Regionalismo Economico
Enviado por ZoeLu22 • 8 de Octubre de 2013 • 2.014 Palabras (9 Páginas) • 818 Visitas
REGIONALISMO ECONOMICO
El motor principal de la globalización ha sido la integración económica, y con ello generando una serie de cambios y consecuencias: liberación de las economías nacionales, fortalecimiento de los regímenes (básicamente liberales) en el comercio y finanzas internacionales, y transnacionalización de las estructuras corporativas. Lo que ha generado un crecimiento acelerado del mercado e integración económica y política.
Introducción
Los fenómenos de la Globalización y la Regionalización llevan implícito el surgimiento de reglas y mecanismos impuestos por las principales potencias mundiales y entidades multilaterales -como el redespliegue industrial transnacional y la puesta en marcha de políticas financieras multilaterales- que, a diferencia de lo ocurrido en otras etapas del desarrollo de la economía mundial donde predominaba la interdependencia estatal, insertan de manera desigual a Estados y sociedades en la economía global. O lo que es lo mismo, facilitan la dinamización al mismo tiempo que contribuyen al estancamiento. En este sentido, cabe resaltar su carácter ambiguo; la Regionalización como mecanismo de defensa de intereses regionales y como paso intermedio a los crecientes procesos de transnacionalización que experimenta la economía mundial, convierte en premisa la necesidad de mercados y espacios económicos cada vez más jerarquizados y flexibles a las estrategias y exigencias de las trasnacionales, para los cuales las fronteras nacionales resultan insuficientes para garantizar el proceso de acumulación del capital.
Se entiende por Integración Económica al proceso de creciente vinculación de las economías nacionales que tiene lugar a partir de la reducción o eliminación de los obstáculos que impiden el desarrollo de los vínculos mutuos, con el propósito de obtener beneficios conjuntos en función de los intereses de los agentes económicos dominantes.
La globalización, la definimos, como el proceso de integración y complementariedad de los aspectos financiero, comercial, productivo y tecnológico. Esto produce la sensación de que “la economía mundial ya no es una sumatoria de economías nacionales, sino una gran red de relaciones con una dinámica autónoma” (Wolovick, 1990), y tiene como características la liberalización del comercio de bienes, servicios y capitales; reducción en los costos de transporte, facilidad y rapidez de la comunicación; papel central de los innovadores en la organización de negocios; y, la expansión del conocimiento, así como de los avances tecnológicos más allá de las fronteras (Salinas de Gortari 2002). La globalización en los países en desarrollo se manifiesta en la decisión de mejorar sus climas de inversión y abrirse al comercio exterior.
Asimismo entendemos que la integración regional pretende ser un mecanismo económico más que político, mediante el cual los Estados se integran porque persiguen objetivos comunes e intentan alcanzar la competitividad internacional de sus empresas a través de la creación de Áreas de Libre Comercio, Uniones Aduaneras o Acuerdos Sectoriales de ámbito regional, para incrementar su nivel de desempeño comercial. Sus consecuencias políticas documentadas son en el campo de la diplomacia y la colaboración militar.
En cambio, la Mundialización (Organización Internacional del Trabajo, 2005) debe ser considerada como una fase específica del proceso de internacionalización del capital y su valorización en el conjunto de las regiones del mundo donde hay recursos o mercados y sólo en éstas. La globalización es mucho más que el importe de los flujos comerciales, tiene una base muy importante en la internacionalización del capital productivo y el dominio de unos cuantos grupos transnacionales como agentes del mismo. La producción masiva y la sobreproducción son procesos exigidos al crecimiento empresarial, con la consecuencia de la saturación del mercado tradicional y la búsqueda de nuevos y mayores mercados. Las empresas multinacionales se han beneficiado ampliamente con la apertura del espacio mundial, lo que les ha permitido optimizar beneficios en territorios muy distintos.
Antecedentes
Se sabe que la globalización tiene efectos en lo económico, político y cultural, pero, por el objeto propio de la investigación, aquí se resalta el aspecto comercial más que lo político y cultural. Esto, en razón de que la globalización ha tenido como propulsor fundamental a la empresa transnacional, que ha demostrado ser el agente económico más dinámico y adaptable del mundo de hoy, cuyas estrategias se modifican rápidamente de acuerdo a las distintas circunstancias que enfrentan.
Saxé-Fernández (1999; 9) establece que la globalización como fenómeno social se inscribe dentro de la historia del hombre, y que surgió como un equivalente a la “internacionalización de la economía” y por tanto es un fenómeno íntimamente vinculado con el desarrollo capitalista. Se afirma que los conflictos entre las naciones (sobre todo en la II Guerra Mundial) hicieron que éstas se preocuparan por las disparidades que se dan entre los países. Las inconformidades desembocaron en conflictos, estableciéndose de esta forma en 1944 el plan de Breton Woods con el que se creó el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) con la finalidad de evitar crisis en los países y establecer las bases para su desarrollo. A partir de esto, comenzaron a surgir acuerdos entre los países que buscaban facilitar las relaciones entre sí; uno de ellos fue el Acuerdo General de Aranceles (GATT) que sería el precursor de la globalización y que desembocaría en la OMC (1).
Con el fin de la Guerra Fría, la competencia pasó del terreno político-militar al económico. Desde entonces, la carrera entre empresas se acentuó, con lo que los beneficios para la población (innovaciones, nuevos productos, y mejores precios) se vinieron materializando.
Desde inicios de los 90’s el comercio internacional creció a una tasa superior a la de décadas anteriores, lo que significaba que lo hacía más rápido que las economías domésticas. Ante la evidencia de que ya no podían depender del comercio local, las empresas comenzaron a concentrarse en los mercados globales.
De esta forma se ha llegado a afirmar que la globalización busca la aplicación de los principios capitalistas, porque lleva implícitamente incorporados sus valores. En otras palabras, la globalización es un proceso enfocado en la productividad con una visión occidental del mundo (Gutiérrez Haces, 2002)
El calificativo “global” apareció a principios de los años 80’s en las escuelas americanas de gestión de empresas, las célebres 'business managament schools' de Harvard, Columbia, Stanford. El término ha sido popularizado por los trabajos de
...