Reconocimiento interpersonal
Enviado por el_chino • 12 de Junio de 2013 • Informe • 574 Palabras (3 Páginas) • 296 Visitas
Reconocimiento interpersonal
En la evaluación individual cabe distinguir los modos característicos con que los sujetos reaccionan ante diversos tipos de situaciones y las dimensiones motivacionales de su conducta, de las que son ejemplo los valores por los que se mueven. Ambos tipos de medidas -temperamento y valores- son importantes como descripción de la personalidad.
Los valores pueden constituir un medio para determinar lo que los sujetos hacen y cómo lo hacen; muchas de sus decisiones inmediatas o sus planes largo plazo están influidos, consciente o inconscientemente, por el sistema de valores que adopten. Del grado en que éstos encuentren expresión en la vida diaria depende, en gran parte, la satisfacción personal. Asimismo la incompatibilidad o el conflicto entre valores inter o intraindividuales está en la base de un gran número de problemas.
Una forma de medir los valores individuales consiste en determinar lo que una persona considera importante. Desde esta perspectiva el Cuestionario de Valores Interpersonales intenta ofrecer medidas dentro de un segmento del dominio de los valores: justamente de aquel que implica relaciones de un individuo con los demás. Tal tipo de valores tiene una gran relevancia en el ajuste personal, social, familiar y profesional del individuo. En la prueba se concreta en los seis siguientes:
• Estímulo
• Conformidad
• Reconocimiento
• Independencia
• Benevolencia
• Liderazgo
Conceptualización
La conceptualización es una perspectiva abstracta y simplificada del conocimiento que tenemos del "mundo", y que por cualquier razón queremos representar. Esta representación es nuestro conocimiento del “mundo”, en el cual cada concepto es expresado en términos de relaciones verbales con otros conceptos y con sus ejemplos “del mundo real” (relaciones de atributo, etc., no necesariamente jerárquicas), y también con relaciones jerárquicas (la categorización, o asignación del objeto a una o más categorías) múltiples (el objeto pertenece a diversas jerarquías contemporáneamente, lo que quita totalmente el aspecto exclusivamente jerárquico a la conceptualización).
Política y formación profesional
Por formación profesional se entiende todos aquellos estudios y aprendizajes encaminados a la inserción, reinserción y actualización laboral, cuyo objetivo principal es aumentar y adecuar el conocimiento y habilidades de los actuales y futuros trabajadores a lo largo de toda la vida.
Para ello, y dependiendo de la especificidad de cada país, suelen encontrarse tres subsistemas de formación profesional:
• Formación Profesional Específica o Inicial: destinada, en principio, al colectivo de alumnos del sistema escolar que decide encaminar
...