Síntesis de los 5 ejes temáticos en Literatura Infantil, Jóvenes y Adultos
Enviado por greycimartinez • 13 de Junio de 2021 • Informe • 1.655 Palabras (7 Páginas) • 233 Visitas
UNIVERSIDAD DE CARABOBO[pic 1][pic 2]
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN LECTURA Y ESCRITURA
Síntesis de los 5 ejes temáticos en Literatura Infantil, Jóvenes y Adultos II
Facilitador:
Wilfredo Illas
Autor(a):
Greyci Martínez
V 12311635
Bárbula, 02 de junio de 2021[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
Tradición oral-escrita de la idiosincrasia de una nación | ||
Sociedad | Cultura | Literatura |
Proceso ideológico de una comunidad | Costumbres individuales y en colectivo de un pueblo | Manifestación artística, oral y escrita |
Simbiosis en la pluralidad de pensamientos | Intercambio cultural: Transculturación | Reflejo de la sociedad en tiempo y espacio |
Acciones personales, laborales, profesionales, artesanales | Promoción de determinados grupos, élites, escenarios, contextos diversos | Divulgación sincrónica y diacrónica de la historicidad literaria |
Aceptación de realidades, avance en todos los ámbitos del acervo | Conservación del folklore, así como el desarrollo de ciertos estilos que para el momento, están de moda | Recursos bibliotecarios, cuentistas, declamadores, personal actoral, teatral, cantantes, entre otros, manteniendo y fomentando la cultura literaria |
Acción informativa | Acción publicitaria | Acción estética y recreativa |
-La ideología (sociedad) es la construcción social de un pueblo, dando como resultado un conjunto de saberes y costumbres (cultura) materializándose escrito oralmente de manera estilística y artística (literatura)- | ||
En esta dimensión semántica de la cultura del sistema social ‘sociedad’, reaparece con claridad el concepto parsoniano de cultura como mantenimiento de sentido o ‘latencia’, específicamente en aquella propuesta que ve en la cultura una ‘memoria de la sociedad: “Cultura es, lo podemos determinar de ese modo, la memoria de los sistemas sociales, especialmente del sistema social denominado sociedad. La cultura es, dicho de otra manera, la forma de sentido de la recursividad de la comunicación social.” (Luhmann, 1999: 47) | ||
*De acuerdo a la teoría de Parsons, al establecerse un sistema social, fomentándose la cultura que es la memoria de una colectividad, hace su gala de entrada la literatura, para el goce artístico y toque de elegancia en su código oral y escrito: el reservorio literario |
Relación entre:(Todas son manifestaciones para cautivar-convencer a un público en un tiempo y espacio) | ||
Filosofía | Arte | Literatura |
Pasión por el conocimiento | Pasión por la representación de imágenes (combinación de lo estético y conocimiento) | Pasión por la estética oral y escrita (anécdotas, emociones, sentimientos, …) |
Admiración, enigma y búsqueda de lo desconocido ante los hallazgos | Admiración por lo que se visualiza y capta en la obra | Admiración y comprensión por lo que se oye o se lee |
Evolución espiritual (existencia de un ser superior) y cognoscitivo (avance del mundo) | Evolución en técnicas de tallados, esculpidos y en cuadros para plasmar la imagen lo más real posible (como capturar la imagen en fotografía) | Evolución de carreras universitarias, escritores y aficionados interesados en plasmar o difundir la historia desde su punto de vista, tomando también en cuenta al entorno en general |
Goce por lo abstracto, intangible , representación celestial | Goce en el ámbito de la música: canciones; sus letras con la intención de dejar un mensaje. | Goce usando el recurso de las figuras literarias e imágenes sensoriales, sea en verso o en prosa |
Búsqueda de lo inexplicable tratando de darle sentido con todo lo que le rodea | Artes dramáticos: teatro, televisión, cine, videos, con el propósito de informar , entretener y persuadir | Carga afectiva, emotiva y diversos matices subjetivos, originándose lo oral y escrito por lo vivido |
-La inquietud (filosofía) por conocer nace de la observación de la parte intrínseca y extrínseca, razón por la cual, esa curiosidad investigativa es un acto volitivo y creativo (arte) surgida de la espontaneidad para darle fundamento a lo que se evidencia en el entorno de la realidad vivenciada e imaginada (literatura)- | ||
*Mimesis palabra que etimológicamente proviene del vocablo latino (mimēsis) y que deriva del griego (μίμησις, mímesis) y se traduce como “imitación”. En el siglo XIX, la aparición de la fotografía se convirtió en el símbolo más preciso de la mimesis. Contrariamente a la mimesis surge la Diégesis que proviene del vocablo griego διήγησις (relato, exposición, explicación) concepto que sugiere lo contrario a la mimesis es la expresión total de la irrealidad, es una gramática que sólo existe en la mente narrador, es lo irreal, lo inexistente, lo no concreto; y con estas caracterizaciones se encuentran muchas obras de arte tanto en el campo de la literatura, como en el de la pintura | ||
*Arte y la literatura: bifurcación y enlace con la filosofía* Malena Andrade Molinares** Universidad de los Andes, Venezuela. Malena.victor@gmail.com Recibido el 12 de febrero de 2013 y aprobado el 18 de marzo de 2013 |
...