Rentabilidad De Las Afps
Enviado por yanni_s • 18 de Diciembre de 2014 • 383 Palabras (2 Páginas) • 175 Visitas
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad explicar el análisis de los principales factores y variables que influyen en el nivel de rentabilidad de las administradoras de los fondos de pensiones(AFPs) en el sistema financiero nacional durante el periodo 1998 - 2013 asi mismo si explica los principales problemas, objetivos y algunos conceptos concretos y el método de la investigación que nos permitirá determinar las implicancias de las administradoras de fondos de pensiones(AFPs).
TEMA: IMPLICANCIAS DE LOS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES (AFPs) EN EL MERCADO DE CAPITALES DEL PERU: “NIVEL RETABILIDAD” PERIODO 1998 – 2013.
1.- PROBLEMA OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN
1.1.- PROBLEMA CENTRAL
¿CUALES SON LOS FACTORES QUE EXPLICAN O DETERMINAN EL NIVEL DE RENTABILIDAD DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES (AFPs) EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL DURANTE EL PERIODO 1998 – 2013?
JUSTIFICACION:
MODELO: RENT = F (ARF, ARV,I, TI)
DESCRIPCION DE VARIABLES:
RENT: Rentabilidad de AFPs
ARF: Activos de renta fija
ARV: Activos de renta variable
I: inversores
TI: Tasa de interés
2.- OBJETIVOS:
2.1.- objetivo general:
Analizar cuáles son los principales factores y variables que influyen en el nivel de rentabilidad de las administradoras de fondos de pensiones (AFPs) en el sistema financiero nacional durante el periodo 1998 - 2013.
2.2.- objetivos específicos:
Explicar el comportamiento de los variables en la evolución de las administradoras de fondos de pensiones (AFPs) en el sistema financiero nacional durante el periodo 1998 -2013.
MARCO TEORICO – CONCEPTUAL
A) FONDO DE PENSIONES
Un fondo de pensiones es el instrumento financiero donde se hace trabajar a las aportaciones económicas de los planes de pensiones para que materialicen los rendimientos exigidos y se puedan aplicar las prestaciones que los Planes de pensiones establecen.
Cuando se crea un plan de pensiones hay que integrarlo en un fondo de pensiones, por ejemplo si una empresa crea un plan de pensiones tiene que contratar con una entidad que ya tenga un fondo de pensiones, normalmente una entidad financiera. De ese modo, un mismo fondo tiene asignados varios planes de pensiones.
Téngase en cuenta que el fondo de pensiones es un fondo de inversión, por lo que para la entidad que lo gestiona le sumamente interesante tener nuevos planes de pensiones asignados, y son fuente de dinero a gestionar.
...