ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reacciones ante las frustraciones


Enviado por   •  10 de Abril de 2015  •  Ensayo  •  409 Palabras (2 Páginas)  •  171 Visitas

Página 1 de 2

Reacciones ante las frustraciones

Hay diferentes reacciones frente a la situación actual. Están, por

ejemplo, los que sostienen que después de todo el naufragio no

se ha producido. Argumentan para ello que durante las últimas

dos décadas y media los niveles de ingreso se han más que

duplicado, que ha habido una notable expansión del producto y

que se han multiplicado las exportaciones. Todo ello es cierto.

Sin embargo, están los que exhiben la otra cara de la realidad: el

agravamiento de la pobreza en los sectores populares, el hecho de

que algo más de un tercio de la población económicamente activa

se debate entre el desempleo y el subempleo, el agravamiento de

los grandes déficits sociales, especialmente la vivienda, y, por

último, una deuda externa que, al margen de consideraciones

éticas respecto de lo que tendríamos o no tendríamos que hacer,

resulta claramente impagable a menos que agravemos nuestra

pobreza y agotemos nuestros recursos hasta límites

estructuralmente irreversibles.

Hay quienes ven la posibilidad de que, al enmendar ciertos

errores, es posible revitalizar esquemas que resultaron atractivos

en el pasado. Otros, como es el caso de los autores de este

documento, ven un inmenso espacio abierto para diseñar

alternativas radicalmente distintas. La segunda posición se

sustenta no sólo en la percepción de una experiencia histórica

agotada, sino en algunos errores graves que podrían cometerse al

aplicar soluciones convencionales para escapar de la crisis.

Al enfrentar el futuro se corre el riesgo de caer en errores de

percepción o de equivocarse en la acción. En materia de

percepción se cometen dos errores graves. El primero es pensar

que la crisis económica latinoamericana es atribuible a la crisis

externa. El segundo, que se desprende del anterior, es suponer que

nuestra depresión es coyuntural. Si bien es cierto que las

condiciones externas influyen en economías dependientes y

vulnerables como las nuestras, no es menos cierto que una

recuperación de la economía capitalista del norte no tendría

necesariamente efectos significativos para nuestra propia

recuperación. Las razones se desprenden de los errores que

pueden cometerse en materia de acciones, y que señalamos a

continuación.

Sería totalmente ilusorio sustentar una estrategia de

desarrollo futura en la expansión de las exportaciones de

productos primarios, por la sencilla razón de que todo indica que

el grueso de ellos mantendrán, por diversas razones, condiciones

desfavorables en los términos de intercambio, mientras otros

comienzan a ser desplazados por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com