ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen De Lubricanes


Enviado por   •  24 de Marzo de 2012  •  2.058 Palabras (9 Páginas)  •  279 Visitas

Página 1 de 9

¿QUÉ ES UN LUBRICANTE?

Es cualquier sustancia que permita separar dos superficies que poseen un movimiento relativo entre ellas, reduciendo así la fricción, y con ello se reduce también El Desgaste

FUNCIONES PRINCIPALES:

– Brindar una lubricación adecuada

– Evitar contacto metálico entre componentes en movimiento.

– Reducir el roce y eliminar el desgaste.

– Proteger contra la corrosión.

– Proteger los componentes durante la vida útil del equipo

– Actuar como medio de transferencia de calor para enfriar el equipo.

– Obturar contra impurezas, tales como polvo, humedad, etc.

¿FORMAS DE DISMINUIR LA FRICCIÓN?

– Disminuir la rugosidad superficial de las piezas en contacto (Pulido, Rectificado, Lapeado).

– Transformar el roce en deslizante en rodaduras.

– Transformar ambos anteriores en roce fluido, aquí una buena lubricación es fundamental.

FRICCIÓN DE ROCE

Fr = μ * W

Donde, μ es el coeficiente de fricción, el cual depende de los siguientes parámetros.

– Materiales de contacto

– Calidad superficial de las piezas

– Velocidad de deslizamiento y temperatura de trabajo.

EJEMPLO:

Se necesita mover un bloque de acero de 1000 kg. Que se encuentra sobre una superficie de fierro, determinar la fuerza necesaria para desplazar el bloque.

F= μ * W / F= 0.2 * 1000 Kg. = 200 Kg

¿EFECTOS NEGATIVOS DE LA FRICCIÓN?

_ Pérdidas de Energía

_ Aumento de la Temperatura

_LO QUE IMPLICA:

– Un Aumento de:

– Consumo de combustible

– Fallas en Equipos

– Costos (HH)

– Fallas Catastróficas.

DESGASTE:

Es el arranque superficial de material debido a una acción mecánica o abrasiva, o a una acción química o corrosiva.

COMPOSICIÓN DE UN LUBRICANTE

Un lubricante se compone de aceites básicos provenientes principalmente de la refinación del petróleo, a los cuales se les agrega un paquete de aditivos para darle ciertas propiedades deseadas.

Lubricantes= 80 - 95 % Aditivos= 20 - 5 %

LUBRICANTE:

Es cualquier sustancia que permita separar dos superficies que poseen un movimiento relativo entre ellas, reduciendo así la fricción.

VISCOSIDAD:

Es la medida de la característica de fluidez de un aceite. Se especifica a 40°C y a 100°C y se mide en: Centistokes (cST) y Segundos Saybolt Universal (SSU)

INDICE DE VISCOSIDAD:

Número que mide la variación de la viscosidad con la temperatura. A mayor I.V., menor es la variación de la viscosidad con la temperatura.

PUNTO DE INFLAMACIÓN:

Es la temperatura más baja a la cual los vapores del lubricante se inflaman al aproximarles una llama.

Su medición se realiza cuando se detecta una baja en la viscosidad en la muestra y sirve para controlar si dicha baja se ha producido por una presencia de combustible.

INSOLUBLES EN PENTANO:

Se usa para determinar cualquier contaminante sólido que es insoluble en Pentano, tales como resinas de oxidación, materias extrañas, polvo, partículas de metal Desgastado y hollín.

NÚMERO TOTAL BASE (TBN):

Es una medida del material básico presente en una muestra.

Representa el número de miligramos de ácido requerido para neutralizar un gramo de muestra y es reportado como una cantidad equivalente de Hidróxido de Potasio (mg-KOH/g)

Es utilizado principalmente en los lubricantes para motores de combustión interna.

Sirve para contrarrestar los ácidos producidos en la combustión.

ANÁLISIS DE AGUA:

Consiste en determinar el porcentaje de agua acumulada durante el servicio del aceite.

NÚMERO TOTAL ÁCIDO (TAN):

Es una medida del material ácido presente en una muestra. Representa el número de miligramos de ácido requerido para neutralizar un gramo de aceite y es reportado como una cantidad equivalente de Hidróxido de Potasio (mg-KOH/g). Es usado frecuentemente como una herramienta de control de calidad y su variación es muy útil en el seguimiento de la degradación en servicio.

ÍNDICE DE HOLLÍN:

En un motor, el hollín es la consecuencia de una combustión incompleta del Combustible.

DEMULSIBILIDAD:

Capacidad que tiene el aceite para separarse del agua.

OXIDACIÓN:

Es la reacción química de un lubricante al contacto con el oxígeno de la atmósfera, esta reacción es acelerada cuando se aplica calor y agitación. Ésta se puede controlar a través de los aditivos antioxidantes.

FRICCIÓN O ROCE:

Es una fuerza que se opone al movimiento relativo entre los cuerpos cuando éstos están en contacto entre sí. Se produce por microchoques intermoleculares ente las superficies en contacto.

DESGASTE:

Es el arranque superficial de material debido a una acción mecánica o abrasiva, o a una acción química o corrosiva.

FRICCIÓN FLUIDA:

Fricción que produce entre capas de fluido que viajan a velocidades distintas.

NORMAS ISO/NAS:

Es el mecanismo Standard para cuantificar la limpieza de los fluidos hidráulicos y lubricantes. Utilizando un procedimiento de laboratorio o a través de contadores de partículas se determina: Cantidad y tamaño, en micrones, de partículas sólidas en 1 ml. de fluido.

FRICCIÓN O ROCE:

La Fricción o Roce es una fuerza que se opone al movimiento relativo entre los cuerpos cuando éstos están en contacto entre sí.

La fricción se produce por microchoques intermoleculares entre las superficies en contacto.

ACEITES BÁSICOS

MINERALES:

– Parafínicos (Residuos de cera)

– Nafténicos (Residuos Asfálticos)

– Aromáticos

SINTÉTICOS:

– Hidrocarburos Sintéticos

– Poliglicoles

– Polialfaoleofinas

– Diésteres

ADITIVOS:

Compuesto químico que se agrega al aceite

BASE PARA:

– Mejorar alguna caracteristica del aceite base

– Impartir alguna nueva caracteristica al aceite base

– Reducir la velocidad a la cual ocurren cambios no deseados en el aceite durante su operación

ADITIVOS MÁS COMUNES

– Mejorador de índice de viscosidad

– Detergentes

– Dispersantes

– Antidesgaste

– Antioxidante

– Inhibidores de herrumbre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com