Residencia pedagógica en el Ciclo Orientado
Enviado por Silvana Andrea González • 15 de Septiembre de 2022 • Trabajo • 931 Palabras (4 Páginas) • 123 Visitas
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE “DR. JUAN PUJOL”
Profesorado para la educación secundaria en Lengua y Literatura
RESIDENCIA PEDAGÓGICA- 2022
SECUENCIA DIDÁCTICA
Residencia pedagógica en el Ciclo Orientado
Profesora a cargo de la Residencia: Acuña, Ruth.
Alumnas Residentes: Fernández, Cynthia Carolina.
Curso del Residente: 4to ‘’B’’
Nombre de la institución: Escuela Secundaria Colegio “Eloy Ortega’’
Docente co- formadora: Ojeda, Verónica.
Curso de la Residencia: ‘’ 5° 4°”
Horario de clase: 15hs a 16:20hs.
Tiempo de clase: 80 minutos
Tema de la clase: La carta de solicitud
Tipo de clase: ejercitación
Fundamentación
El aprendizaje significativo que el alumno debe construir en las clases de Lengua se basa en poner en uso sus conocimientos y habilidades sobre la distinción de los diferentes tipos de textos, ya que es de suma importancia para la formación de su competencia comunicativa. Debido a que los seres humanos interactúan por medio de la comunicación, entendida como la transmisión de información y puesta en común con sus semejantes, ya sea de manera oral o escrita.
Es por ello, que trabajar las cartas de solicitud es necesario para que los educandos aprendan a redactar un documento formal con el cuidado suficiente para que el destinatario pueda identificar la petición y los intereses del solicitante sin problema. De esta manera, se contribuye a que los estudiantes logren actuar con éxito en una lengua, siendo comunicativamente competente en ambos códigos en las diversas situaciones sociales en que las que se encuentran cada día, puesto que la lengua oral y escrita “es el tejido conjuntivo de la sociedad, es la vía por donde los hombres se comunican, buscan consensos y se asocian” (Barcia, P. 2015, p.1)
En fin, para llevar cabo esta propuesta en el aula se adoptará el Constructivismo, en tanto teoría del aprendizaje, postula que el estudiante construye el conocimiento a través de la mediación del residente encargado de guiar la interacción entre el sujeto que aprende y el contenido a aprender, promoviendo un sujeto crítico y autónomo.
Propósitos
Propiciar el uso de textos instrumentales, necesarios para la inserción en el ámbito académico y laboral.
Fomentar la lectura y escritura de textos no literarios que propicien la creatividad y el uso de procedimientos pertinentes según el tipo de texto.
Reflexionar sobre el proceso de aprendizaje en relación con la comprensión y producción de textos orales y escritos.
Objetivos Generales
Formar alumnos lectores a partir de conocimientos que permitan desarrollar sus competencias lectoras y comunicativas.
Aplicar los conocimientos adquiridos durante la clase, logrando construir el aprendizaje.
Promover situaciones de escritura a partir de actividades y de las lecturas realizadas para una mejor comprensión del tema.
Objetivos Específicos
Que el estudiante:
Reconozca las características y estructura de la carta de solicitud, mediante la práctica de actividades para su posterior utilización en la elaboración de textos de este tipo.
Aplique los conocimientos teóricos, mediante la práctica de actividades de lectoescritura, para la correcta elaboración de una carta de solicitud.
Contenidos Conceptuales
Carta de solicitud: Rasgos. Estructura.
Contenidos Procedimentales
Escucha atenta por parte de los alumnos sobre la explicación de la residente y la opinión de los compañeros.
Lectura de los materiales, los cuales poseen las actividades que deberán realizar.
Resolución de las actividades en clase.
Contenidos
...