SALUD OCUPACIONAL
Enviado por DAYAMIRA • 18 de Marzo de 2013 • 952 Palabras (4 Páginas) • 246 Visitas
1. ENSAYO
¿ALGUN DIA LLEGAREMOS A TENER UN AMBIENTE LIBRE DE CONTAMINACION?
La historia de la humanidad lleva implícita la historia de la naturaleza, está en su desarrollo progresivo se fue moldeando a los diversos momentos históricos con un control equilibrado. El hombre por su parte con la aparición de la propiedad privada y el desarrollo de los diversos instrumentos de trabajo ve en estos la posibilidad de intervenir a la naturaleza y con ella a todos sus componentes con el único propósito de demostrar poder y acumular riqueza.
Los diversos elementos y /o medios de trabajos son mejorados progresivamente hasta el surgimiento de la denominada revolución industrial; es aquí en donde la maquina genera diversas actividades orientadas por la voluntad del ser humano, y todas ellas conducidas a la devastación de la naturaleza. Esta afirmación la corroboramos mediante la observación y análisis que se podría hacer en el paso de muchas actividades orientadas al consumo y que son luego reemplazadas para la comercialización y /o industrialización.
Aquí se presenta un dilema:
La población crece y con ella las necesidades de súper vivencia; se fortalece la división del trabajo que conduce a la tecnificación; surge la necesidad de producir más en corto tiempo y con ello de intervenir un mayor espacio geográfico en el menor tiempo posible. Esta dicotomía es la que ha conducido a que el hombre intervenga de manera irracional a la naturaleza desforestándola haciendo uso para ello de la maquina en sus diversas presentaciones y como si fuese poco se ha utilizado el fuego como devastador de la vida natural.
¡Estamos en una encrucijada! Entendemos el daño progresivo y sistemático que hemos venido haciendo a la naturaleza, pero no queremos admitir que este es irreversible. Predomina entonces en nosotros un pensamiento egoísta y mezquino alimentado por la propiedad privada y la acumulación de bienes, aun acostas de mejorar nuestra calidad de vida.
Hemos afirmado que los daños son irreversibles , por lo tanto lo único que podríamos hacer para brindar unas condiciones de vida digna a las futuras generaciones incluso a la nuestras misma seria desarrollar y fortalecer en cada uno de nosotros , de nuestra familia, de la sociedad, de nuestro entorno, del circulo socio político que vivimos (vereda-municipio - departamento –nación continente )una aptitud que conduzca a abolir o a mitigar prácticas que están incidiendo en el deterioro ambiental por ejemplo:
El empleo de bolsas y envases plásticos debería ser sustituido por el papel; el uso de material de combustión como el carbón mineral o derivados del petróleo como el gasoil o ACPM requiere de manera urgente que existan unos elementos de máquinas de purificación; el deterioro
...