Relación entre el esfuerzo aplicado y el tiempo para que se fracture cierto tipo de acero inoxidable
pauloforce18 de Noviembre de 2014
397 Palabras (2 Páginas)1.231 Visitas
1.- Se realiza un experimento para definir la relación entre el esfuerzo aplicado y el tiempo para que se fracture cierto tipo de acero inoxidable. Se aplican 8 valores distintos de esfuerzo y los resultados son
Represente gráficamente el modelo y después desarrolle la ecuación de mejor ajuste para predecir el tiempo de fractura para un esfuerzo aplicado de 20 kg/ mm2?
DESARROLLO
• Realizaremos una regresión polinomial múltiple
• Datos para realizar la elaboración de la matriz
• Matriz
2.- Para el flujo de un fluido sobre una superficie, el flujo de calor hacia la superficie se calcula con:
Donde J= flujo de calor (W/m2)k = conductividad térmica(W/m • K),T = temperatura (K) y y= distancia normal a la superficie (m). Se hicieron las mediciones siguientes para el flujo de aire sobre una placa plana que mide 200 cm de largo y50 cm de ancho:
Si k = 0.028 J/s • m • K, a) determine el flujo a la superficie, y b)la transferencia de calor en watts. Observe que 1 J = 1 W • s
DESARROLLO
Entonces, la ecuación. (23.9) se puede utilizar para calcular la derivada en la superficie como
x0 = 0 f(x0) = 900
x1 = 0.01 f(x1) = 480
x2 = 0.03 f(x2) = 270
El flujo de calor puede calcularse como:
b.- la transferencia de calor se puede calcular multiplicando el flujo por el área
3.- Un flujo desarrollado por completo que pasa a través de un tubo de 40 cm dediámetro tiene el perfil de velocidad siguiente:
Encuentre, la tasa de flujo volumétrico, Q, con la relacione donde r esel eje radial del tubo, R es el radio del tubo, y v es la velocidad. Resuelve el problema con dos enfoques diferentes.
a) Ajuste una curva polinomial a los datos de velocidad e intégrela en forma analítica
b) Para la integración utilice una aplicación múltiple de la regla de Simpson 1/3.
c) Encuentre el error porcentual con el uso de la integral de ajuste polinomial como el valor más correcto
DESARROLLO
A.- Después de la conversión de los radios de las unidades de metros, un polinomio puede ser ajuste a los datos de velocidad
B.- Los datos y el integrando se pueden tabular como se muestra a continuación. La regla de Simpson tercio puede entonces ser calculado y resumió en la última columna.
r, m v, m/s 2prv Simpsons 1/3
0 0.914 0
0.025 0.89 0.139801 0.006877
0.05 0.847 0.266093
0.075 0.795 0.374635 0.018470
0.1 0.719 0.451761
0.125 0.543 0.426471 0.021334
0.15 0.427 0.402438
0.175 0.204 0.22431 0.010831
0.2 0 0
Sumatoria 0.057512
C.- Cálculo del error
...