Repercusiones Sociales Y Economicas Y Despacho Saneador
yulivillalba13 de Abril de 2012
7.599 Palabras (31 Páginas)1.598 Visitas
• Consecuencias del descubrimiento El descubrimientos de nuevas tierras mas allá de del océano causo revuelos en los países europeos. Castilla y Portugal alcanzaron un acuerdo sobre donde podía navegar cada uno. Esto se realizo creado el tratado de tordesillas.
Cuando colon murió los reyes católicos le concedieron la “licencia para descubrir” a unos marineros para que exploraran las costas americanas
• .
En 1513 Vasco Núñez descubrió el océano pacifico.
•
La sociedad americana y europea notó pronto el impacto de su encuentro.
Las consecuencias de su encuentro fueron:
•
Demográficas: mestizaje, gran mortalidad indígena, trabajos forzados, guerras, epidemias.
Económicas: ampliación de rutas de comercio, llegada de nuevos productos entrada de mucho oro y plata, s a de los precios.
Política: castilla como la primera potencia mundial.
Cultural: llevaron el catolicismo a las indias y España fundo universidades.
Las consecuencias del descubrimiento fueron de distinto orden:
Económicas: las rutas comerciales mediterráneas perdieron importancia, el comercio veneciano entró en decadencia, en cambio, las rutas del Atlántico cada vez se hicieron más frecuentadas y obtuvieron una primacía que perdura hasta hoy.
- Adquirieron importancia extraordinaria los puertos situados sobre el Atlántico, como Lisboa, Sevilla y Cádiz.
- Se conocieron en Europa nuevos productos originarios de América, como el maíz, la papa, el tomate, los pimientos, el cacao, la palta, etcétera. La alimentación de los habitantes del viejo continente se hizo más variada, además, América poseía excelentes suelos para ser ivadas.
- Los metales preciosos, abundantes en América, llegaron a Europa en grandes cantidades, incentivando el comercio.
Políticas: la declinación de las ciudades situadas en el Mediterráneo fue acompañada por la importancia creciente de los Estados descubridores.
España y Portugal, en los primeros tiempos, y después Inglaterra, Holanda y Francia, emprendieron una labor de conquista y colonización que aumentó su influencia y poderío. Se formaron inmensos imperios coloniales.
Científicas: con el descubrimiento de las nuevas tierras, el horizonte geográfico se amplió. La geografía experimentó un gran desarrollo, se describieron las características del relieve, clima, flora, fauna y población de América.
- Se perfeccionaron las cartas geográficas y la ciencia astronómica.
- Se desarrollaron nuevas rutas para los viajes.
- Se obtuvo el conocimiento de un nuevo grupo étnico, el de los naturales de América.
- Se desarrolló la ingeniería y las técnicas de navegación.
La aventura de Cristóbal Colón en pos de una nueva ruta hacia las Indias ocasionó una conmoción que no habría de detenerse más.
Una vez convencidos de que se habían descubierto tierras desconocidas hasta entonces, los españoles organizaron rápidamente una forma de hacer valer su control y dominio. Así nació la idea de las expediciones de conquista, y también la ambición de otras naciones europeas, por venir a América.
En cuanto a las consecuencias que tuvo para los nativos: la muerte de casi la tercera parte de su población original. Se estima que murieron solamente en México, cerca de 10 millones de indígenas en 100 años, otros consideran que fueron solo 6 millones. En ambos casos se mataron más nativos que los que mató en la Segunda Guerra Mundial.
las consecuencias: el descubrimiento de un desconocido hasta entonces continente, la prueba de la redondez de el globo terraqueo, la conquista de la recientemente descubierta tierra, el enriquecimiento de los mas grandes reinados de esos tiempos, la matanza indiscriminada de los indigenas y porque no la actualizacion de este todavia muy atrasado continente.
las consecuencia, son exterminio de poblaciones indigenas completa, miseria, enfermedades, genocidio, desbastacion de flora fauna y mineral. Y todo para que ? para llenar sus arcas con nuestras riquezas y para que despues para poder ingresar a su pais te pidan mil condiciones y ni que hablar de la ciudadania,
Los viajes de exploración. Europa y América en e siglo XV
Las consecuencias
La llegada de los europeos al Nuevo Continente produjo transformaciones importantes e irreversibles en la vida de unos y otros.
Algunas de ellas fueron:
• la imposición de la religión católica, el idioma (castellano y portugués) y las costumbres;
• la introducción de alimentos que no eran conocidos (los americanos desconocían el trigo, el arroz,los cítricos, el ganado vacuno, etc. mientras que los europeos conocerán el cacao, el maíz,el tomate, la papa, entre otros);
• el avance en los conocimientos que se tenían acerca del mundo, su extensión y dimensiones;
• la ción y consecuente resistencia de los pueblos nativos americanos.
Introducción
Movimiento de Liberación nacional en África de 1917-1939
Movimiento de Liberación nacional en África de 1945-1990
Conclusiones
Introducción
A finales del siglo XIX las potencias europeas conquistaron grandes territorios de Asia y África y los convirtieron en colonias, dando paso a la formación del sistema colonial imperialista, sistema que fue la expresión del reparto económico y territorial del mundo entre unas pocas naciones.
Asociada a la Primera Guerra Mundial, impulsada por las ideas de la Revolución Socialista de Octubre y d o a la explotación a que fueron sometidas las colonias por las potencias imperialistas durante la Primera Guerra Mundial, se inició la crisis del sistema colonial imperialista. Asia y África fueron escenarios de importantes luchas por la eliminación de la opresión colonial, en países como China, Mongolia, Turquía, Viet Nam, Egipto, Marruecos y otros territorios, los pueblos se revelaron contra las autoridades imperialistas y sus secuaces.
En algunos países como en China el movimiento de liberación nacional se caracterizó por tener como protagonistas principales a obreros, campesinos, estudiantes e intelectuales revolucionarios, que abrazaron la ideología marxista– leninista. El papel dirigente del movimiento revolucionario lo asumió el Partido Comunista Chino, el que fue fundado en 1921. Junto a esta fuerza política actuó otro partido político el Guomindang, representante de la pequeña burguesía.
Este movimiento tenía como su principal objetivo la independencia nacional mediante la eliminación de la opresión imperialista y de los explotadores nacionales, este propósito se alcanzaría mediante transformaciones sociales y políticas. Sus métodos de lucha fueron revolucionarios, mediante huelgas, agitación estudiantil, insurrecciones, guerra de guerrilla, por lo que la lucha armada constituyó el método principal del partido comunista para alcanzar la independencia.
En la India el movimiento de liberación nacional en la etapa asume una tendencia menos radical, la burguesía se pone al frente de la lucha, su ideología es reformista, tiene como objetivo la independencia pero no las transformaciones socioeconómicas radicales y se caracteriza por métodos pacíficos para lograr sus objetivos (elecciones, resistencia pacífica, desobediencia civil y boicot económico).
Desarrollo:
Movimiento de Liberación nacional en África de 1917-1939
La evolución histórica diferenciada de África condiciona en su parte norte, manifestaciones de lucha anticolonial más activas, como las ocurridas en Egipto, Libia y Marruecos; pues esta zona había alcanzado para 1917 un mayor desarrollo que África Subsahariana. En esta última también se evidenció la resistencia anticolonial con diversos grados de desarrollo mediante la petición de reformas, participación en los gobiernos coloniales y movimientos religiosos que se manifestaron violentamente contra sus explotadores pero que fracasaron por falta de cohesión, organización y por la brutal represión colonial.
Entre 1917 y 1939 tuvo lugar el despertar de los pueblos que se oponían a la explotación colonial mediante manifestaciones de lucha con distintos niveles de desarrollo pero que dieron inicio a la crisis del sistema colonial imperialista.
A continuación tabla que muestra el sistema colonial imperialista:
El significado que tenía para las potencias imperialistas poseer colonias era:
Influencia de la Revolución bolchevique en el continente africano:
1- Lejanía del centro revolucionario mundial.
2- En la zona norte hubo escasos procesos, solamente en Marruecos y Egipto.
3- En África subsahariana no es hasta fines de la década del treinta que se manifestó la lucha por la independencia nacional.
Vías que utilizan los MLN:
Huelgas por reivindicaciones económicas, huelgas políticas.
Agitaciones estudiantiles.
Resistencia pacífica y desobediencia.
Boicot económico.
Insurrección y guerra de guerrillas.
Fuerzas motrices:
1-Estudiantes.
2-Burguesia nacional.
3-Campesinos.
Evolución histórica diferenciada del MLN en África:
Factores externos que influyen:
1-Primera Guerra Mundial.
2-Revolucion Socialista de Octubre,
3-Crisis económica del 1929-1933.
4-Auge del mo.
Factores externos:
África del Norte:
...