Rescatando la Música Tradicional en el Liceo Bolivariano Nueva Esparta, Porlamar, Municipio Mariño, Estado Nueva Esparta
Enviado por annimoya • 20 de Abril de 2017 • Tesis • 5.280 Palabras (22 Páginas) • 596 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
LICEO BOLIVARIANO NUEVA ESPARTA
AREA DE CIENCIAS NATURALES
Rescatando la Música Tradicional en el Liceo Bolivariano Nueva Esparta, Porlamar, Municipio Mariño, Estado Nueva Esparta.
AUTORES:
JESUS GUTIERREZ: Nro.01
YSBELYS GOMEZ: Nro.08
RUDIMAR RIVAS: Nro.23
KRISTIAN MORALES: Nro.25
ONIEL ARTEAGA: Nro.29
TUTOR:
Prof. JOSÈ SUÀREZ
PORLAMAR, MAYO, 2016
Al Dios de nuestros padres por habernos permitido lograr esta meta y darnos salud para alcanzar nuestros objetivos, además de su infinita bondad y amor.
A nuestras familias que son los pilares fundamentales en nuestras vidas. Sin ellos, jamás hubiésemos podido conseguir lo que hasta ahora hemos logrado.
A nuestros compañeros de estudio por su apoyo y paciencia en nuestra convivencia diaria.
A nuestros Profesores por impartirnos con dedicación sus conocimientos, y a nosotros mismos por este gran esfuerzo que hemos hecho para lograr obtener el premio más preciado “graduarnos”.
A todos los que nos acompañaron en este largo camino, para quienes esperamos ser ejemplos.
¡Gracias a ustedes!
AGRADECIMIENTOS
Al Liceo Bolivariano Nueva Esparta por permitir que nos formemos como ciudadanos útiles a la patria.
Este trabajo es el resultado del esfuerzo conjunto de todos los que formamos el grupo de trabajo sacrificando fines de semana, días festivos, y altas horas de la noche.
Agradecemos infinitamente a nuestro tutor José Suarez quien de manera desinteresada e incondicional nos iluminó el camino y nos brindó su conocimiento, experiencia, paciencia y motivación para que nosotros pudiésemos llevar a buen término nuestro trabajo de grado.
Son muchas las personas que han formado parte en nuestra vida profesional a las que nos encantaría agradecerles su amistad, consejos, apoyo y ánimo.
A todos, muchísimas gracias.
ÍNDICE
pág. | |
Dedicatoria……………………………………………………………… | iii |
Agradecimiento………………………………………………………… | iv |
Índice General. ………………………………………………………… | iv |
Resumen……………………………………………………………… | v |
Introducción………………………………………………………… | vii |
CAPITULO I | |
Planteamiento del problema………………………………………………. | 10 |
Objetivos. …………………………………………………………………. | 11 |
Objetivo General…………………………………………………………….. | 11 |
Objetivos Específicos………………………………………………………. | 11 |
Justificación. ………………………………………………………………… | 12 |
CAPITULO II | |
Antecedentes………………………………………………………………… | 13 |
Marco Teórico……………………………………………………………….. | 14 |
Marco Legal………………………………………………………………….. | 16 |
CAPITULO III | |
Marco metodológico de la Investigación……………………………… | 19 |
CAPITULO IV | |
Diseño de la Investigación………………………………………………. | 22 |
Resultado y Análisis………………………………………………………. | 11 |
CAPITULO V | |
Conclusiones………………………………………………………………… | 25 |
Recomendaciones………………………………………………………….. | 26 |
Bibliografía…………………………………………………………………… | 27 |
Anexos……………………………………………………………………….. | 28 |
RESUMEN
La música tradicional venezolana y los valores culturales se han venido perdiendo con el transcurrir de los años, lo que ha conllevado a la transculturización adquiriendo otros géneros que no son los habituales para los venezolanos y mucho menos para los margariteños. El propósito de este trabajo, es analizar la situación y buscar posibles soluciones para el rescate de la música tradicional, los valores éticos de la cultura y las costumbres autóctonas de la región insular específicamente en los jóvenes y adolescentes del Liceo Bolivariano Nueva Esparta, ubicado en el Municipio Mariño del Estado Nueva Esparta, para dar fiel cumplimiento a este objetivo, se planteo una investigación utilizando la encuesta como técnica de recolección de información y análisis del contenido. Los sujetos objetos de esta investigación fueron: los estudiantes del 5to año, sección “D” y los profesores Josfrank Centeno y José Suarez del Liceo Bolivariano Nueva Esparta. En la investigación objeto de estudio realizado en el Liceo Bolivariano Nueva Esparta, se demostró que existe un gran desconocimiento de un 95% de los encuestados sobre la existencia de escuelas de cantos enfocadas en rescatar los valores culturales y las músicas tradicionales en la región, evidenciando también que a través de la elaboración de esta investigación se puede lograr que los jóvenes se adapten a los cambios, específicamente en lo cultural, tradicional y al rescate de sus raíces como Venezolanos, exaltando el hecho de que un 67% de los sujetos encuestados consideran que se deben rescatar los valores culturales y las músicas tradicionales, el objetivo de este trabajo, conforma un aporte para este proceso de transformación social dentro de la comunidad estudiantil.
...