Redes Sociales
LeoColores5 de Diciembre de 2013
3.432 Palabras (14 Páginas)208 Visitas
INTRODUCCION
ESTA NVESTIGACION ABORDARA UNA SERIE DE INFORMACION RELACIONADA CON LA AFECTACION DE LAS REDES SOCIALES EN LAS FAMILIAS NAYARITAS, DEBIDO A QUE SE HA OBSERVADO QUE SE HA ENCONTRADO EN EL ENTORNO SOCIAL ESTE TIPO DE AFECTACIONES EN DIVERSAS FAMILIAS, Y AQUÍ SE EXPLICARA DE QUE MANERA ESTA TIENE REPERCUSIONES Y EN QUE MANERA SE ESTA VIENDO AFECTADA LA COMUNIDAD O EN ESTE CASO LA FAMILIA, SE COMENZARA POR EXPLICAR ¿QUE SON LAS REDES SOCIALES?
EL OBJETIVO GENERAL DE ESTA INVESTIGACION ES DAR A CONOCER A LOS ESPECTADORES LAS CONSECUENCIAS QUE PUEDE TRAER EL MAL USO DE LAS REDES SOCIALES SINO SE TIENE UNA ADECUACION EN LA UTILIZACION DE LAS MISMAS DENTRO DE LOS HOGARES, ASI TAMBIEN COMO PREVENIR QUE ESTO SUCEDA Y QUE SE TENGA UNA BUENA EDUCACION TECNOLOGICA Y BUEN APROVEC HAMIENTO EN EL USO DEL INTERNET EN GENERAL. ESTE PRESENTE TRABAJO SE REALIZO EN BASE A LA RECAUDACION DE DATOS ESPECIFICOS Y CONCRETOS DEL TEMA, SIENDO ESTOS VERIDICOS.
¿COMO AFECTA ….
• No es ningún secreto el incremento de redes sociales en estos últimos tiempos. Las hay de todo tipo y para todos los gustos e intereses. Y para comenzar este tema, se dirá la definición de ¿Qué son las redes sociales? Red, una palabra que procede del latín rete, que hace mención a la estructura que tiene un patrón característico. Esta definición permite que este se aplique en diversos entornos, como la informática (donde una red es un conjunto de equipos interconectados que comparten información).
• Social, por otra parte, es aquello que es perteneciente a la sociedad, como su nombre lo dice (el conjunto de individuos que interactúan entre sí para formar una comunidad).
• Hoy en día se manifiesta un a disgusto importante y que alarman a las familias de Nayarit es por eso que se cuestiono lo siguiente: ¿Cómo afectan las redes sociales en las familias? Ya que es muy lamentable ver como los valores en las familias se han ido disminuyendo por la influencia de este fenómeno que actualmente se ha manifestado. Ahora bien, las redes sociales se han convertido en una constante de la vida de una persona, adhiriéndose a casi todas sus actividades. Para ir desglosando poco a poco esta problemática que se ha encontrado se abordaran los tres tipos mas comunes de redes sociales que son con los que interactúan las personas
EXISTEN VARIOS TIPOS DE REDES SOCIALES:
• Las redes sociales se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios.
• Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas son Facebook, Google +, Twitter o Myspace.
• Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.
• Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. La más famosa es Flickr.
Los anteriores son algunos de los tipos que se encuentran de redes sociales, los mas populares, los que tienen mayor índice de uso en nuestro estado, dentro de esto se aterrizara el subtema de cómo es que llegan las redes sociales primeramente a nuestro pais comenzaron a tener presencia en 2007, pero fue hasta 2009 cuando su crecimiento se hizo considerable. En marzo pasado, Facebook contaba con 20 millones de usuarios mexicanos.
ASPECTOS FAVORABLES DE LAS REDES SOCIALES
• Aunque el tema primordial de esto es como afectan las redes sociales, podemos destacar que en realidad no son del todo una amenaza para las familias nayaritas debido a que se pueden encontrar varios puntos a favor de las redes sociales, pero mas que nada el como poder sacar provecho de estas ya que su principal objetivo cuando fueron creadas no fue el dañar o manipular de alguna manera la relación familiar, sino todo lo contrario.
• Ayudan a la aceptación de la persona dentro de un grupo. Sentirse social es una de las partes fundamentales del desarrollo humano.
• Les permite conocer distintos puntos de vista alternos a los suyos.
• Pueden ser un excelente medio para consultar tareas, realizar investigaciones, pedir asesorías sobre algún tema en especial que necesiten aclarar.
• En muchos casos, ayudan a mantener un contacto permanente con el círculo íntimo (familiares y amigos más cercanos), sobre todo si se encuentran lejos.
• Se tomo como referencia un articulo muy atractivo que trata de una entrevista a un psicoanalista reconocido el que cual explica varios puntos del porque se ve afectado el uso de tan ya mencionadas redes sociales. El especialista explicó una relación curiosa, ya que, a diferencia de otras épocas, ahora los más jóvenes enseñan inclusive a sus padres a utilizar la tecnología y las redes sociales, pero también carecen de la experiencia de vida que tienen los padres o las generaciones mayores, por lo que es imprescindible el pensar el como los de menor experiencia en la vida son ahora los que se pueden sentir con las habilidades bien desarrolladas para asesorar a los mayores en los hogares con forma a este tipo de cosas.
• Hoy en día, tratando el punto anterior se puede explicar que los jóvenes de los hogar como explico el doctor no tienen la experiencia suficiente como con la que se contaba las generaciones anteriores, como por ejemplo: hoy en día a un niño le llama mas la atención pasar su tiempo libre frente a un monitor que interactuar en persona con algunas actividades de mayor beneficio.
• Por otra parte el psicoanalista Nagy aparte de las afectaciones emocionales en los menores también existen riesgos físicos afirma, tales como se presentaran a continuación.
• Los riesgos para los más pequeños pueden ir desde cuestiones físicas hasta verdaderos riesgos, ya que se ha visto que existen niños “de 10 años que ya tiene un teléfono celular, el cual usan constantemente con dedos que aún no han acabado de desarrollarse, provocándose malformaciones; pero el uso excesivo de estos medios también puede provocar irritación en los ojos, dolores de espalda, problemas de circulación, malos hábitos alimenticios, y el que la gente deje sus actividades rutinarias para estar conectados, lo cual ya es un verdadero problema”.
¿NUEVOS RIESGOS CON LAS REDES SOCIALES?
Para empezar, conviene señalar que las Redes Sociales no son las culpables, como se tiende a apuntar, no en último extremo. Se trata simplemente de una evolución de Internet donde confluyen una serie de servicios que ya venían existiendo, como la mensajería instantánea y la edición de blogs (con Messenger y Fotolog a la cabeza). Cierto es que hay otras opciones nuevas de alto valor añadido y potencia, pero en esencia estamos hablando de datos personales, de contacto con otras personas y de edición de contenidos. Nada nuevo antes de las Redes Sociales. Internet no es sino una gran Red Social y éstas subconjuntos a medida de la misma.
Lo que sí es cierto es que, por su finalidad, estas plataformas invitan a la participación activa, esto es, a conocer otras personas (formando la Red), a “subir” contenidos (cada vez más audiovisuales) tanto propios como ajenos, que además van trazando los perfiles e intereses de cada cual. Y en demasiadas ocasiones priorizan “su negocio” frente al de sus usuarios, en especial, de los menores, buscando tener más datos para vender y cruzar, intensificando al extremo las opciones de “conectarse con otra persona” incluso de forma transparente para el usuario, imponiendo condiciones de uso abusivas, potenciando indiscriminadamente las afiliaciones automáticas para ganar impactos publicitarios por volumen de usuarios. Y en este punto habría que sacar a colación el “interés superior del menor” promovido por la Convención de los Derechos del Niño y la responsabilidad legislativa de las instituciones, junto con términos como Responsabilidad Social Corporativa que las entidades, con legítimo ánimo de lucro, sería deseable observaran… Pero establecer los límites es un largo debate y volveríamos a usar la controvertida palabra ‘autorregulación’.
Se opina que la esencia de la Red es la misma que hace 15 meses, y los usuarios también. Y los problemas o riesgos para los menores, los mismos que acompañan a Internet desde el inicio. Sin embargo, la forma en que operan las redes sociales puede incrementar la incidencia de las situaciones de riesgo.
¿CÓMO AFECTAN LAS REDES SOCIALES A LA SEGURIDAD DE LOS MENORES?
Se puede decir que sí han intensificado las probabilidades de riesgo a tenor de las características que les son comunes a la mayoría:
Pérdida del criterio de referencia. Promueven más las relaciones entre personas a través de otras personas, por lo que se pierde el control directo de la referencia y el criterio de selección o confianza usado se diluye según los nodos se distancian. Ampliar relaciones es en sí positivo, pero el efecto negativo es más probable cuando no se ha podido usar el propio criterio de filtrado, sino uno inducido, digamos “transitivo”. Ejemplo: por cortesía o costumbre abro mi Red a cualquier amigo de un amigo que me lo pide… y resulta que me tengo que remontar tres niveles para ver cómo entró en mi red, y con ello, el criterio de filtrado se ha desvirtuado varias veces.
Los problemas o riesgos para los menores son los mismos que acompañan a Internet desde el inicio, sin embargo, la forma en que operan las redes sociales puede incrementar la incidencia de las situaciones de riesgo
Exceso de operatividad sin intervención directa y consciente
...