Responsabilidad academica personal
Enviado por • 15 de Junio de 2014 • Tutorial • 2.590 Palabras (11 Páginas) • 409 Visitas
RESPONSABILIDAD ACADEMICA PERSONAL
Los humanos somos seres sociales por naturaleza. Tenemos diferentes modos de vida según la cultura en la que vivamos, pero nadie puede inscribirse en estos modos de vivir, los cuales son intensamente interactivos, si no convive con otros hombres y mujeres en un proceso de socialización, en el que aprende un lenguaje y unas formas de sentir y de expresarse, e interioriza unos hábitos y unas normas tanto implícitas como explícitas que le indican lo que está permitido y lo prohibido, lo que es aceptado y lo que es rechazado; es decir, aprehende una visión y un sentido de la vida, y con estos unas pautas y criterios internos para valorar como deseados o indeseados, gratificantes o mortificantes, los comportamientos propios y los de los demás. La ética emerge así como una condición básica y natural de la convivencia social.
Valores que orientan las acciones de la entidad y de las personas que la conforman. Los valores, que en la práctica se traducen en deberes comunes de la administración docente reconocidos al nivel internacional, son:
Desinterés: Los que ocupan cargos públicos (docentes) deberían tomar decisiones sólo con arreglo al interés público, entendido como aquello que le conviene a todos de la misma manera de acuerdo con la dignidad humana.
Integridad: Los que ocupan cargos públicos no deberían colocarse bajo ninguna obligación financiera u otra con terceros u organizaciones que puedan influir en la toma de decisiones y el desempeño de sus respectivas obligaciones.
Objetividad: Al llevar a cabo asuntos públicos, incluidos los nombramientos, la contratación, o la recomendación de individuos para recompensas o beneficios, los que ocupan cargos públicos tomar sus decisiones basados en hechos y argumentos verificables y controvertibles.
Responsabilidad: Los que ocupan cargos públicos son responsables de sus decisiones y acciones ante el público y deben someterse al escrutinio que sea apropiado para su cargo.
Transparencia: Los que ocupan cargos públicos deben obrar de la forma más abierta posible en todas las decisiones que toman y en todas las acciones que realizan. Deben justificar sus decisiones y limitar la información sólo en el caso de que esto sea lo más adecuado para proteger el interés público.
Honestidad: Los que ocupan cargos públicos tienen la obligación de declarar todos los intereses privados relacionados con sus responsabilidades públicas y de tomar medidas para solucionar cualquier conflicto que surja, de tal forma que protejan el interés público.
Liderazgo: Los que ocupan cargos públicos deberían fomentar y apoyar estos principios con liderazgo y ejemplo.
La Ética de la Responsabilidad nos conduce a deliberar considerando y haciendo previsión del destino de los posibles cursos de acción, evaluando sus consecuencias y haciéndose cargo de éstas, ya sea para prevenirlas, para mitigarlas o para resarcir los daños que eventualmente podamos ocasionar.
Todo lo anterior llevado a nuestro quehacer como docentes dentro de un aula de clase, nos compromete a ser cada día mejor, cumpliendo con cada una de las actividades que se nos sean asignadas y en este caso específico en lo que concierne a la entrega de trabajos de manera oportuna. De esta manera las actividades que me asignen trataré de enviarlos en el menor tiempo posible y de la mejor manera. Si logramos acogernos a los horarios establecidos en este caso por la Universidad Industrial de Santander y damos ejemplo en nuestro proceso de formación personal; seremos verdaderos ejemplos para cada uno de esos estudiantes que ven en nosotros el ejemplo a imitar.
FICHAS BIBLIOGRAFICAS
LIBRO No.1 ETICA EN LA EMPRESA
AUTOR: Carlos Alberto Rosales Purizaca
TITULO Y SUBTITULO: Ética en los negocios
AÑO DE EDICION: mayo19 de 2004
EDITORIAL: DEGERENCIA.COM
Como seres que habitamos este planeta y contribuimos a su buen desarrollo debemos comportarnos como tales. Convivimos con una sociedad y es necesario velar por el bien de todos si queremos tener éxito, paz, tranquilidad, progreso, debemos procurar estar coherentes con los valores morales, para que todo lo que obtengamos sea porque lo cosechamos por nuestra voluntad y trabajo, de nada sirve tener todo en la vida, si para eso fue necesario pasar por encima de los demás. |
El desarrollo moral es visto, inclusive, como la expansión de la capacidad cognitiva para argumentar y explicar la conducta seguida o a seguir, según principios universales. Valores, prescripciones y argumentos racionales son, entonces, los ejes que sostienen la formación ética que se diseña desde estas perspectivas. Como fundamentación de la ética, el enfoque racionalista es muy importante, en especial para mostrar la validez de una determinada norma moral. No obstante, en el terreno de las ejecuciones es prácticamente anodino, por cuanto en general ninguna buena razón basta para lograr que se siga la norma. Nadie cumple reglas morales por el solo hecho de que éstas hayan sido bien fundamentadas teóricamente.
LIBRO No.2 LA ADMINISTRACION POR VALORES, UNA ALTERNATIVA PARA TENER UNA EMPRESA AFORTUNADA
AUTOR: Noé Chávez Hernández
TITULO Y SUBTITULO: Ética en los negocios
AÑO DE EDICION: diciembre 10 de 2008 EDITORIAL: DEGERENCIA.COM
Analizando esta información es de considerable interés ya que irradia los parámetros de cómo se lleva a cabo una administración por sus valores tanto empresariales como personales y si se decide crear empresa debe ser para ser una de las mejores y ser ejemplo. Cada vez que se inicie cualquier proyecto en la vida debe tenerse muy presente la ética y los valores para así poder tener a futuro un muy buen desarrollo.
En síntesis, la responsabilidad social de las entidades públicas en un Estado Social de Derecho como el que establece la Constitución Política de Colombia, debe encuadrarse en la configuración de una ciudadanía activa, comprometida con los valores y principios de una constitución democrática, a través de una participación efectiva y decisiva, dentro de un proyecto que dé prioridad a la vida de las personas sobre las entidades
LIBRO No.3 LA ETICA, LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD
AUTOR: Jaime España Eraso
TITULO Y SUBTITULO: Ética en los negocios
AÑO DE EDICION: mayo 14 de 2007
...