Resumen de la Conferencia Dictada por el Abogado
Enviado por Sandra Lucia Garcia Ruiz • 25 de Agosto de 2019 • Examen • 904 Palabras (4 Páginas) • 62 Visitas
Sandra Lucia García Ruiz
Resumen de la Conferencia Dictada por el Abogado
Jesús Palomino Cervantes
Albania Agosto 11 del 2019
Introducción
De acuerdo con el Ministerio del Trabajo, la expedición de la Resolución 0312 del 2019, que define los nuevos estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), obedece a la necesidad de reconocer que el sector productivo y generador de empleo tiene características diferentes, propias de cada actividad.
La cartera del Trabajo, la modificación establecida propone un sistema de gestión ajustado al tamaño y la capacidad de cada una de las empresas, clasificándolas por rangos de empleados, así: empresas con 10 o menos trabajadores, las que cuentan con 11 a 50 trabajadores y, por último, empresas con más de 50 trabajadores.
Resolución 0312 del 2019
La resolución fortalece el sistema general de riesgos laborales a continuación algunos criterios que considero son importantes.
Una cosa es el sistema de gestión y otra cosa son los estándares mínimos hay suficiente marco legal que determina que las empresas deben estar adelantando sus sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, los estándares mínimos son esos los requerimientos mínimos que debe tener cada empresa sin desconocer que debe cumplir con otros aspectos legales obligatorios.
Lo que trata la resolución 0312 del 2019 son los estándares mínimos que serán evaluados por el ministerio trabajo, una resolución no está por encima de un decreto es decir que la puesta de esta resolución no omite el cumplimiento de todos los criterios establecidos en el decreto 1072 del 2015 en sus numerales desde 2.2.4.6.1
Y los demás requisitos legales asociados que muy bien identifican en las matrices legales de cada organización.
Citamos el artículo 23 de la resolución 0312 del 2019 la implementación de los estándares mínimos establecidos en la presente resolución no exime a los empleadores del cumplimento de las obligaciones y requisitos contenido en otras normas del sistema general de riesgos laborales vigente.
Lo que busca es establecer unos requisitos de evaluación por parte del ministerio que permiten revisar algunas obligaciones que ellos consideran los más representativo teniendo en cuenta el número de trabajadores y la clasificación de riesgo, según el tamaño de la empresa y la clase de riesgo existen unos estándares mínimos que serán verificados ese será el punto de partida de las empresas hacia la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, inicialmente se podría pensar que una empresa con menos de 10 o menos trabajadores de la clase de riesgo I.II o III debe cumplir con muy pocos elementos hay que tener en cuenta que la identificación de peligros evaluación y valoración de los riesgos debe ser en acompañamiento con la Arl y de eso debe quedar un acta de visita de esa visita deben quedar recomendaciones que podrían ser entre otras control de ingeniería, instalación de señales, mediciones Ambientales diseño de prevención de enfermedades y accidentes laborales con sus respectivos procedimientos al analizar los fenómenos naturales podría recomendar conformar brigadas de emergencia documentos de prevención preparación y respuesta a emergencias entre otras ósea no están fácil.
...