Reciprocidad
Enviado por eatjdmhc • 23 de Abril de 2014 • 221 Palabras (1 Páginas) • 250 Visitas
LA RECIPROCIDAD ANDINACosmovisión Comunitaria
20. LA RECIPROCIDAD ANDINA Está ligado al significado de solidaridad.Devolver por igual lo que se ha recibido.Recibir como devolución lo que se ha dado.Es una contraprestación voluntaria y jubilosa. Se intercambia: trabajo, productos, tiempo, festejos, sabiduría, cortesías, lealtades.
21. TRABAJO COMUNAL Y SOLIDARIO
22. FORMAS DE RECIPROCIDAD ANDINAEL AYNILA MINKALA MITALA JURKALAS FAENAS COMUNALESLAS JORNADAS.
23. El ayniEs la institución primaria de ayuda mutua dentro de las Comunidades, se realiza al interior del Ayllu como familia.Involucra todos los actos trascendentes o principales de una familia: Construir una casa, marcar el ganado, cultivar y cosechar en los terrenos, casos sociales como matrimonios, o casos fortuitos como defunciones.
24. RECIPROCIDAD EN LA COSECHA
25. LA MINKALa Minka se caracteriza por ser trabajos o acciones a favor de la preservación de los bienes comunales y para los cultivos o cría de ganado como bien comunal. Puentes, carreteras, defensas ribereñas, mantenimiento de locales públicos.“Si puedo beneficiarme con los bienes colectivos, pues, debo entregar mi fuerza de trabajo, en reciprocidad, para cuidarlos y reproducirlos.
26. TRABAJO COLECTIVO PARA BENEFICIO COMUN
27. CARACTERISTICAS DE LA RECIPROCIDADSe efectuaba entre dos individuales y/o colectivos.Intercambiaban trabajo, energía humana, no así bienes.Se actuaba libre y voluntariamente, sin coacción la relación era simétrica.Las dos partes estimaban que el intercambio era equivalente y justo.El intercambio era mutuamente benéfico, y sólo benéfico.
28. Libre, voluntario , justo , benéfico
...