Reconocimiento
Enviado por milsheew • 6 de Marzo de 2014 • 672 Palabras (3 Páginas) • 168 Visitas
Estándares del servicio de mesa y bar de acuerdo a la normatividad vigente
Manipulación de alimentos
Una buena higiene y manipulación de alimentos tiene gran importancia debido a la posibilidad de evitar transmisión de enfermedades alimentarías.
Enfermedades transmitidas por alimentos
La higiene de los alimentos es una responsabilidad de todas aquellas personas que están relacionadas directa o indirectamente con los alimentos.
Un manipulador de alimentos es aquel que produce, transporta, cosecha, comercializa, cocina y sirve los alimentos. Su desempeño está relacionado directamente con la buena calidad de los alimentos y si desconoce la forma correcta de manipularlos higiénicamente, las personas que van a consumir los alimentos que preparó, corren el riesgo de enfermarse.
Una enfermedad alimentaria se transmite cuando se consume un alimento contaminado, el cual se genera debido a una mala manipulación:
4. Análisis de elementos para la decoración de los cócteles sin
alcohol
A la hora de servir un cóctel, hay que ser fiel a la receta y seguir las
proporciones tal cual se indican en la misma. Si bien para el bebedor común
un leve cambio en los niveles de los ingredientes no es notable, para el
verdadero seguidor de un trago cada milímetro de más puede volverse
catastrófico. Pero esta no es la única instrucción determinante para que el
cóctel salga bien, también el orden en que van los ingredientes es importante,
y sobre todo, el método de preparación que indique la fórmula, ya sea
refrescado, batido, granizado o en la copa. Cada caso tiene una particular
forma de colocar el hielo y, por lo tanto, la temperatura en que debe
beberse finalmente el trago.
Utensilios:
Son todos aquellos objetos con los que una persona que realiza su trabajo con
los cócteles, salvo algunas excepciones, nunca están en contacto directo con
el público.
Fuente: fotolia
Fuente: fotolia
Vaso de mezclar o de composición (Mixin glass):
Es de cristal grueso, con una capacidad de 16 a 22 onzas. Se utiliza para
confeccionar los cócteles revueltos, es decir, en las mezclas cuyos
ingredientes no necesitan batirse tan enérgicamente, puesto que son finos y se
mezclan mejor. Los cócteles propios del vaso mezclador se caracterizan por no
llevar azúcar, tener bebidas de poca densidad, no se incluyen licores, leche, ni
huevos, ni jugos, a excepción del jugo de tomate.
Para trabajar con el vaso mezclador, una vez que se hayan puesto los
...