SALUD OCUPACIONAL
Enviado por lore314 • 5 de Diciembre de 2012 • 546 Palabras (3 Páginas) • 239 Visitas
Te invitamos a aplicar los conocimientos de este módulo llevándolos a la práctica en tu empresa, para lo cual te sugerimos las siguientes actividades:
Observa en tu lugar de trabajo los diferentes materiales o sustancias "combustibles y comburentes" presentes, elabora un cuadro donde se relacionen el material o sustancia, la clase de fuego, el tipo y agente extintor.
Respuesta: Los materiales o sustancias q se encuentran en mi casa combustibles y comburentes son sillas, prendas de vestir, cloro, energía, cortinas, cobijas colchón, y gas.
Material o sustancia Clase de fuego Agente extintor
silla AA Agua a presión
cloro B AB Polvo químico seco (PQS)
Prendas de vestir AA Agua a presión
Energía C ABC Gas carbónico (CO2 )
Cortinas, cobijas colchón AA Agua a presión
Gas B AB Polvo químico seco (PQS)
Consulta en Internet la Norma NFPA y las actualizaciones sobre la clasificación del fuego, uso y manejo de los extintores portátiles.
RESPUESTA: Es la norma Nacional Fire Protección asociación y es el referente estadounidence de la normatividad referente a la seguridad industrial y equipos contraincendios. La NFPA también es reconocida alrededor del mundo como la fuente autoritativa principal de conocimientos técnicos, datos, y consejos para el consumidor sobre la problemática del fuego y la protección y prevención.
Las actualizaciones sobre la clasificación del fuego son las siguientes:
* Clase IA – Punto de inflamación momentánea inferior a 73ºF; punto de ebullición inferior a 100ºF. Son los fuegos en materiales combustibles comunes como maderas, tela, papel, caucho y muchos plásticos.
* Clase IB – Punto de inflamación momentánea inferior a 73ºF; punto de ebullición igual o superior a 100ºF. Son los fuegos de líquidos inflamables y combustibles, grasa de petróleo, alquitrán, bases de aceite para pintura, solventes, lacas, alcoholes y gases inflamables.
* Clase IC – Punto de inflamación momentánea igual o superior a 73ºF, aunque inferior a 100ºF. Son incendios en sitios donde están presentes equipos eléctricos y energizados y donde la no conductividad eléctrica del medio de extinción es importante. (cuando el equipo eléctrico está des energizado pueden ser usados sin riesgo extintores para Clase A o B).
* Clase II – Punto de inflamación momentánea igual o superior a 100ºF, aunque inferior a 140ºF. Son aquellos fuegos en metales combustibles como magnesio, titanio, circonio, sodio, litio y potasio.
* Clase IIIA – Punto de inflamación momentánea igual o superior a 140ºF, aunque inferior a 200ºF. Fuegos en aparatos de cocina que involucren un medio combustible para cocina (aceites minerales, animales y grasas).
...