Raza Y Etnicidad
Enviado por • 19 de Marzo de 2014 • 573 Palabras (3 Páginas) • 596 Visitas
RAZA Y ETNICIDAD
Una raza es una población que se percibe a sí misma y es percibida por los demás como poseedora de características heredadas que la hacen distinta, y la etnia es una identificación social basada en diferencias culturales percibidas como grupo, con frecuencia son utilizadas para definir a los grupos minoritarios y han sido utilizadas durante mucho tiempo como herramienta política, el autor también dice que en otras épocas los grupos más grandes utilizaban la esclavitud o el desplazamiento y hasta el genocidio para dominar y abusar de estas minorías.
Las relaciones intergrupales como lo expresa el autor manejan patrones de acomodación que incluyen la integración, la asimilación, el pluralismo y el multiculturalismo.
En las sociedades culturales y étnicamente diversas la cuestión la cuestión de identidad se llega a politizar, es por eso que muchas personas hoy en día tienen que enfrentarse a múltiples identidades. Estados unidos debido a su alta inmigración y a las altas tasas de natalidad de las minorías es uno de los países más diversos culturalmente, mas sin embargo los esfuerzos por alcanzar la igualdad racial y étnica solo han tenido un éxito parcial, el cual se ve expresado claramente en los afro-norteamericanos en cuanto a educación, oportunidades laborales, aspiraciones.
Desde mi punto de vista la discriminación étnico-racial actual, heredera del colonialismo, es la expresión con que se manifiestan formas renovadas de exclusión y dominación constituyendo verdaderos “colonialismos internos” que contradicen el mito de una integración real. Al contrario, la integración de las minorías ha tenido más bien un carácter simbólico en el discurso y negados en la práctica.
Este proceso que ha sido largamente construido a través de la historia, la cultura y la sociedad. Es, un proceso dinámico que puede ser reorientado por el Estado y las políticas públicas en un rumbo que permita alcanzar las condiciones básicas de equidad para las poblaciones involucradas, brindándoles las oportunidades necesarias para su desarrollo y su el logro de sus aspiraciones.
Estados unidos como potencia mundial es muy apetecido por personas de otros países que van con la ilusión de alcanzar el sueño americano y que muchas se encuentran con una realidad muy diferente compleja y excluyente
Para los afro-americanos es todavía más difícil porque lastimosamente está muy marcado el racismo y la discriminación en la sociedad.
Por esta razón pienso que el principio básico para lograr una integración y cohesión social empieza por el reconocimiento y valoración de la diversidad cultural. Esto implica reconocer las diferencias sin tener como objetivo una homogeneización cultural y sin que ello signifique la dominación de una cultura por sobre otra bajo la idea de una supuesta superioridad o legitimación de las desigualdades y exclusiones
...