ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Síndrome X frágil y Autismo


Enviado por   •  6 de Diciembre de 2015  •  Trabajo  •  11.017 Palabras (45 Páginas)  •  167 Visitas

Página 1 de 45

Descripción

Identificar y reconocer las distintas patologías asociadas a discapacidad intelectual, para qué de esta forma se puedan comprender sus distintos elementos etiológicos y mantenedores. De esta forma se estará en condiciones de construir programas de apoyo tanto en el contexto educativo como dentro de los procesos psicosociales involucrados.

Objetivos

        

  • Identificar patologías asociadas a discapacidad intelectual según elementos nosológicos existentes en la actualidad.
  • Programar estrategias de apoyo e intervención para revertir situaciones de déficit en los ámbitos psicosociales propios de los espectros de estudiantes.

Actividad 1

  • Describir4 patologías tanto de carácter genético como congénito que estén asociadas a Discapacidad Intelectual, usando como referencia los manuales de clasificación diagnóstica DSM –IV como CIE 10.
  • Contrastar diferencias nosológicas entre ambos manuales de diagnóstico, a fin de regular diferencias interpretativas.

Actividad 2

  • Tomar dos patologías que consideren más pertinentes de profundizar de las investigadas en la actividad 1.
  • Con ellas: Junto con lo anterior deberán, en el formato adjunto, por medicamento, dar respuesta a las siguientes preguntas.
  • Para las 3 condiciones de patología escogidas:
  1. ¿Cuáles son los principales medicamentos que se prescriben paraestas enfermedades?
  2. Brevemente: ¿Cómo actúa cada medicamento?
  3. ¿Cuáles son los efectos secundarios comunes?
  4. ¿Cuáles son los efectos secundarios graves y/o poco frecuentes?
  5. ¿De qué forma puede afectar el proceso de aprendizaje este medicamento y sus efectos?
  • Investigar cuáles son las estrategias de intervención tradicionalmente usadas en los ámbitos psicoterapéuticos y de intervención familiar.
  • Identificar las adecuaciones curriculares típicas que se realizan con esté de tipo de alumnos.

Actividad 3

  • Planificar estrategias de intervención en los ámbitos biofísicos, psicológicos, familiares, escolares y comunitarios para las tres patologías escogidas.
  • Planificar objetivos de intervención en los ámbitos anteriormente descritos.
  • Planificar 3 actividades por cada ámbitofísico, escolar, familiar y comunitario. Para cada actividad fundamentar la importancia y pertinencia de su aplicación.
  • Construir un sistema de evaluación para medir el impacto de la intervención en los distintos niveles de intervención.

Actividad 1

Sindrome X Fragil:

 A veces llamado síndrome de Martin-Bell, es la causa más frecuente del retraso mental hereditario, Usualmente, los varones con este síndrome muestran retraso mental, facies dismórfica y macroorquidismo Las mujeres muestran un fenotipo menos acentuado, siendo frecuente el fallo ovárico prematuro.Los individuos afectados de este síndrome muestran una fragilidad citogenética en la banda Xq27.3 del cromosoma X cuando las células se exponen a condiciones de cultivo pobres en ácido fólico. Dicho punto frágil se denomina FRAXA (retraso mental ligado al cromosoma A frágil tipo A).

Resulta en un espectro de discapacidad intelectual, que van desde leves a severos así como las características físicas como un rostro alargado, orejas grandes o que sobresalgan y testículos grandes (macroorchidism) y las características del comportamiento tales como movimientos estereotípicos (e.g. mano-aleteo) y la ansiedad social.

El síndrome de Rett:

Es un trastorno en el desarrollo neurológico infantil caracterizado por una evolución normal inicial seguida por la pérdida del uso voluntario de las manos, movimientos característicos de las manos (Lavado de manos), un crecimiento retardado del cerebro y de la cabeza, dificultades para caminar, convulsiones y retraso mental. El síndrome afecta predominantemente por no decir, casi exclusivamente  al sexo femenino. Durante el desarrollo de niños con este diagnóstico se destaca el lenguaje expresivo y receptivo muy deteriorado con afectación del desarrollo psicomotor, movimientos estereotipias de manos, retorciéndolas/ estrujándolas, haciendo palmas/golpeando, ensalivando, anomalías en la deambulación o no adquisición de la marcha. Posibilidad de un diagnóstico clínico entre los 2 y 5 años de edad.

Síndrome  Prader-Willi

El síndrome de Prader-Willi (SPW) es una alteración genética descrita en el año 1956 por los doctores suizos Andrea Prader, Alexis Labhart y Heinrich Willi. Es una enfermedad congénita (presente desde el nacimiento) que afecta muchas partes del cuerpo. Las personas con esta afección son obesas, tienen disminución del tono muscular y de la capacidad mental, al igual que glándulas sexuales que producen pocas o ninguna hormona, es causada por la carencia de un gen en parte del cromosoma 15. Normalmente, cada uno de los padres transmite una copia de este cromosoma. La mayoría de las personas con este síndrome carecen del material genético en parte del cromosoma del padre. El resto de las personas con frecuencia tiene dos copias del cromosoma 15 de la madre.

Síndrome de Dravet

El Síndrome de Dravet, también conocido como Epilepsia Mioclónica Severa de la Infancia (SMEI), fue descrito en 1978 por la psiquiatra y epileptóloga Charlotte Dravet. Lo incluye dentro del apartado de ‘Epilepsias y síndromes indeterminados respecto a la localización con crisis generalizadas y focales’. Es una enfermedad de origen genético y se encuadra dentro de la familia patológica de las canalopatías, ya que aproximadamente el 75% de los pacientes afectados presenta una mutación en el gen SCN1A. La edad de aparición de la enfermedad se sitúa entre los 4 y 12 meses de vida, caracterizándose por convulsiones clónicas o tónico-clónicas generalizadas o unilaterales de duración prolongada tanto en un contexto febril como en ocasiones en ausencia de fiebre, es una de las variantes más severas de las canalopatías descritas hasta la fecha. Las convulsiones febriles, variantes benignas de la enfermedad.

Actividad 2

Formato de Respuesta por patología (Síndrome Autismo)

Nombre del Alumno: -  Andrea Higueras

                                     - Belén Fernández

                                     - María José Stuardo

                                     - Jessica Pérez.

                                     - Daniela Villarroel


Programa:

Ciudad: Valdivia

1.        ¿Cuáles son los principales medicamentos que se prescriben para esta enfermedad?

  • Adderall
  • Fluoxetina
  • Fluvoxamina
  • Paxil
  • Zyprexa
  • Clomipramina 
  • Tioridazina
  • Flufenazina
  • Clorpromazina
  • Carbamazepina
  • lamotrigina
  1. Brevemente: ¿Cómo actúa cada medicamento?

Fluoxetina (Prozac)

La acción de la fluoxetina sobre el crecimiento de nuevas células nerviosas observado en una parte del cerebro de los ratones Ts65Dn, no ha sido replicada en cerebros de seres humanos. Algunos estudios de casos sugieren que medicamentos como el Prozac, cuando se usan durante el embarazo, pueden dañar al feto. Se desconoce su potencial impacto sobre la mente en desarrollo de bebés y niños pequeños. El aumento general, o no controlado, sobre el crecimiento de células nerviosas no es necesariamente un efecto beneficioso, especialmente si se realiza durante espacios prolongados de tiempo.

Adderall

Contiene anfetamina y dextro-anfetamina, que estimulan el sistema nervioso central y los químicos en el cerebro y nervios que contribuyen al control de los impulsos e hiperactividad. Se usa para el tratamiento de la narcolepsia y el trastorno de déficit de atención e hiperactividad.

Paxil

Es un medicamento antidepresivo que es parte de la familia de las drogas llamadas Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS). Paxil se vende como Seroxat fuera de los Estados Unidos y como Paxil y Pexeva en los Estados Unidos.

Actualmente Paxil está aprobado por la Administración de Alimentos y Drogas (FDA, por sus siglas en inglés) para el tratamiento de varios desórdenes y condiciones, tales como:

  • Desorden de ansiedad generalizada
  • Desorden de pánico
  • Depresión
  • Trastorno de ansiedad social
  • Trastorno de obsesivo -compulsivo
  • Desorden por estrés postraumático

Tioridazina

La tioridazina se usa para tratar los síntomas de la esquizofrenia (una enfermedad mental que provoca una alteración de los pensamientos o pensamientos fuera de lo común, pérdida de interés en la vida y emociones muy intensas o inapropiadas) en personas que ya recibieron tratamiento con al menos otros 2 medicamentos sin buenos resultados o con efectos secundarios graves. La tioridazina pertenece a un grupo de medicamentos llamados antipsicóticos convencionales. Actúa al disminuir la excitación anormal del cerebro.

Carbamazepina

La carbamazepina se usa sola o en combinación con otros medicamentos, para controlar determinados tipos de convulsiones. También se usa para tratar la neuralgia del trigémino (una afección que provoca dolor del nervio facial). Las cápsulas de liberación prolongada de carbamazepina (marca Equetro únicamente) se utilizan para tratar episodios de manía (estado de ánimo anormalmente excitado o irritable, y frenético) o episodios mixtos (síntoma de manía y depresión que se producen al mismo tiempo) en pacientes con trastorno bipolar I (trastorno maníaco-depresivo; una enfermedad que ocasiona episodios de depresión, episodios de manía y otros estados de ánimo anormales). La carbamazepina pertenece a una clase de medicamentos llamados anticonvulsivos. Actúa reduciendo la actividad eléctrica del cerebro.

Lamotrigina

La lamotrigina pertenece al grupo de medicamentos antiepilépticos. En la actualidad, tiene aprobados dos usos:

En la epilepsia: se usa en el tratamiento de varios tipos de epilepsia, tanto en monoterapia como asociados a otros medicamentos.

En el trastorno bipolar: se utiliza eminentemente en el TBP tipo II, es decir, aquel en el que destacan más los episodios depresivos que los maniacos e hipomaniacos. Clásicamente, se reserva el uso de la lamotrigina a su acción preventiva sobre los episodios depresivos. No obstante, recientemente también se ha demostrado su eficacia en las fases maniacas (Journal of Clinical Psychiatry). Es de utilidad también para pacientes migrañosos, en su fase prodrómica, o bien en la fase de aura, sin embargo aún no ha sido comprobado tal efecto.

La farmacocinética es compleja dependiendo de la vida media del medicamento, así como los niveles de plasma en sangre. Los estudios sugieren que la Lamotrigina inhibe el voltaje de los canales de sodio y por lo tanto estabilizando las membranas de las neuronas y modulando la liberación de los neurotransmisores presinápticos excitatorios. (por ej glutamato y aspartato)

El mecanismo por el cual actúa la lamotrigina se cree que tiene que ver con un efecto en los canales de sodio, aunque esto aún no ha sido corroborado en humanos.

Metilfenidato

El metilfenidato se usa como parte de un programa de tratamiento para controlar los síntomas del trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH; que tienen más dificultad para enfocarse, controlar sus acciones y permanecer quietos o en silencio que otras personas de la misma edad) en adultos y en niños. Metilfenidato (Ritalina, Ritalina SR, Methylin, Methylin ER) también se usa para tratar la narcolepsia (una trastorno del sueño que causa somnolencia excesiva durante el día y ataques repentinos de sueño). El metilfenidato pertenece a una clase de medicamentos llamados estimulantes del sistema nervioso central. Funciona al cambiar las cantidades de ciertas sustancias naturales en el cerebro.

3.        ¿Cuáles son los efectos secundarios comunes?

Fluoxetina:

  • Nerviosismo
  • Náuseas
  • Sequedad en la boca
  • Dolor de garganta
  • Somnolencia
  • Debilidad
  • Temblor incontrolable de alguna parte del cuerpo
  • Pérdida del apetito
  • Pérdida de peso
  • Cambios en el deseo o la capacidad sexual
  • Sudoración excesiva

Aderall:

  • Dolor de estómago, pérdida del apetito
  • Pérdida de peso
  • Cambios de ánimo, sentirse nervioso
  • Latidos cardíacos rápidos
  • Dolor de cabeza, mareo
  • Problemas para dormir (insomnio)
  • Boca seca.

Paxil:

  • Cambios de la visión;
  • Debilidad, somnolencia, mareo;
  • Sudoración, ansiedad, sacudidas;
  • Problemas para dormir (insomnio);
  • Pérdida del apetito, estreñimiento;
  • Boca seca, bostezar
  • Disminución del deseo sexual

Tioridazina

  • Somnolencia
  • Visión borrosa
  • Sequedad en la boca
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Estreñimiento
  • Cambios en el apetito
  • Aumento de peso
  • Congestión nasal
  • Palidez
  • Oscurecimiento de la piel o de los ojos
  • Hinchazón de las manos, los brazos, los pies, los tobillos o las pantorrillas

Carbamazepina

  • Somnolencia
  • Mareos
  • Inestabilidad
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Dolor de cabeza
  • Ansiedad
  • Problemas de memoria
  • Diarrea
  • Estreñimiento
  • Acidez estomacal
  • Sequedad en la boca
  • Dolor de espalda

Lamotrigina

  • Pérdida de equilibrio o coordinación
  • Visión doble
  • Visión borrosa
  • Movimientos incontrolables de los ojos
  • Dificultad para pensar o concentrarse
  • Dificultad para hablar
  • Somnolencia
  • Mareos
  • Diarrea
  • Estreñimiento
  • Pérdida del apetito
  • Pérdida de peso
  • Dolor de estómago, de espalda o articular
  • Retiro de los periodos menstruales o menstruación dolorosa
  • Inflamación, comezón o irritación de la vagina
  • Temblor incontrolable de alguna parte del cuerpo

Metilfenidato

  • Nerviosismo
  • Dificultad para conciliar el sueño o para mantenerse dormido
  • Mareos
  • Náusea
  • Vómitos
  • Pérdida de apetito
  • Dolor de estómago
  • Diarrea
  • Acidez
  • Boca seca
  • Dolor de cabeza
  • Tensión muscular
  • Somnolencia
  • Movimiento incontrolable de una parte del cuerpo
  • Agitación
  • Hormigueo, ardor o adormecimiento de las manos o los pies
  • Menos deseo sexual

4.        ¿Cuáles son los efectos secundarios graves y/o poco frecuentes?

Fluoxetina:

  • Sarpullido
  • Urticaria
  • Fiebre
  • Dolor articular
  • Inflamación de la cara, la garganta, la lengua, los labios, los ojos, las manos, los pies, los tobillos o las pantorrillas
  • Dificultad para respirar o tragar
  • Fiebre, sudoración, confusión, latidos cardíacos rápidos o irregulares y rigidez muscular intensa
  • Ver cosas o escuchar voces que no existen (alucinaciones)
  • Convulsiones

Aderall:

  • Dolor de pecho, dificultad para respirar, sensación de que se puede desmayar
  • Alucinaciones (ver u oír cosas que no son reales),
  • Nuevos problemas de comportamiento, agresividad, hostilidad, paranoia
  • Convulsiones
  • Entumecimiento, dolor, sensación de frío, heridas inexplicables, o cambios del color de la piel (aspecto pálido, rojo o azul) en los dedos de las manos o pies
  • Espasmos musculares (tics)
  • Cambios en su visión
  • Dolor muscular inexplicable, sensibilidad, o debilidad

Paxil:

  • Pensamientos acelerados, disminución de la necesidad de dormir, sentimiento de felicidad o tristeza extrema
  • Visión borrosa
  • Dolor o sensibilidad inusuales de los huesos, hinchazón o moretones
  • Cambios en su peso o apetito
  • Moretones fácil, sangrado inusual (nariz, boca, vagina, o recto), toser sangre
  • Niveles altos de serotonina en el cuerpo--agitación, alucinaciones, fiebre, latido cardíaco rápido, reflejos hiperactivos, náusea, vómito, diarrea, pérdida de coordinación, desmayo
  • Niveles bajos de sodio en el cuerpo--dolor de cabeza, confusión, habla arrastrada, debilidad severa, pérdida de coordinación, sensación de inestabilidad;
  • Reacción severa del sistema nervioso

Tioridazina:

  • Fiebre
  • Rigidez muscular
  • Confusión
  • Sudoración
  • Contracturas musculares en el cuello
  • Sensación de tener la garganta cerrada
  • Dificultad para respirar o tragar
  • Lengua que asoma fuera de la boca
  • Pequeños movimientos ondulantes de la lengua
  • Movimientos incontrolables y rítmicos de la cara, la boca o la mandíbula
  • Pérdida de visión, sobre todo por la noche
  • Ver todo con un tinte color café
  • Coloración amarillenta de la piel y los ojos
  • Sarpullido

Carbamazepina

  • Confusión
  • Pérdida de contacto con la realidad
  • Dolor en el pecho
  • Coloración amarillenta en la piel o los ojos
  • Problemas de la visión

Lamotrigina

  • Convulsiones más frecuentes, de mayor duración o distintas de las que tenía antes dolor en el pecho
  • inflamación de las manos, los pies, los tobillos o las pantorrillas
  • Dolor de cabeza
  • Rigidez del cuello
  • Sensibilidad a la luz
  • Pérdida del conocimiento

Metilfenidato

  • Ritmo cardiaco rápido, irregular o lento
  • Dolor de pecho
  • Dificultad para respirar
  • Cansancio excesivo
  • Dificultad para hablar o hablar lento
  • Desmayos
  • Debilidad u hormigueo de un brazo o una pierna
  • Convulsiones
  • Cambios en la visión o visión borrosa
  • Agitación

5.        ¿De qué forma puede afectar el proceso de aprendizaje este medicamento y sus efectos?

Método: Se realizó un estudio abierto de un año con fluoxetina en 12 niños (entre 3 y 13 años) con Trastorno Generalizado del Desarrollo. Para la medida de la severidad y la mejoría de los síntomas se utilizó el ICG de severidad. La mejoría individual de los síntomas fue evaluada tanto por los padres como por los terapeutas. La fluoxetina fue dosificada en todos los pacientes desde 1,2 ml/día hasta alcanzar una dosis final de 3,6 o 5 ml/día en cuatro semanas. La tolerancia fue evaluada mediante la recogida de los efectos adversos espontáneos.

Resultados: 11 niños completaron el estudio. Los niños experimentaron una mejoría moderada o marcada (puntuación final de ICG de mejoría de 3 a 5). Mejoraron la comunicación y la capacidad de atención. Disminuyeron también los rituales, las estereotipias y los comportamientos repetitivos. Los efectos adversos más frecuentes fueron la impulsividad e inquietud, también aparecieron trastornos del sueño y pérdida de apetito. Seis niños necesitaron a lo largo del estudio medicación concomitante con carbamacepina y uno levopromacina.

6. Estrategias psicoterapéuticas más utilizadas.

El psicoterapeuta puede llegar a impacientarse si no logra los objetivos propuestos. En ocasiones se pueden dar regresiones.

La psicoterapia procura ayudar al niño a responder al entorno de forma realista. Esto va a ser muy difícil ya que los síntomas del autista le sirven para defenderse del mundo que les rodea.

La psicoterapia analítica es necesaria para la elaboración y equilibración de la desorganización personal, afectiva y sentimental.

Es muy importante la intervención de la familia en la psicoterapia, aunque se realice en contadas ocasiones.

7. Adecuaciones curriculares.

-Objetivos de la educación

1) Normalizar las conductas sociales. Hay que realzar el comportamiento de los niños ante la sociedad, así será posible que tenga una convivencia más igualitaria.

2) Lograr que adquieran unas habilidades básicas, imprescindibles para una mejor vida, como auto cuidarse.

3) Ayudarle a conocerse. Entre otras cosas para que se acepte, para saber cuáles son sus sentimientos y sus capacidades.

4) Ayudarle a conocer el mundo que le rodea. Para reducir su nivel de angustia.

Hay que procurar:

- Integrarlo en la vida social

- Despertar su sensibilidad nerviosa

- Ampliar el marco de sus ideas

- Implantar el uso de la palabra

No hay métodos generales, no se puede tratar a todos los niños autistas por igual, porque aunque sea diagnosticado con la misma enfermedad, cada uno tiene sus propias características. El educador debe adaptarse a las capacidades de cada niño.

Primeramente el educador tendrá que establecer una relación existencial con el alumno autista, es decir, debe procurar que exista un vínculo entre ambos, tendrá que “ganárselo” afectivamente. Si esto se consigue será más fácil para el profesor un mayor acercamiento, lo que a su vez posibilitará el logró de los objetivos propuestos.

Esta tarea del educador, la de estrechar un vínculo entre ambos, no tiene unas pautas determinadas, lo que se convierte en una labor no muy fácil para el adulto.

Es muy importante “ganarse” a los niños afectivamente.

Por otro lado el educador también tiene que tener en cuenta que si trabaja con dos o más niños pueden darse ciertos celos entre ellos, ya que todos tratan de “poseer” las atenciones, etc. del educador.

El educador ha de tener una cierta coherencia en sus actos. Si se produce una incoherencia el alumno puede quedar desconcertado. De lo contrario, si el profesor muestra una imagen estable, el niño se sentirá mucho más seguro.

5.2.-Perfil del profesional de la educación.

1. Psicopedagógicamente deberá estar muy bien preparado. Su preparación profesional ha de tener en cuenta:

a) Un conocimiento muy exhaustivo de las pautas del desarrollo normal de los niños, para así poder establecer correctamente unas metas. Es muy positivo y necesario haber trabajado antes con niños “normales”.

b) Un conocimiento también profundo de la personalidad y los comportamientos de estos niños. Incluiremos también, información sobre la familia, el entorno social en el que viven...

c) Necesita conocer las teorías y técnicas psicodinámicas y conductivistas

d) Es muy enriquecedor para el educador el contacto con otros profesionales que trabajen en el mismo campo para poder compartir experiencias, etc.

2. Tiene que ser una persona con total vocación. Hay que tener total dedicación a estos niños puesto que debe ayudarles a todo lo que se refiere a la alimentación, a los cuidados higiénicos como lavarse, vestirse, etc.

3. La personalidad del educador tiene una gran importancia, ya que va a ser una de las personas a seguir por el alumno. Deben ser personas que posean equilibrio y madurez.

4. Deben tener ilusión, esperanzas, etc. sobre todo que no se desanime o que si lo hace no sea percibido por los niños en ningún aspecto. No debe desilusionarse ante:

a) La falta de progreso.

b) La exigente postura de los padres.

c) La carencia de medios adecuados.

d) La falta de posibilidades que tiene el niño de seguir, cuando acabe su escolaridad a los 16 años.

e) El entorpecimiento, a veces, de los familiares

Actividad 3

Formato de planificación de la intervención

Nota: la sección que se presenta a continuación corresponde al espacio para responder en torno a las intervencionesa planificar y las estrategias de evaluación. Esta tabla por cada patología.

Fundamentación de la intervención de la patología escogida.

Nos basamos básicamente en los aspectos más complejos en la educación, con un niño autista, ya que requiere la selección y organización de objetivos en el proceso educativo en el proceso educativo. El diseño del currículo para niños que cuentan esta condición, debe fundamentarse con criterios amplios  para la selección de los objetivos debe basarse en la funcionalidad. Adaptación y nivel evolutivo, por ende deben ser adecuados a la evolución del estudiante, funcionales en cuanto a las conductas que sean útiles en su diario vivir, que les sirva de base para desarrollar otras conductas y habilidades  principalmente estimular la adaptación del niño autista a sus ambientes naturales, basarnos en las condiciones de cada estudiante, tener claridad de las posibilidades de desarrollo funcional en las distintas áreas y realizar un análisis en cuanto el contexto e educativo en cual se inserta al estudiante.

Objetivos de intervención por cada ámbito de patología escogida. (Físico, psicológico, familiar, escolar y comunitario).

FAMILIAR:

 Algunas ideas para el trabajo con las familias de niños y niñas que presentan trastornos del espectro autista: Es muy importante para los padres y familiares, comprender las características del trastorno y conocer las acciones que pueden desarrollar ellos como familia para apoyar el proceso educativo de sus hijos o hijas. Contribuya a derribar los mitos, que acompañan este trastorno, como por ejemplo, el excesivo aislamiento que sería característico de todos los niños y niñas, ya es sabido que el autismo tiene grados y que con educación los niños o niñas pueden desarrollar habilidades sociales que les permiten interactuar con su medio inmediato y mediato. Destaque que la discapacidad es fruto de la interacción entre dificultades personales y barreras que pone el ambiente para lograr el aprendizaje y la participación, enfatizando así la importancia de su participación.

 INTERVENCIONES EDUCACIONALES/CONDUCTUALES: 

Los terapeutas utilizan sesiones de intenso entrenamiento para el desarrollo de destrezas altamente estructuradas, con el fin de ayudar a los niños a desarrollar destrezas sociales y de lenguaje. La orientación familiar para los padres y hermanos de los niños autistas, con frecuencia ayuda a las familias a enfrentar los particulares desafíos de vivir con un niño autista.

Las técnicas para disminuir una conducta inadecuada deben aplicarse en el preciso momento en que aparece la conducta  blanco o que se desea eliminar. Las 9 técnicas más comunes de uso para decrementar una conducta son:

       1. Corrección verbal

  1. Corrección física
  2. Interrupción de respuesta.
  3. Extinción
  4. Tiempo fuera
  5. Saciedad o sobrecorrección
  6. Reforzamiento de conductas incompatibles
  7. Desensibilización
  8. Costo de respuesta

PSICOLOGICA:

Gran parte de los síntomas del autismo son psicológicos por lo que la intervención en ellos desde un enfoque psicopedagógico y conductual es importante para su adaptación a los diferentes ambientes por donde se mueve.Las investigaciones científicas que han realizado sus estudios con diseño de grupos y de “caso único” han demostrado la eficacia de las intervenciones globales donde los niños autistas aprenden habilidades a través de paquetes de técnicas basadas en el análisis aplicado de la conducta. Éstas sirven para que los autistas sepan adaptarse a su entorno y además han demostrado que pueden aumentar aproximadamente unos 20 puntos su coeficiente intelectual. Por otro lado, las intervenciones específicas muestran la eficacia de las técnicas psicológicas cuando se enseñan de manera adecuada e intensiva. Es eficaz, por ejemplo, el uso de reforzadores, los cuales dependen de cada niño y de la aceptación de ellos en el entorno habitual. Las diferentes técnicas aplicadas han resultado eficaces al enseñar conductas básicas como mirar a los ojos o imitar conductas adecuadas, al enseñar lenguaje (repetir palabras, pedir adecuadamente, nombrar objetos, hacer o responder preguntas, usar preposiciones correctamente,…) o al enseñar habilidades sociales como iniciar y mantener conversaciones. Respecto a este último punto, está demostrado que la mayoría de los niños autistas no realizan interacciones sociales ya que no poseen la habilidad para formular preguntas y, por lo tanto, se les debe enseñar a realizarlas de manera explícita. Varios estudios realizados recientemente con técnicas conductuales nos muestran cómo los niños con autismo pueden ser capaces de aprender preguntas, realizarlas de forma independiente y generalizarlas a su ambiente. A todo esto, independientemente del tipo de intervención, los mejores resultados se han dado cuando los padres colaboran con la intervención para ganar en mantenimiento y generalización de la terapia, pudiendo aprender algunas técnicas de conducta y aplicarlas bajo supervisión del profesional.

FISICO

 Educación Física trata de familiarizarse con la dinámica, rutinas, comunicación, tareas y temporalización de las sesiones, así como del vocabulario empleado (Benson-Schaeffer), buscando su aplicación a la clase de Educación Física. De la misma manera, se incorpora a la rutina de ir elaborando un circuito de tareas para observar e interaccionar con los niños y ver  sus características.

    Las acciones que se deben ofrecer a los niños han de estar perfectamente estructuradas y organizadas, evitando que les produzca estrés o angustia el no conocer qué van a hacer a continuación. Por tanto, la dinámica de clase consiste en la colocación de tiras adhesivas con todas las acciones a modo de tarjetas que se irán realizando a lo largo del día (figura 1). Desde el comienzo (con el tiempo dedicado a las canciones) a las nueve de la mañana, hasta la despedida a las dos de la tarde, todo se encuentra colocado en tarjetas en el panel que posee cada uno. Para la incorporación de la clase de Educación Física a la rutina del aula, se ha de confeccionar una nueva tarjeta que pueda ser incluida dentro del listado de tareas diarias. De este modo, se incorpora una vez a la semana, la tarea de tener que realizar un circuito por estaciones. 

COMUNITARIO

Ya se ha mencionado en temas anteriores que la legislación actual en España permite diversas modalidades educativas para las personas con dificultades en el aprendizaje, y que generalmente se tiende a políticas de inclusión en centros ordinarios o centros ordinarios de integración. El problema en relación al autismo surge porque los estudios que han revisado la efectividad de las intervenciones muestran claramente que la escolarización en escuelas especiales resulta mucho más beneficiosa que en centros ordinarios, lo que probablemente se explica atendiendo a las necesidades continuas que tienen los niños con autismo y que generalmente no se pueden ver satisfechas en el marco de una clase con muchos más alumnos y un sólo profesor.

Lógicamente, la solución a este problema debería pasar por el establecimiento de aulas o unidades que permitieran una respuesta educativa apropiada en los colegios ordinarios, pero hasta entonces la labor del logopeda en el contexto escolar deberá dividirse entre la participación en proyectos educativos pertenecientes a centros de educación especial, y la perteneciente a centros ordinarios.

Descripción de actividades por cada patología en cada uno de los ámbitos investigados.

ACTIVIDADES FISICO:

Se desarrollan actividades que permita estimular y fortalecer las habilidades motrices, desde un enfoque más generalizado para posteriormente lo más específico como la motricidad fina, identificación de su cuerpo, reconocimiento de los espacios en relación a su propio cuerpo,  identificación de texturas. Generar autonomía en cuanto a vestirse, alimentarse, en su aseo personal y en su habito de trabajo.

ACTIVIDADES FAMILIAR:

 Información a la familia en el momento del diagnóstico y durante el tratamiento. Cuando se produce el diagnóstico de autismo, es común que las familias experimenten miedo, nerviosismo e incertidumbre y que muestren muchas dudas sobre el trastorno y sus futuras implicaciones, máxime teniendo en cuenta la imagen social sobre el problema. Por tanto, el logopeda deberá proporcionar información apropiada sobre el trastorno y servir como punto de referencia. Además, es importante que este trabajo de información se siga produciendo durante todo el periodo en que se esté interviniendo sobre el lenguaje del niño.

Entrenamiento de la familia como agente en la intervención. Debido a que los niños con autismo muestran sus deficiencias comunicativas en todo momento, y a que la mayor parte del tiempo lo pasan con sus familias, una práctica recomendable sería la de (a) instruir a las familias a comunicarse de manera efectiva, e (b) instarles a emplear actividades lingüísticas no estructuradas que permitan al niño practicar los comportamientos correctos. Estas actividades no podrían considerarse como una intervención propiamente dicha, sino que van a aprovechar las situaciones naturales que se vayan produciendo en el funcionamiento diario del niño.

ACTIVIDADES COMUNITARIO:

 Realizar adaptaciones del currículum educativo: comprenderían la modificación de aspectos como los contenidos y objetivos, la metodología, las actividades, el modo de evaluar, los horarios, el agrupamiento de alumnos, etcétera.

 Contribuir a una adecuada formación del profesorado: generalmente, este profesorado no cuenta con información específica sobre este tipo de problemáticas que estén basadas en investigaciones contrastadas, y suelen necesitar pautas para interactuar con los niños  y dirigir sus aprendizajes. Entre dichas pautas, podemos sugerir algunas de las mencionadas anteriormente al hablar de la atención a las familias

ACTIVIDADES PSICOLOGICA:

-Involucración familiar

-Hábitos de autonomía

-Comunicación verbal y no verbal ›

-Habilidades de juego

-Habilidades sociales

-Integración escolar 

- Comportamiento e intereses personales

ACTIVIDAD ESCOLAR

El trabajo debe realizarse en grupos pequeños, facilitando y apoyando la percepción y transferencia del aprendizaje del niño.

El entorno en el que se incluya el niño debe ser simple, organizado y bien estructurado, con el fin de poder trabajar con el niño las rutinas y los eventos sociales.

Es vital que los horarios y planes establecidos para trabajar con el niño se cumplan.

 En el salón del clase se recomienda evitar imágenes que puedan distraer al niño (a menos que sean relevantes para el trabajo y la educación).Proporcionar un ambiente de trabajo sencillo, con poco nivel de complejidad.

Es necesario utilizar materiales y estrategias que mantengan el interés constante del niño en la actividad.

Se debe organizar el espacio del salón, teniendo en cuenta la actividad que se va a desarrollar, organizando los materiales de tal forma que el niño pueda identificar cuales se van a utilizar y cuales no.

Las carteleras, los dibujos y carteles referentes a situaciones específicas y relevantes en el salón y en la institución, facilitan el proceso de enseñanza y la organización de los información en los niños.

 Sin importar las características del niño, es importante que se desarrollen actividades de trabajo grupal e individual, las cuales deben tener un objetivo claro, aspectos de trabajo y temas de aprendizaje muy concretos.

 Con respecto a las tareas de trabajo que se le proponen a estos niños, estas deben ser desarrolladas teniendo en cuenta el desarrollo del niño, sus características y sus conocimientos.

 Además es importante que durante la realización de la tarea los niños cuenten con el apoyo del maestro, y si es necesario se hagan ayudas.

Planificación de estrategias de evaluación por cada ámbito de intervención.

Ámbito Físico:

Actividad

Inicio: Se solicita a los estudiantes identificar y reconocer las partes de su cuerpo, sean segmentos gruesos, y finos, para dar inicio a la actividad, se presenta una imagen y láminas individuales de parte del cuerpo con su nombre.

Desarrollo: Se asocia cada lamina a la imagen con su nombre y ubicación, posteriormente los estudiantes deben identificar y reconocer en su propio cuerpo, según la lámina que se les presenta y señalando la importancia de cada uno.

Cierre: se hace entrega de una lámina con la parte del cuerpo a cada estudiante y éste señala si efectivamente  tiene o hace uso en su cuerpo.

Ámbito Físico:

Actividad

Inicio: Creación de un circuito por estaciones para el desarrollo de las habilidades motrices

Desarrollo:  Se realiza la actividad por estaciones, instrucciones claras, y especificas

Andar haciendo zig-zag entre los conos, Elección de pelota, de aro y lanzamiento, Tiro a portería con elección de stick de hockey.

 Cierre: Se le pregunta a los estudiantes que fue lo que más le gustó del circuito, mencionando el número de la estación que le parece más agradable

Ámbito Físico:

Actividad

Inicio: Identificar espacio en relación a su propio cuerpo y objeto, por medio de instrucciones simples.

Desarrollo: Se solicita al/los estudiantes instrucciones tales como caminar sobre los bancos, agacharse y pasar a través del túnel, caminar sobre la cuerda, de igual forma por medio de preguntas como: pásame el lápiz que está dentro del estuche, la silla esta sobre tuyo o debajo de ti, etc.

Cierre: Se realiza refuerzo positivo felicitando a los estudiantes por su participación en la actividad.

Ámbito Escolar

Objetivo: Interactuar entre pares

Actividad

Inicio: se señala la importancia del compañero por medio de caricias, para destacar la relación con el otro

Desarrollo: por medio de una canción “los amigos son” se menciona la relación con y hacia el compañero, canción que imitarán reiteradas veces, acompañado de gestos y mímicas.

Cierre: Se finaliza la actividad con una caricia en la cara o saludo de manos. 

Ámbito Escolar

Objetivo: Compartir objetos o juegos con el otro

Actividad

Inicio: Se hace mesa redonda donde los legos sean el anexo con el compañero, se inicia una simple torre donde puedan apreciar el cómo se realiza, sin importar color, o secuencia.

 Desarrollo: Luego se entrega una cantidad de pieza a cada uno, donde podrán crear libremente alguna forma, logrado eso, la forma debe unirse con la del compañero, formando una gran figura, (sin importar la forma que tome), posteriormente se desarma quedando cada uno con una cantidad, luego al revés el que entregó su parte para formar la figura ahora recibe la de su compañero para armar una nueva forma; así poco a poco podrán sociabilizar entre pares y compartir.

Cierre: Finalmente en pareja optan por un color y en conjunto arman una figura, terminado la actividad, se concluye con un refuerzo positivo.

Ámbito Escolar

Objetivo: Identificar los profesores y compañeros

Actividad

Inicio: Se representa al rol del profesor con apoyo de muñeco y/o títeres,  y a los estudiantes con muñeco característico a su edad, vestimenta, condición.

Desarrollo: Expresar de manera lúdica las funciones de cada uno, por medio de dialogo, donde se destaque las expresiones, opiniones y acciones de cada uno.

Cierre: Se finaliza la actividad con un dibujo que deben realzar los estudiantes expresando a su criterio q rol ocupa dentro de la sala de clases según su opinión, asi evaluar de forma directa la actividad realizada.  

Ámbito Psicologico  

Objetivo: Trabajar las distintas emociones a través de un juego llamado “ memorice” Actividad

Inicio: Se le presentaran fichas con diferentes emociones.

Desarrollo: Se colocarán hacia abajo las fichas  escondiendo las diferentes emociones, el deberá buscar hasta encontrar las 2 caras  iguales.

Cierre: Se finaliza la actividad con un premio sorpresa.

Ámbito Psicologico  

Objetivo: Enseñar las labores a ser posible, por lo que deberán ser diaria, intensivas y generalizadas en todos los contextos.

Actividad: 

Inicio: Cuando llegue en la mañana y en la tarde a la hora de almuerzo tendrá dos labores.

Desarrollo: Tendrá como labor todos los días en la mañana cuando llega colgar las chaquetas de sus compañeros en los respectivos percheros y después a la hora de almuerzo colocar los individuales a sus compañeros

Cierre: La labor será premiada al terminar la semana con premio.

Ámbito Psicologico  

Objetivo: Controlar crisis de angustia, cuando llega la hora de devolver a la casa y no llega el furgón.

Actividad: 

Inicio: Se le señala la importancia que cuando se demorar en llegar a buscar en el furgón el no debe llorar se debe controlar, será evaluado por 3 semanas.

Desarrollo: Se inicia la actividad durante una semana en la que deber controlar su angustia, porque al final de la semana podrá elegir su juguete favorito.

Cierre: Termina la semana y recibe su primer premio.

Ámbito comunitario

Objetivo: Informar sobre el autismo a la comunidad

Actividad

Inicio: Se Informa a los docente, asistentes de educación y profesionales sobre el autismo.

Desarrollo: Se realizaran grupos en donde los integrantes compartan experiencias y con materiales realizaran afiches sobre el autismo

Cierre: para finalizar un integrante de cada grupo explicara el afiche realizado.

Ámbito comunitario

Objetivo: implementar la inclusión de niños autistas en la comunidad

Actividad

Inicio: Se informará a los padres y asistentes en general sobre el autismo

Desarrollo: Se realizaran talleres  informativos sobre el Autismo, saber sus características generales, como trabajar y tratar a un  niños autistas.

Cierre: para finalizar se formaran  grupos, un integrante de cada grupo deberá exponer lo que entendió a través de un afiche.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (74 Kb) pdf (334 Kb) docx (60 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com