ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rol Del Profesor


Enviado por   •  8 de Octubre de 2014  •  741 Palabras (3 Páginas)  •  233 Visitas

Página 1 de 3

El rol del profesor.

El papel que desempeña el docente en la contemporaneidad es de un mediador que busca guiar a sus alumnos en el proceso de aprendizaje: “Estimular a ejercer como sujeto en nuevos espacios que no se circunscriben a contenidos de verdad, sino que encaminan la necesidad renovada para ser sujeto” (Zemelman, 2002:14). Esto contrasta con la escuela antigua donde la principal función del profesor era enseñar contenidos que tienen una vigencia limitada, este cambio se produce dado que en la actualidad el sujeto cognoscente tiene a su disponibilidad información a cada instaste, esto se da raíz del fenómeno de la globalización. Por su parte los docentes deben aprovechar los múltiples recursos disponibles para personalizar la acción de docente, y trabajar respetando a los otros docentes como profesionales (superando el tradicional aislamiento impuesto en el pasado, no a la competencia entre colegas), la caracterización de saberes y modos de hacer que esté basado en una actitud investigadora y experimentadora del docente dentro de las aulas para una innovación de la disciplina pedagógica, buscando así progresivamente mejoras acordes con las circunstancias actuales. El carácter de la profesión se manifiesta mejor frente a los poderes públicos o a los demás actores sociales cuando ella como cuerpo reflexiona respecto a su sentido (respeto profesional).

En la sociedad del siglo XXI se buscar forjar sociedades más justas y equitativas, por lo que se da el modelo de la educación inclusiva, que atiende las diferentes necesidades del alumnado sin importar su procedencia y/o contexto socioeconómico para evitar la vulnerabilidad, exclusión y marginalidad social. Este modelo implica que las escuelas deben atender las diversas necesidades de los estudiantes en donde el docente se destaca por el dominio del carácter de las interacciones que ocurren en el aula (confianza, aceptación, equidad y respeto entre las personas) para mantener normas constructivas del comportamiento que inviten a indagar, compartir y aprender. Freire bajo este modelo, en la escuela moderna postula “un maestro del pueblo, para el pueblo”, postula que las técnicas de educación deben ser igualitarias extendiendo por todo el mundo en forma cooperativa a los maestros con una visión democrática y de vanguardia de una nueva educación. Su propuesta de cambios de la metodología de las escuelas y aulas, y del compromiso del educador en el contexto social “ser mayor que el alumnado no significa necesariamente estar por encima de ellos”, esto se relaciona estrechamente con el marco de la buena enseñanza del docente promoviendo el respeto y la equidad al alumnado. Entre sus técnicas de aprendizajes encontramos el tanteo experimental, la educación por y para el trabajo, la cooperación, la importancia del ambiente escolar y social, y la necesidad de crear material para potenciar esas ideas en la practica educativa.

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com