Resumen Libro CI UNA
Enviado por alyelour10 • 15 de Julio de 2014 • 4.673 Palabras (19 Páginas) • 387 Visitas
Unidad I: El estudiante y la Universidad Nacional Abierta
1. La Universidad Nacional Abierta y su modalidad de educación abierta y a distancia
La UNA es una institución de educación superior, cuyas actividades se dirigen a crear, asimilar y difundir el saber mediante la investigación y la enseñanza; y a completar la formación integral iniciada en los ciclos educativos anteriores para la formación de personal técnico y profesional para el desarrollo y progreso del país.
La modalidad de educación abierta es aquella que ofrece libertad en cuanto al tiempo y lugar para cumplir con las actividades de aprendizaje, sin imposición de horarios rígidos ni lugares fijos de estudio. Está caracterizada por la reducción de restricciones, ausencia del entorno universitario y la utilización de variados medios de comunicación y métodos para aprender.
La modalidad de educación a distancia es aquella que permite el acto educativo mediante diferentes métodos, estrategias y medios, en la que los estudiantes y profesores se encuentran separados físicamente y solo se relaciona de manera presencial ocasionalmente. Está caracterizada por la separación física de profesores y estudiantes en la mayor parte del proceso educativo; la facilitación de estrategias de educación permanente; el uso de medios de la tecnología de información y comunicación para la interacción entre profesores y estudiantes, y/o estudiantes entre sí; y la igualdad de oportunidades de estudio a toda la población.
a. Rasgos particulares de la UNA:
La UNA presenta las siguientes características:
- Imparte educación a distancia
- Permite atender el desempeño académico de grandes masas de estudiantes sin que estos tengan que asistir a clases
- Tiene cobertura nacional. En cada estado del país está presente la Universidad
- Utiliza fundamentalmente material impreso complementado con guías, planes de curso, textos del mercado, videos y materiales de audio
- Orienta a la población estudiantil a fijar sus propios objetivos de aprendizaje y a administrar su tiempo
- Permite que la población estudiantil asuma, en forma responsable y autónoma, la conducción de su proceso de aprendizaje con el apoyo institucional para facilitar el mismo
- Permite que la población estudiantil aprenda a su propio ritmo dentro de su situación particular de aprendizaje
- Utiliza estrategias de evaluación presenciales y a distancia, para comprobar el logro de los objetivos por parte de la población estudiantil
- Se apoya en otras instituciones para realizar las actividades presenciales como talleres y evaluaciones, entre otras
b. Funcionamiento de la UNA
La UNA funciona con una estructura sistemática integrada por una Sede Central y una red de Centros Locales y Unidades de Apoyo ubicadas en todos los estados del país. La Sede Central se encuentra ubicada en Caracas, y en ella se programan y diseñan todas las actividades académico-administrativas para el desarrollo del proceso educativo; tales como inscripción, equivalencias, revalidas, producción y distribución del material instruccional, informativo y de evaluación, etc.
Los Centros Locales y las Unidades de Apoyo constituyen las unidades de ejecución de los programas de la institución y son los órganos inmediatos de relación con los estudiantes; es decir, donde se orienta y asesora directamente a la población estudiantil en la conducción de su aprendizaje, donde se ejecutan los procesos de inscripción y desarrollo del lapso académico y se aplican pruebas y otras estrategias de evaluación. En la actualidad, hay 22 Centros Locales, ubicados en las diferentes capitales de estado del país, 28 Unidades de Apoyo y 12 Centros de Inscripción y Aplicación de las Pruebas.
2. Rol del estudiante en la modalidad a distancia
La población estudiantil a distancia tiene absoluta responsabilidad sobre su proceso de aprendizaje, puesto que toma decisiones sobre la organización de su trabajo, la adquisición de conocimientos y la asimilación de éstos según su ritmo e interés. El estudiante UNA presenta las siguientes características:
- Constructor de su propio conocimiento, fomentando la reflexión meta-cognitiva
- Planificador de soluciones de problemas, desarrollando la autonomía personal mediante la toma de decisiones
- Colaborador y cooperador en un grupo de estudio, ejecutando tareas que permitan una mayor interacción entre los participantes
- Administrador de los recursos y medios que le facilitan la institución y el contexto
- Gerente eficaz de su tiempo y de su proceso de aprendizaje
- Investigador de su realidad, lo que le permite indagar sistemática y críticamente su medio
Unidad II: Elección de la carrera
1. Rasgos personales del estudiante UNA relevantes para la elección de la carrera
a. Autoconocimiento y valoración de sí mismo
El autoconocimiento es un proceso que se da a lo largo de la vida. Probablemente, nunca llegamos a completarlo, pero lo que si es cierto es que la edad y la madurez, en la estructura emocional y personal, aportan información sobre sí mismo y los cambios que se necesitan para lograr un bienestar general. La valoración de sí mismo también es un proceso que se da simultáneamente con el autoconocimiento y depende de la escala de valores personales, sociales y culturales.
El autoconocimiento es el conocimiento que se tiene de sí mismo; es tener conciencia de lo que se es y de las propias posibilidades en cuanto a logros o limitaciones y con potencialidades de mejorar.
La valoración de sí mismo es el conjunto de atributos que una persona se asigna a sí misma, del cual depende su grado de aceptación para consigo mismo. La autovaloración es considerada como autoestima personal.
b. Necesidades, motivaciones, intereses, habilidades y vocación
El prestigio que tenga una profesión u oficio es un gran atractivo, por lo que en algunas oportunidades, se convierte en la única razón para su escogencia. Esta descripción corresponde a los intereses de un individuo en la oportunidad de escoger una carrera universitaria; en ellos se denota la existencia de necesidades. En cualquier aspecto imaginable de la vida, existe una necesidad y un motivo. Se puede afirmar que las necesidades y los motivos definen la personalidad y dominan el pensamiento y las acciones del ser.
La intensidad de las necesidades determina las prioridades del individuo; cuáles va a satisfacer primero y cuáles están en segundo lugar; esta jerarquización dirige la intensidad de la conducta y cualidades personales como fuerza, determinación, entusiasmo, entre otras.
Cuando
...