Razones Financieras
Enviado por seppia • 18 de Marzo de 2015 • 2.845 Palabras (12 Páginas) • 191 Visitas
FINANZAS
Estados Financieros
Son resúmenes esquemáticos que incluyen cifras, rubros y clasificaciones; reflejan hechos contabilizados, convencionalismos contables y criterios de las personas que los elaboran.
Los estados financieros mas conocidos son:
Estado de Resultados
Balance General
Balance General
El balance es un estado de situación financiera y comprende información clasificada y agrupada en tres grupos principales: activos, pasivos y capital. En cuanto a su importancia, es un estado principal y se considera el estado financiero más importante.
Características
Estado estático.
Se asume el supuesto de estabilidad.
Estructura del Balance General
Activos Circulantes
Activos No circulantes
Pasivos Circulantes
Pasivo a L/P
Capital Contable
Total Activo = Total Pasivo + Patrimonio
ESTADOS FINANCIEROS
BALANCE GENERAL
Documento contable estático, que muestra la situación financiera de la empresa en determinado periodo.
Sus cifras son acumulativas año con año.
CIA. LA EJEMPLAR S.A.
BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 20XX
ACTIVOS PASIVOS
Banco $ 100 Acreedor bancario $ 100
Cuentas por Cobrar 200 Acreedores Diversos 300
Inventario 300 Otros pasivos 100
ACTIVO CIRCULANTE 600 PASIVO CORTO PLAZO 500
ACTIVO NO CIRCULANTE 400 PASIVO LP 300
OTROS ACTIVOS 100 CAPITAL CONTABLE 300
TOTAL ACTIVOS 1,100 PASIVO MAS CAPITAL CONTABLE 1100
ESTADOS FINANCIEROS
LOS ELEMENTOS DEL BALANCE
ACTIVOS: Son todos los bienes y derechos que su empresa posee
PASIVOS: Son todas las deudas y obligaciones que su empresa ha contraído
PATRIMONIO: Corresponde a su capital como dueño de la empresa y resulta de la diferencia de los activos menos los pasivos
Elementos del Balance General
ACTIVO
El Activo se define como el conjunto de bienes y derechos reales que tiene o posee una empresa.
Los Activos se sub-clasifican en
Activos Circulantes
Son aquellos bienes que son destinados a la operación mercantil, y pueden transformarse a dinero en el corto plazo.
Lo que usted debe invertir en el corto plazo para realizar su negocio debieran corresponder en su mayoría a:
• Efectivo (Caja o Bancos)
• Cuentas por cobrar (Crédito a Clientes)
• Inventarios
LOS ACTIVOS DE LA EMPRESA
Activos No circulantes
Son aquellos bienes materiales o derechos que no están destinados a la venta sino que representan la inversión de capital para la empresa.
Es la inversión en infraestructura que debe realizar la empresa para efectuar su negocio
Debieran corresponder en su mayoría a:
Inmuebles, planta y equipo
Otros Activos
Son activos intangibles de carácter legal que representan el costo de adquisición, para tener derecho al uso o explotación de patentes, marcas, franquicias, procesos industriales, etc.
Son inversiones que usted realiza y que no corresponden a las partidas antes mencionadas o no están directamente relacionadas con su negocio, por ejemplo
PASIVOS
El pasivo puede definirse como el grupo de obligaciones o deberes que posee la empresa con terceras personas.
Desde el punto de vista de su presentación en el balance, el pasivo debe dividirse en
Circulante o corto plazo
Los pasivos circulantes proceden generalmente de las operaciones de la empresa a corto plazo.
Lo que usted debe en el corto plazo y usó para financiar su negocio debieran corresponder en su mayoría a:
Créditos Bancarios a Corto Plazo
Créditos de Proveedores
Otras Cuentas por Pagar del Negocio
Largo plazo
Se establece por lo general para efectuar inversiones de carácter permanente. Las Fuentes de Financiamiento de largo plazo o a más de un año plazo de vencimiento
Debieran corresponder en su mayoría a:
Créditos Bancarios a largo plazo
Créditos de Proveedores
Emisión de bonos
EL CAPITAL: Corresponde a lo que efectivamente la empresa tiene después de cancelar todos su pasivos, para ello hay que descontar :
Las Cuentas de Socios
Los Créditos Incobrables
ESTADO DE RESULTADOS o RESULTADO INTEGRAL
Documento contable dinámico, que muestra la operación de la empresa y como se generan las utilidades o pérdidas de cada periodo.
Sus cifras NO se acumulan.
763
El Estado de Resultados muestra los efectos de las operaciones de una empresa y su resultado final en forma de un beneficio o una pérdida.
Desde un punto de vista objetivo, el estado de resultados muestra un resumen de los hechos significativos que originaron un aumento o disminución en el patrimonio de la entidad durante un periodo determinado.
Características
Estado dinámico.
Se asume el supuesto de homogeneidad.
Ejemplo de Estado de Resultado Integral
Ingresos por Ventas + 200
Costo de Articulos Vendidos - 110
UTILIDAD BRUTA = 90
Gastos Generales - 30
INGRESOS DE LAS OPERACIONES = 60
Intereses por pagar - 21
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO = 39
Impuesto - 5,85
UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTO = 33,15
LOS ELEMENTOS DEL ESTADO DE RESULTADOS
INGRESOS: Son el producto de las ventas
COSTOS: Son los gastos incurridos en la producción, administración y venta de los productos o servicios vendidos en el período
DEPRECIACIÓN: Es el valor que perdió el activo fijo durante el período y que se carga al costo de los productos
OTROS INGRESOS O EGRESOS: Partidas que no están directamente relacionadas con el negocio
Financiamiento a Corto Plazo
Los recursos de la empresa son base fundamental para su funcionamiento, la obtención de efectivo en el corto plazo puede de alguna manera garantizar la vigencia de la empresa en el mercado.
Pilares del Sistema Financiero
1. Marco legal
2. Organismos contralores
3. Sistema financiero
4. Banco Central
5. Intermediarios financieros
Actores del sistema financiero
Banco Central
Bancos
Cooperativas
Administradoras
...