Reconocimiento
Enviado por jalexandersh • 30 de Septiembre de 2013 • 1.946 Palabras (8 Páginas) • 208 Visitas
RESUMEN DE LOS CONCEPTOS PRINCIPALES
UNIDAD 1: LEY CERO, TRABAJO Y PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA
CAPITULO 1: LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA
Lección 1: Sistemas
Sistema es un conjunto de elementos que se relacionan entre sí, pueden ser abiertos, cerrados o aislados. Otras características son el estado que es una propiedad en un determinado tiempo, puede estar en equilibrio cuando no se producen cambios, cuando el valor de algunas de sus propiedades cambia se produce un cambio de estado.
Lección 2: Ley cero de la Termodinámica.
La ley cero de la termodinámica establece que si un cuerpo A se encuentra a la misma temperatura que un cuerpo B y este tiene la misma temperatura que un tercer cuerpo C, entonces, el cuerpo A tendrá la misma temperatura que el cuerpo C. Por lo cual estaremos seguros de que tanto el cuerpo A, como el B y C, estarán los tres, en equilibrio térmico. Es decir: los cuerpos A, B y C, tendrán igual temperatura.
Ecuación Lección 2: T_a=T_b=T_c
Lección 3: Calor
El calor no es una nueva forma de energía, es el nombre dado a una transferencia de energía de tipo especial en el que intervienen gran número de partículas. Se denomina calor a la energía intercambiada entre un sistema y el medio que le rodea debido a los choques entre las moléculas del sistema y el exterior al mismo y siempre que no pueda expresarse macroscópicamente como producto de fuerza por desplazamiento.
Ecuación Lección 3: Q ̇=k_t A ∆T/∆X
Lección 4: Ecuación de Estado
Es la ecuación que demuestra el comportamiento ideal de un gas y donde hay una relación matemática entre la temperatura, presión, volumen, densidad entre otras.
En general la mayoría de los gases reales a presiones bajas, como la presión atmosférica y temperaturas iguales o superiores a las del medio ambiente, tienen un comportamiento ideal.
Ecuación Lección 4: PV=nRT
Lección 5: Ecuación de estado (Continuación)
Ecuación de Redlich- Kwong
Ecuación de gas real, Esta es una ecuación mucho más exacta que la ecuación de van der Waals y aplicable en un mayor rango de presión y temperaturas.
Ecuación Lección 5: P=RT/(V ̅-b)-a/(V ̅((V+b) ̅ ) T^(0,5) )
Ecuación de Redlich - Kwong - Soave
Constituye una mejora a la ecuación de Redlich - Kwong ya que se maneja una constante más la cual a su vez es función de otra constante conocida como factor acéntrico para cada gas.
CAPITULO 2: TRABAJO
Lección 6: Trabajo
El trabajo es una forma particular de energía que corresponde a una magnitud escalar definida como el producto punto de dos magnitudes vectoriales: la fuerza y el desplazamiento realizado en la misma dirección de la fuerza.
Ecuación Lección 6: W=∫_1^2▒Fdx
Esta fórmula cambia de acuerdo o está dada en función de la propiedad que se quiera determinar.
Lección 7: Diagramas termodinámicos
Son representaciones en coordenadas cartesianas de las propiedades de un sistema durante el transcurso de un proceso. Se utilizan para visualizar, decir o analizar los cambios producidos en la medida en que ocurren diferentes procesos termodinámicos.
Procesos reversibles e irreversibles; reversible puede realizarse en sentido contrario, sin ocasionar cambios ni en el sistema ni en los alrededores. En cambio un proceso irreversible es aquel que una vez efectuado no puede invertirse sin que se generen cambios en el sistema o sus alrededores.
Sustancia pura: es la que está constituida por una solo clase de átomos o moléculas. Estas sustancias tienen estados físicos de acuerdo a condiciones de temperatura y presión.
Ecuación Lección 7: PV=nRT
Lección 8: Diagramas termodinámicos (continuación)
DIAGRAMA Pv
Definido como la relación entre el volumen y la masa de una sustancia pura en todas sus fases.
Ecuación Lección 8: x=(v-v_f)/(v_g-v_f )
Diagrama PT: Curva positiva, sobre la saturación de cualquier sustancia pura, donde existen dos puntos, uno mínimo donde coexisten los tres estados y uno superior o crítico.
Diagrama Tv: Similar al diagrama Pv, se construyen para temperaturas determinadas, presiones de saturación y volúmenes específicos de líquidos y gas saturados.
Lección 9: Propiedades termodinámicas
Propiedades intensivas y extensivas
Propiedades Intensivas no dependen de la masa del sistema, y extensivas si dependen.
Trayectoria: Estado intermedio de un sistema cuando pasa de un estado a otro.
Ecuación Lección 9: δP/δz=δQ/δy
Lección 10: Capacidad calorífica
Es la cantidad de calor transferida que es capaz de modificar su temperatura en un grado, la capacidad calórica depende el proceso, y puede estar a presión o volumen constante.
Ecuación Lección 10: C=δQ/dT
CAPITULO 3: PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
Lección 11: Primera ley de la termodinámica
Proceso cíclico formado por procesos intermedios, los cuales llevan a un estado inicial, el calor total que se
...