SANA CONVIVENCIA ENTRE DOCENTES DEL PRIMER CICLO DE BASICA DE LA ESCUELA PRIMARIA ARZOBISPO VALERA, AÑO ESCOLAR 2016-2017
Enviado por Manuel A. Mercedes Herasme • 16 de Febrero de 2019 • Tesis • 25.468 Palabras (102 Páginas) • 315 Visitas
[pic 1]
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela de Orientación y Psicopedagogía
División de Postgrado y Educación Permanente
UASD CENTRO BARAHONA
Título
“SANA CONVIVENCIA ENTRE DOCENTES DEL PRIMER CICLO DE BASICA DE LA ESCUELA PRIMARIA ARZOBISPO VALERA,
AÑO ESCOLAR 2016-2017. NEYBA, PROV. BAHORUCO”.
Tesis para optar por el título de:
Maestría Profesionalizante en Orientación Educativa e Intervención Psicopedagógica
Sustentantes:
Orfelina Altagracia Medina Herasme
Delis Eulogia Urbáez Méndez
Asesor:
Manuel Herasme, M. A.
[pic 2]
Barahona, Rep. Dom.
Enero 2019
Índice
Agradecimiento. i
Dedicatoria ii
Introducción 1
CAPITULO I. APROXIMACIÓN DE LA REALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN 3
1.1 Situación problemática de la investigación 3
1.2 Justificación 6
1.3 Antecedentes 7
1.4 Focalización del tema conceptualmente 9
Tipos de convivencia 10
Elementos para una buena convivencia. 16
Factores negativos para la convivencia 17
La convivencia en el mundo actual 17
1.5 Objetivos de la investigación 27
1.5.1 Generales 27
1.5.2 Específicos 27
1.6 Descripción del contexto 28
1.7 Constitución equipo de investigación 30
CAPITULO II. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN IMPLEMENTADA 31
2.1 Tipo de Investigación 31
2.1.1 Objetivos de la investigación-acción 32
2.1.2 Características de la investigación-acción 32
2.2 Modelos de investigación acción 34
2.3 Modelo de investigación-acción seleccionado 39
2.4 Sujetos y objetos de estudios 40
2.5 Técnicas e instrumentos para la recogida de información 41
2.6 Esquema general de la investigación 42
CAPITULO III. CICLO DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN 45
3.1 Fase de planificación 45
3.1.1 Diagnostico de la situación problema 46
3.1.2 Hipótesis de acción 46
3.1.3 Plan de acción 47
3.1.3 Plan de acción 48
3.2 Fase de acción 52
3.2.1. Desarrollo de la acción 52
3.2.1.1. Primera intervención: Convivencia armónica 52
3.2.1.2. Segunda intervención: autoestima 53
3.2.1.3. Tercera intervención: Relaciones interpersonales 55
3.2.1.4. Cuarta intervención: Los valores humanos 56
3.2.1.5. Quinta intervención: Manejo de las emociones 57
3.2.1.6. Sexta intervención: Manejo de conflictos 58
3.2.1.7. Séptima intervención: Trabajo en equipo 59
3.2.1.8. Octava intervención: Toma de decisiones 60
3.2.1.9 Novena intervención: Buen trato para un mejor trato 61
3.2.1.10. Decima intervención: Yo promuevo el buen trato. 62
3.2.1.11. Decimoprimera intervención: Liderazgo docente. 63
3.2.1.12. Decimosegunda intervención: Cultura de paz 64
3.2.1.13. Decimotercera intervención: Valor de la tolerancia 65
3.2.1.14. Decimocuarta intervención: Factores positivos para la satisfacción laboral. 66
3.2.1.15. Decimoquinta intervención: Comunicación efectiva. 67
3.2.1.16. Decimosexta intervención: Encuentro extracurricular de docentes. 68
3.3 Fase de observación 70
3.3.1 Observación de la acción 71
3.3.2. Instrumento y técnicas utilizadas 74
3.4. Fase de reflexión 75
3.5. Análisis e interpretación de las informaciones 75
3.4.1 Triangulación de las opiniones. 77
CAPÍTULO IV RESULTADOS, VALORACIONES Y CONCLUSIONES. 90
4.1 Resultados. 90
4.1.1. De la valoración de los participantes. 90
4.1.2 De mejora o innovación. 103
4.1.3 Formativos para las personas implicadas. 103
4.1.4 Vinculados a la práctica o a la política educativa. 104
4.1.5 Vinculado a la institución. 104
...