Reseña Bioremediacion
dabriqui12 de Diciembre de 2014
876 Palabras (4 Páginas)179 Visitas
CEPAS BACTERIANAS APTAS PARA EL BIOTRATAMIENTO DE SUELOS CONTAMINADOS POR HIDROCARBUROS
ARTICULO N 1.
A.S.Roy, et al; (2014). Bioremediation potential of native hydrocarbon degrading bacterial strains in crude oil contaminated soil under microcosm study. International Biodeterioration & Biodegradation 94, 79-89.
La contaminación al suelo y otros ecosistemas por los derrames de crudo son un problema ambiental; para ello existen métodos encargados de recuperar sitios contaminados por petróleo, estos son asequibles y no requieren de productos químicos. Los autores tienen como objetivo el aislamiento de cepas bacterianas de diferentes sitios contaminados de Assam, India y la capacidad de estas para biodegradarlo (petróleo). Se tomaron muestras aleatorias de cinco sitios de india, donde se recolectaron 170 muestras de suelo y a partir de ellas se hicieron 200 aislamientos de cepas bacterianas; las muestras se inocularon en medio mineral, usando crudo como única fuente de carbono. Las cepas bacterianas fueron estudiadas en diferentes métodos uno de ellos fue la medición de la viscosidad, para ello se inocularon 4 aislamientos bacterianos y uno no se inoculo con el fin de compararlo; en conjunto con esto también se crearon microcosmos que son una especie de invernadero donde se presentan condiciones propicias para el crecimiento de las bacterias, también hicieron estudios de toxicidad del suelo evaluando la eficacia de la biorremediación donde se implantaron lombrices para ver el grado de toxicidad y plantas como el arroz para ver su crecimiento. De las 200 cepas solo fueron escogidas 39, entre ellas las Pseudomonas aeruginosaAS03, P. aeruginosa N108 y P. aeruginosa N002 y Achromobacter xyloxidans, estas cepas fueron seleccionadas por su capacidad para degradar y utilizar petróleo .El tratamiento de las bacterias bajo condiciones de microcosmos también confirmó la degradación de hidrocarburos complejos. Se obtuvo el 80% de disminución de hidrocarburos en 24 semanas. La información suministrada es adecuada ya que presenta todos los procesos involucrados durante la investigación.
ARTICULO 2.
F.Suja, et al; (2014) Effects of local microbial bioaugmentation and biostimulation on the bioremediation of total petroleum hydrocarbons (TPH) in crude oil contaminated soil based on laboratory and field observations. International Biodeterioration & Biodegradation, 115-122.
La biorremediación es un método viable para mitigar la contaminación por hidrocarburos, la cual busca usar cepas bacterianas nativas, ya que se encuentran mejor adaptadas al medio. El objetivo del presente artículo es determinar la mejor opción de remediación en el laboratorio y en el campo, basado en la degradación de los hidrocarburos del petróleo; para ello se aislaron 3 consorcios microbianos MC1, MC2 Y MC3, a partir de petróleo y gas. El microcosmos para estas bacterias se preparó de un medio mineral con sal. Para el desarrollo de la investigación se construyó el tanque microcosmo y el de columna de suelo, donde se ubicaron las cepas para su posterior estudio. En la prueba de campo los microorganismos fueron plantados en unas parcela de suelo contaminado y a la cual se le agrego melaza; para el tanque microcosmos las cepas lograron la eliminaron del 80 % del hidrocarburo; para las pruebas de campo, MC2 y MC3 lograron una degradación de hidrocarburos de más de 90%; y MC1 presentan una eficiencia de 72,94%.La constante cinética, tanto en el laboratorio y en el campo indica que el mejor método de tratamiento para el sitio contaminado es una combinación de bioaumentación MC3 y bioestimulación de nutrientes. Es importante a la hora de realizar los estudios que las pruebas se lleven a cabo en la misma época del año para que tengan las mismas condiciones climáticas, ya que para MC2 y MC3, las prueba de campo se desarrolló en clima cálido, en cambio para MC1 se realizó
...