SALUD OCUPACIONAL
Enviado por LILIANA2577 • 9 de Julio de 2013 • 868 Palabras (4 Páginas) • 192 Visitas
FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES: Las causas de riesgo de todo tipo pueden generarse simultáneamente en un microclima de trabajo, destacándose unos más que otros y dependiendo de la actividad económica que se desarrolle.
Por lo tanto, los riesgos pueden materializarse en la gente, en los equipos, en los materiales, en la tecnología o la técnica utilizada en la producción y en los actos administrativos
.
FACTOR DE RIESGO: Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales, y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación y/o control del elemento agresivo.
RIESGO: Se denomina riesgo a la probabilidad de que un objeto material, sustancia ó fenómeno pueda, potencialmente, desencadenar perturbaciones en la salud o integridad física del trabajador, así como en materiales y equipos, ocasionando accidentes o enfermedades laborales.
Peligro: Es una situación que se caracteriza por la "viabilidad de ocurrencia de un incidente potencialmente dañino" o sea la inminencia o inmediatez de sufrir un accidente o enfermedad laboral.
CARACTERÍSTICAS ENERGÉTICAS
• Riesgo estático: Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que se expone a él. Por ejemplo: El pasar por encima de un hueco.
• Riesgo Dinámico: Es aquel que se presenta cuando la posibilidad del accidente o enfermedad aumenta o disminuye a partir de la energía cinética presente en el objeto o sustancia, la cual se potencializa mucho más con la actitud que asume la persona que se halla en su área de influencia.
CONDICIONES LEGALES O CONTRACTUALES
• RIESGO COMÚN: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la realización de cualquier actividad cotidiana no laboral.
• RIESGO OCUPACIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral no necesariamente con vínculo contractual.
• RIESGO PROFESIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral con vínculo laboral vigente.
CLASES DE RIESGO PROFESIONALES
• Clase V Riesgo máximo
• Clase IV Riesgo alto
• Clase III Riesgo medio
• Clase II Riesgo bajo
• Clase I Riesgo mínimo
CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGO DEL AMBIENTE DE TRABAJO O MICROCLIMA LABORAL:
• Temperaturas extremas (calor o frío)
• Niveles de luz natural inadecuados
• Aireación natural deficiente
• Humedad relativa y lluvias
• Electricidad atmosférica
• Presiones barométricas anormales.
FACTORES DE RIESGO CONTAMINANTES DEL AMBIENTE:
• Ruido Vibraciones
• Electricidad estática.
• Radiaciones ionizantes (rayos x, gamma, alfa, beta, neutrones)
• Radiaciones no ionizantes (ultravioleta, infrarrojos, microondas, radiofrecuencias, láser).
De tipo químico:
• Aerosoles
• Polvos
• Humos
• Neblinas
• Gases y vapores
• Sólidos Líquidos.
De tipo biológico:
• Organismos microscópicos como bacterias, virus, hongos, parásitos.
• Organismos macroscópicos como ácaros (piojos), artrópodos (garrapatas).
• Personas y animales enfermos o portadores sanos.
• Basuras.
• Vectores como zancudos del paludismo, dengue, Leishmaniasis.
• Animales venenosos como serpientes, alacranes.
• Vegetales tóxicos o irritantes.
FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES
...