.-

Prueba.-

INCIFO.- Instituto de ciencias forenses

GLOSARIO

La criminología es la ciencia que estudia el hecho social constitutivo del delito y lo hace desde un enfoque estratégico y sociológico

Ciencia.-

Disciplina.-

Hecho social.-

Enfoque estratégico y sociológico

Conducta antisocial.-

El crimen es tan antiguo como la humanidad, aparece con la muerte de Abel realizada por Caín hecho que aparece en el génesis del antiguo testamento.

La investigación criminalística tiene antecedentes del año 106 d.C. redactados en griego en Alejandría  y se refiere a un esclavo que huye de la casa de su amo

Los egipcios son considerados los primeros en inventar un método de identificación basado en sustraer los incisivos a los criminales para identificarlos sin embargo dichos delincuentes posteriormente colocaban postizos.

Es en China cuando se utilizó una disciplina auxiliar de la criminalística, denominada dactiloscopia aplicándola en sus negocios y empresas legales se realizaban mediante placas de madera donde se escribían los términos del contrato y se cortaban muescas en sus lados para posteriormente emparejarlas, si coincidían estas serían genuinas siendo el antecedente de las impresiones dactilares

Tanto en Japón como en China era posible divorciarse con base en un documento en el cual si el marido no sabía firmar bastaría la impresión de la huella digital

Tarea: Rasgos criminales en familias criminales y temario

3 – Febrero – 2014

Criminología

Como ciencia tiene una corta historia sin embargo es tan antigua como la humanidad los delitos y los delincuentes han estado vinculados a lo largo de la sociedad

HIPOCRATES afirmaba que el delito era una desviación de la conducta humana

PLATON y con base en sus análisis a la conducta de delincuentes y criminales proporciono bases científicas postulando la idea de que el crimen es producto del ambiente

El crimen es parecido a una enfermedad y que el delincuente tiene que ser sometido a tratamiento a efecto de ser curado o reeducado.

Sin embargo un criminal no puede ser reeducado si antes que se hiciera criminal no fue educado debidamente

PLATON señalo que no se castigaba al infractor por haber delinquido, se le castiga para evitar que delinca nuevamente

Para PLATON la pena de muerte únicamente se debe imponer a los irremediables, quienes no entendieron con el ejemplo del castigo y al aplicarles la pena de muerte se ejemplifica lo demás para que no ofenda

PLATON aporto dos básicos de la penología moderna, primeramente el tratamiento del delincuente:

  1. Tratamiento del delincuente.- no un simple castigo, buscaba la socialización y la reeducación
  2. Prevención del castigo.- no se castiga por gusto sino en un afán de advertencia, para prevenir que los demás delincan

ARISTOTELES afirmaba que la miseria engendra rebelión y delito y observaba en la pena un medio para conseguir el fin moral propuesto para la convivencia civil

En la Edad Media, TOMAS DE AQUINO y SAN AGUSTIN hacen muchos aspectos criminológicos al hablar de temas temporales de esta vida a que está sujeta la naturaleza humana señalando que son rarísimos los que no pagan alguna pena en esta vida sino solamente después de la otra

La ciencia___ o pseudociencia se consideraban un antecedente directo de la criminología entre estas encontramos astrología, quiromancia, demología, oftalmoscopia y podomancia

Estas ciencias pretendían conocer la conducta criminal basándose en el estudio de los astros, de las líneas de las manos, posesión del diablo, los ojos, los pies y en si en el cuerpo humano del delincuente

Ciencias relacionadas con la materia

  • Penología sociología dactiloscopia psiquiatría medicina forense

Métodos criminalísticas más usados:

  • Edad media: fraudes y venenos
  • Medievo.- documentos, marcas para oro y plata, papeles de banco, escrituras públicas y privadas quien hacia esos engaños era el ALQUIMISTA falsificadores que cambiaban el color de los metales para hacerlos pasar por oro

QUIROZ CUARON.- la criminología es una ciencia sintética, causal explicativa natural y cultural de las conductas antisociales

ENRICO FERRI.- debe ser una ciencia sintética que se basa en antropología y ciencias sociales

Conducta Anti-social.- todo comportamientos humano que va contra el bien común

Art. Constitucionales que hablan de la prevención del delito:

  • 17, párr. 3°
  • 18 párr. 2° y 5°
  • 20 fr. I
  • 21

Derecho Penal.- conjunto de normas y disposiciones jcas que regulan el ejercicio sancionador y preventivo del Estado

CRIMINOLOGIA.- ciencia no jca perteneciente al mundo del ser que estudia la conducta antisocial y el delito, así como el autor de este desde el punto de vista distinto al normativo

Diferencias entre derecho penal y Criminología

DERECHO PENAL

CRIMINOLOGIA

  • Ciencia jurídica normativa
  • Se ocupa del delito y la pena como entidades jurídicas
  • Enfoque sociológico, antropológico, biológico y psicológico del sujeto
  • Comportamiento del sujeto en afán de prevención y readaptación

ANTROPOLOGIA CRIMINAL

Estudio de las características físicas y mentales particulares de los autores de crímenes y delitos

Surge con la publicación del Tratado Antropológico Experimental del Hombre Delincuente de Cesar Lombroso buscando explicación del delincuente y su forma de delinquir basado en el físico dando origen a la tesis del criminal nato

Precursores De La Criminología:

  • Cesar Lombroso
  • Enrico Ferre
  • Rafael Garofalo

CRIMINOLOGIA Y DISTINTAS POSTURAS

CIENCIA

NO CIENCIA

SUPER CIENCIA

ECLECTICA

  • Jean Pinetel
  • Quiroz Cuaron
  • Ruiz Funes
  • Rafael Garofalo
  • Goppinger
  • Bernaldo de Quiroz
  • Cornel Di Tulio Saldaña
  • Tabio Bonger Durkheim
  • Sutherland
  • Sebastia soler
  • B.H. Rickert
  • Nelson Hungria
  • Taft
  • Welter

  • Luis Jiménez de Azúa
  • Laignel Lavastigne
  • W. Satnciu

Estudio completo e integral del hombre

  • Hans Von Henting
  • H. Bianchi
  • Rodríguez Manzanera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (131 Kb) docx (208 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com